

Secciones
Servicios
Destacamos
J. ARTOLA
SAN SEBASTIÁN.
Sábado, 10 de agosto 2019, 09:57
La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) ha solicitado al juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama que su investigación sobre los 'ongi etorris' ... a dos presos de ETA del último fin de semana de julio en Hernani y Oñati apunte también a las herriko tabernas de ambos municipios. Según el colectivo, hay fundamentos para pensar que desde esos locales se repartió diverso material, como banderolas, ikurriñas o bengalas, para ser utilizadas en los recibimientos. La asociación se basa en los informes que sobre estos actos elaboró la Guardia Civil e incluye esta reclamación en sendos escritos presentados ayer ante el titular del Juzgado Central de Instrucción número 4.
Sobre el homenaje en Hernani el día 27 al exdirigente de ETA José Javier Zabaleta, 'Baldo', la Guardia Civil apunta, según informa Efe, que «sobre las 12.50 horas comienzan a llegar grupos de personas a la zona de la herriko taberna Garin, donde ya se encontraba preparada la megafonía y se observó cómo se repartieron entre los presentes ikurriñas y banderolas con el logotipo del acercamiento de los presos».
En el recibimiento del día siguiente en Oñati a Xabier Ugarte Villar, uno de los secuestradores de Ortega Lara y Julio Iglesias Zamora, el instituto armado recuerda cómo los participantes llevaban ikurriñas, bengalas y banderolas y la relación histórica entre las herriko tabernas y este tipo de homenajes.
Por ello, la AVT pide al juez que investigue la posible relación entre la organización de los actos y las herriko tabernas Arrano (Oñati) y Garin (Hernani). Reclama asimismo que se identifique a los responsables de estos establecimientos y a las personas encargadas del reparto de ese material.
La petición se produce después de que la Audiencia Nacional confirmara el jueves que investigará ambos recibimientos y haya pedido a la Guardia Civil que informe de la identidad de sus organizadores.
El tribunal también solicitó ayer al cuerpo policial ampliar la información y que trate de documentar quiénes fueron las personas que agredieron a algunos de los periodistas que cubrían el homenaje en Oñati. En dos autos, el juez José de la Mata reclama a la Guardia Civil que identifique no solo a los convocantes de los 'ongi etorris', sino también a los participantes y organizadores que hayan «encarnado actos concretos de enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas».
Entretanto, el delegado del Gobierno en el País Vasco, Jesús Loza, abogó ayer por un acuerdo interinstitucional en Euskadi para que todas las administraciones actúen de forma conjunta con el fin de evitar nuevos recibimientos a los presos de ETA excarcelados. Loza recordó que, al margen de la vía penal, existen otros recursos, como las multas a los ayuntamientos que cedan espacios públicos para los recibimientos, así como la «concienciación social» de que estos actos son «absolutamente inadmisibles».
En declaraciones a Europa Press, Loza recordó que «la vía penal» para actuar contra los homenajes a reclusos de ETA es «estrecha», porque «estamos en un Estado de Derecho» y «no es fácil» catalogar los 'ongi etorris' como actos delictivos en tanto no se produzcan exaltaciones expresas del terrorismo o llamamientos a la violencia.
Loza apostó por buscar un acuerdo para establecer «qué medidas se pueden ir tomando», de forma que «todas las administraciones actúen de forma conjunta». «Desde la Delegación estamos dispuestos a ayudar en todo lo que sea posible».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.