![Subijana confía en que el acuerdo para renovar el CJPJ permita cubrir las vacantes al frente de la Justicia vasca](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/06/26/subijana-kZ1B-U220550611445iWH-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Subijana confía en que el acuerdo para renovar el CJPJ permita cubrir las vacantes al frente de la Justicia vasca](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/06/26/subijana-kZ1B-U220550611445iWH-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. S.
Miércoles, 26 de junio 2024, 11:23
El presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Iñaki Subijana, ha expresado esta mañana en San Sebastián su confianza en el que el acuerdo por el que se desbloquea la renovación del Consejo General del Poder Judicial active de nuevo los nombramientos ... pendientes en la Justicia vasca, en concreto las vacantes al frente de la Sala de lo Contencioso del TSJPV así como las presidencias de las audiencias provinciales de Gipuzkoa y de Álava, respectivamente.
En el marco de los Cursos de Verano de la UPV en la capital donostiarra, Subijana ha indicado que será el nuevo Consejo General, una vez que se constituya, el que active el calendario para adoptar sus decisiones, aunque ha señalado que este órgano tiene sobre la mesa «una ingente cantidad de nombramientos pendientes en el Supremo».
El presidente del Tribunal Superior ha mostrado también su «satisfacción» por el acuerdo entre el PP y el PSOE que conlleva «poner punto final» a un bloqueo que, en su opinión, «se ha prolongado demasiado tiempo durante cinco años». Para Subijana, esta situación «estaba generando además de una clara desconfianza cívica hacia la actuación de los juzgados y tribunales», además del bloqueo en el nombramiento de magistrados en el Tribunal Supremo, en el los tribunales superiores y en las audiencias provinciales.
Noticia relacionada
Paula De las Heras
Subijana también ha valorado positivamente «las medidas que se van a aplicar para evitar el trasiego entre el ámbito judicial, en sentido general, que se tiene que caracterizar por los principios de independencia y neutralidad, y el ámbito político, y que van en la buena línea, todo lo que sea en definitiva evitar una sensación de que se transita de un espacio judicial, que siempre se tiene que caracterizar por las notas de independencia y neutralidad, a un espacio político, es una noticia que hay que valorar positivamente«, ha manifestado.
En Euskadi, como consecuencia de la renovación del CGPJ, se pondrá en marcha el proceso de nombramientos de los responsables de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia (TSJPV), de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa y de la Audiencia Provincial de Álava.
Preguntado por los plazos, ha respondido que «eso lo tendrá que diseñar el nuevo Consejo» cuando «ya tome posesión». «Tendrá ahora una tarea hercúlea por delante, porque va a tener que llevar a cabo unos nonbramientos muy numerosos en el Tribunal Supremo, como nunca, y también, evidentemente, en los Tribunales Superior de Justicia y en las Audiencias Provinciales», ha precisado.
Noticia relacionada
El presidente del alto Tribunal vasco ha apuntado que corresponde a los vocales del CGPJ, cuando tomen posesión, «empujar el calendario y tomar las decisiones», por lo que ha eludido «poner un plazo».
El nuevo Consejo deberá nombrar al presidente de la Sala de lo Contencioso Administrativo, «la única pendiente de nombramiento», así como a los presidentes de las Audiencias provinciales de Gipuzkoa y de Álava.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.