Lander Martínez, Yolanda Díaz y Pilar Garrido. EFE
Elecciones Euskadi

La ruptura entre Podemos y Sumar en Galicia «enfría» las negociaciones en Euskadi

Lander Martínez, líder de la formación de Díaz en el País Vasco, cree que «lo mejor para el espacio progresista vasco es una única candidatura amplia»

Ander Balanzategi

San Sebastián

Martes, 2 de enero 2024, 16:41

Podemos y Sumar continúan con las negociaciones para concurrir en coalición a las elecciones vascas, pero el proceso parece complicarse tras la ruptura entre ambas fuerzas políticas en Galicia. Este acontecimiento ha provocado, según explicó ayer Lander Martínez, líder en Euskadi de la plataforma de ... Yolanda Díaz, que las conversaciones se hayan «enfriado». De todas formas, el diputado por Bizkaia afirma que «seguimos trabajando porque entendemos que lo mejor para el espacio progresista vasco es que haya una única candidatura amplia».

Publicidad

La ruptura entre Sumar y Podemos en Galicia, donde la militancia morada ha rechazado el preacuerdo alcanzado por la dirección para ir juntos, amplía el distanciamiento entre ambas formaciones tras la salida de los cinco diputados de Podemos del grupo parlamentario al Grupo Mixto en el Congreso. Estos movimientos, según comentó Martínez eludiendo valorar las decisiones de quienes pueden ser sus próximos socios, son «un camino particular que les corresponde hacerlo a ellos». Las tensiones que han llegado a niveles máximos en Madrid se trasladan a las comunidades autónomas y ya salpican al devenir del espacio político no nacionalista y a la izquierda del PSE de Euskadi. Aunque es cierto que, hasta ahora, los representantes vascos de ambas formaciones han mostrado voluntad para llegar a un acuerdo.

El exsecretario general de Podemos en Euskadi apuntó en una entrevista para RNE que «en las próximas semanas trabajaremos para poner en pie esa candidatura». Aunque afirmó que el devenir de la cuestión gallega «nos lleva a rehacer algunos elementos políticos fundantes». La voluntad de los negociadores en Euskadi pasa, en principio, por alcanzar un acuerdo, entre otros motivos porque una fragmentación en las urnas podría tener efectos muy negativos para sus expectativas de lograr una presencia en el Parlamento Vasco.

«Fuerza tractora»

Martínez recordó que Sumar es «la fuerza tractora del espacio» y que es «necesario lograr un acuerdo que facilite que las otras partes estén representadas y acogidas dentro de una coalición». Con el objetivo de que Sumar, Podemos, Ezker Anitza-IU y Berdeak Equo sean un único grupo en el Parlamento Vasco.

Una de los elementos en juego es precisamente cómo se articula una fuerza transversal y de izquierdas, que mantenga la marca de Elkarrekin Podemos en las elecciones. Martínez subraya que Sumar se ve en «una posición principal a la hora de proponer una candidatura a la Lehendakaritza». El grupo de Díaz busca el control final en la selección del candidato para Ajuria Enea, mientras Podemos ha respaldado a Miren Gorrotxategi e inicará el próximo lunes su proceso de primarias, que concluirá el 2 de febrero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad