Borrar
Una multitud sujeta una bandera navarra y una ikurriña en el 'txupinazo' de San Fermín de 2019. REUTERS
El sondeo de Naziometroa apunta que el 39,5% votaría 'sí' a un Estado vasco

El sondeo de Naziometroa apunta que el 39,5% votaría 'sí' a un Estado vasco

La encuesta que elabora Telesforo Monzon eLAB y el grupo de investigación Parte Hartuz señala que los contrarios a la independencia en la CAV, Navarra e Iparralde alcanzarían un 29,5%

Miguel Villameriel

San Sebastián

Miércoles, 9 de junio 2021, 14:09

En el mundo de las encuestas, la realidad muchas veces depende del color del cristal con que se mire. O de las preguntas que se formulen. Si el último Sociómetro del Gobierno Vasco publicado este miércoles apunta que el 41% de los vascos es contrario a la independencia de Euskadi y el apoyo expreso a la secesión se reduce al 21%, en un porcentaje que marca una línea descendente, las conclusiones del segundo Naziometroa son bastante diferentes: el 39,5% de los ciudadanos estarían a favor de un Estado vasco y el 29,5% se posicionaría en contra. En ambos casos, cerca de un 30% de los encuestados opta por no pronunciarse.

Naziometroa es un sondeo que elabora Telesforo Monzon eLAB y el grupo de investigación de la UPV/EHU Parte Hartuz, con el fin de recabar la opinión de los ciudadanos sobre la soberanía, el autogobierno, la independencia y «otras cuestiones transversales». El primer Naziometroa se publicó en diciembre de 2020 y este miércoles se ha conocido el segundo. La principal diferencia con el Sociómetro que elabora periódicamente el Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco, que se limita a Euskadi, es que Naziometroa se realiza con un trabajo de campo que abarca a la Comunidad Autónoma Vasca, Navarra e Iparralde, con lo que sus conclusiones serían extensibles a toda Euskal Herria.

La manera en la que se formula la pregunta tiene mucha importancia en los resultados de Naziometroa. Por ejemplo, en la cuestión '¿En qué medida estás de acuerdo con independizarte de España/Francia?», la mayoría se muestra en contra (42% en total, 25% en desacuerdo y 18% muy en desacuerdo). Se muestran a favor el 27% (de acuerdo el 14% y muy de acuerdo el 14%). Es decir, la postura contraria a independizarse de los estados aventaja en 15 puntos a la favorable, en unos números que se acercan bastante a lo establecido en el último Sociómetro.

Por el contrario, cuando se pone a la pregunta un contexto de consenso político («todos o la mayoría de los partidos políticos han acordado celebrar un referéndum sobre el Estado Vasco y Madrid/París lo ha aceptado, por lo que el referéndum es totalmente oficial y reconocido») y se pregunta por el Estado Vasco en concreto, el resultado cambia radicalmente: el 39,5% se muestra a favor del Estado Vasco y el 29,5% en contra. Es decir, la posición favorable al Estado Vasco aventaja en 10 puntos al contrario. La situación en Navarra es diferente, ya que incluso ante esta segunda pregunta la posición contraria al Estado Vasco sigue siendo mayor que la favorable.

Contexto de acuerdo

Según el sondeo, cuando a la ciudadanía se le pone en un contexto político concreto, es decir, cuando se le plantea la hipótesis de que todos o la mayoría de partidos están conformes con celebrar una consulta sobre el Estado vasco y ésta haya sido aprobada por el Congreso en Madrid (o, en su caso, en París, apuntan en el informe), el 39,5% estaría a favor de la independencia. Esta cifra era tres puntos superior (42,5%) en la encuesta publicada el pasado diciembre. Por otro lado, el 29,5% estaría en contra (por el 31,5% de hace seis meses). El 16,6% se abstendría y el 14,4% no sabe o no contesta.

Otro dato del barómetro apunta que el 67,1% desearía poder decidir sobre el futuro político de su territorio a través de un referéndum, por el 63% que expresaba esa opinión hace seis meses. Lo cual no quita para que el 58% de los encuestados se muestren «bastante satisfechos» con Estatuto de Gernika, la ley de Amejoramiento navarra o la Comunidad de Aglomeración del País Vasco creada en 2017 en Iparralde. Aunque Naziometroa concluye que la mayoría de esas personas «no se sacian» con esos niveles de autogobierno y «quieren ir más allá». De hecho, según los datos, solo el 20%

manifiesta estar conforme con la situación actual y el resto quiere cambiar algo. Entre quienes buscan el cambio, el grupo mayoritario (34%) desearía un Estado o normativa que recogiera el derecho a decidir, y casi un tercio (29%) un Estado compuesto por comunidades con más competencias. Por el contrario, son minoría las personas que desean menos competencias (10%).

En cuanto a sentimientos de pertenencia, el grupo más numeroso se siente vasco y español o francés (26%), aunque le siguen muy de cerca (24%) quienes se sienten sólo vascos. En cuanto a la relación entre comunidades, se ha preguntado sobre la creación de una única comunidad entre los tres territorios que forman la CAV y Navarra. El 55% se muestra a favor, el 30% en contra y el otro 15% no tiene una opinión clara o prefiere no responder.

Para elaborar este primer sondeo, se han realizado de la mano de Azkiter 1.201 entrevistas durante el mes de marzo en Euskadi, Navarra e Iparralde.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El sondeo de Naziometroa apunta que el 39,5% votaría 'sí' a un Estado vasco