Secciones
Servicios
Destacamos
JORGE SAINZ
SAN SEBASTIÁN.
Miércoles, 16 de agosto 2017, 07:17
Cuando mañana, al amanecer, el exsecretario general del sindicato LAB, Rafa Díez Usabiaga, franquee la puerta del penal cántabro de El Dueso, se abrirá un nuevo ciclo en el seno de la izquierda abertzale. Se apagará el último rescoldo de las consecuencias del cambio de ... estrategia del mundo de Batasuna, que desembocó en el final de la violencia de ETA, y comenzará una nueva fase para profundizar en ese giro y consolidar la refundación de Sortu en aras a un proceso soberanista alternativo.
Con la salida de Díez Usabiaga se reencontrará el grupo de Bateragune, encabezado por Arnaldo Otegi, y que pilotó el cambio de estrategia en 2009 para persuadir a ETA de la necesidad de poner fin a la violencia. Todos ocupan cargos relevantes en la nueva formación independentista, que también tanteará a Díez Usabiaga sobre la posibilidad de integrarse en la estructura Sortu, al considerar que su ascendente interno, experiencia y larga trayectoria provocan que sus ideas sigan teniendo vigencia, según fuentes de la formación.
Otegi ha sido el secretario general de Sortu, cargo que dejará en unos día para centrarse en la coordinación de EH Bildu, la entente que comparten con EA, Aralar, Alternatiba y los independientes. Arkaitz Rodríguez ha sido el delfín de Otegi y ocupa la portavocía, convertido en el principal rostro público del partido. Es el responsable de Acción Política. Sonia Jacinto es la encargada de un área importante como es el de Organización, mientras Miren Zabaleta lidera al partido en Navarra. Si Díez Usabiaga aceptara integrar la estructura de la formación abertzale, sus líderen estudiarían dónde puede ofrecer mejores prestaciones.
«Con su salida recuperamos un activo político», destaca Otegi, que coincide en que mañana «se cerrará la ignominia del Estado para intentar impedir que la izquierda abertzale avanzara en su debate interno y su cambio de estrategia para un proceso de paz, y se abre otra en la que seguimos avanzando hacia la independencia».
Díez Usabiaga es un dirigente con una dilatada trayectoria política y, sobre todo, sindical. En todo caso, en Sortu destacan que la salud y cohesión interna es buena después de su debate interno y refundación.
A la espera de que el veterano sindicalista de Lasarte-Oria, de 61 años, se tome el lógico respiro con su familia, tras años en prisión, lo cierto es que Díez Usabiaga sería un refuerzo importante para la formación independentista. Siempre ha sido uno de los personajes más posibilistas en ese sector político, incluso cuando ETA estaba activa. «Con bombas no hay proceso», llegó a decir tras el atentado de la T-4 de Barajas que sepultó el intento de paz de 2006 con el Gobierno socialista de Zapatero. Y quienes le conocen destacan que, aunque siempre se ha hablado del papel jugado por Otegi o Rufi Etxeberria en el giro de Batasuna a vías solo políticas, «Rafa fue la principal cabeza pensante», señalan veteranos militantes independentistas. En principio, el exlíder de LAB debe valorar si tiene ganas de reintegrarse en la actividad política.
Díez Usabiaga, que está «muy animado, como una moto», ante la inminencia de su puesta en libertad, será recibido por sus compañeros a las puertas de la cárcel de Santoña, donde podrían reunirse los cinco de Bateragune, con Otegi a la cabeza. A la tarde está previsto un recibimiento en Lasarte-Oria, en la plaza Okendo a partir de las siete y media. Algunas asociaciones de víctimas han pedido que se prohíban estos actos.
Díez Usabiaga ha cumplido íntegra la pena de seis años y medio por el caso Bateragune, la reconstrucción de la ilegalizada Batasuna que los jueces consideraron subordinada a ETA. El hecho de que haya salido más tarde que el resto obedece a que pasó un año y medio en libertad provisional para cuidar de su madre, de avanzada edad. En septiembre de 2011, solo un mes antes del anuncio de cese definitivo de la actividad armada, tuvo que volver a prisión.
La mayoría de los partidos, con excepción del PP, han cuestionado que haya permanecido en la cárcel hasta el final. El propio lehendakari, en el acto institucional de las fiestas de San Ignacio en Azpeitia, tuvo un breve encuentro con el hijo del sindicalista, el portavoz de Etxerat Naike Díez, en el que le transmitió su felicitación por el hecho de que «pronto tendrás al aita en casa».
Arnaldo Otegi (Elgoibar, 1958). Salió libre en marzo de 2016 tras seis años y medio. Deja la secretaría general de Sortu para coordinar EH Bildu.
Arkaitz Rodríguez (San Sebastián, 1979). Salió en octubre de 2015 tras seis años. Portavoz y responsable de Acción Política de Sortu.
Miren Zabaleta (Pamplona, 1981). Salió en octubre de 2015 tras seis años. Líder de Sortu en Navarra y portavoz.
Sonia Jacinto (Errenteria, 1977). Salió en octubre de 2015 tras seis años. Responsable de Organización en Sortu.
Rafa Díez Usabiaga (Lasarte-Oria, 1956). Exsecretario general de LAB. Saldrá mañana tras cumplir seis años y medio de condena. Estuvo año y medio en libertad condicional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.