Secciones
Servicios
Destacamos
Joseba Merino no ha reconocido a ninguno de los tres policías que han participado este martes en la rueda de reconocimiento para identificar a los agentes que participaron en la denominada 'emboscada de Pasaia', en la que hace 39 años murieron cuatro miembros de los ... Comandos Autónomos Anticapitalistas (CCAA) cuando se disponían a desembarcar en la bocana de Pasaia, tras venir navegando desde Iparralde en una zódiac.
Merino, el único superviviente de aquel suceso, ha reconocido a las puertas de los Juzgados de Donostia que no ha podido reconocer a los tres de los policías que se han presentado a esa rueda. «De los seis agentes que estaba previsto que participasen hoy solo se han presentados tres, dos de ellos no han aparecido, y uno ha fallecido», ha explicado Merino, que se ha mostrado escéptico aunque convencido de que «todavía faltan más diligencias y otras ruedas de reconocimiento». «Si los jueces encargados de este caso tienen el espíritu de la magistrada Elisabeth Puertas, una actitud valiente y tenaz, en el trabajo de buscar la verdad, esto todavía no ha terminado, queda camino por recorrer», ha manifestado Merino, que cumplió 17 años de prisión por el asesinato de Enrique Casas y que ha lamentado asimismo los obstáculos del Gobierno Vasco para dar luz a este caso.
Con motivo de la rueda de reconocimiento, familiares y amigos de los fallecidos, entre los que se encontraban la alcaldesa de Azpeitia, Nagore Alkorta, y Juan Karlos Izagirre, candidato de EH Bildu a la Alcaldía de Donostia, se han concentrado a las puertos de los juzgados mostrando las siluetas de los cuerpos con los tiros que recibieron y bajo el lema 'Investigar y aclarar la masacre de Pasaia'. En total, según el informe que realizó el forense Paco Etxeberria, fueron 113.
El caso de la 'emboscada de Pasaia' tuvo lugar el 22 de marzo de 1984 en la bahía de Pasaia, sobre las 22.30 horas. Tras el asesinato del líder socialista Enrique Casas en 1984, Dioni Aizpuru, José Mari Izura, Rafa Delas y Pedro Mari Isart, miembros de los Comandos Autónomos Anticapitalistas, fueron asesinados a tiros por la Policía Nacional. Casi cuatro décadas después, nadie ha sido juzgado por aquellos hechos.
Pello Aizpuru, hermano de Dioni Aizpuru, presente esta manaña en la concentración ha reconocido que la reapertura del caso ha abierto «un resquicio para la esperanza», aunque sabe que será muy difícil avanzar en el proceso judicial. «Parece que este juez sí tiene actitud y voluntad para aclarar lo ocurrido», ha asegurado. También ha exigido al Gobierno Vasco «compromiso, explicaciones y plazos» y dejado claro que «seguirán luchando hasta el final. No toleraremos la impunidad
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.