![El 'triángulo' de Tolosa, en el corazón del poder](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202301/23/media/cortadas/urkullu-castilla-kU0B-U190359313861lNF-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![El 'triángulo' de Tolosa, en el corazón del poder](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202301/23/media/cortadas/urkullu-castilla-kU0B-U190359313861lNF-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Tolosa, antigua capital foral de Gipuzkoa, se ha convertido en un hilo conductor del corazón del poder. De la villa papelera son dos de los hombres fuertes del lehendakari Iñigo Urkullu: el nuevo secretario general de Lehendakaritza, Manu Castilla, que acaba de tomar posesión de su cargo, y el secretario general de Transición Social y Agenda 2030, Jonan Fernández. También es tolosarra Jokin Bildarratz, consejero de Educación.
Los tres comparten generación. Son 'baby boomers'. Castilla nació en 1961, Fernández en 1962 y Bildarratz en 1963. Los tres estudiaron en los Escolapios y han desarrollado una intensa actividad profesional vinculada a la esfera pública. Los tres son tolosarras de pro, Carnaval incluido.
Castilla tiene, eso sí, una singularidad. Es nacido en Ormaiztegi, pero a los 12 años, junto a su familia se trasladó a vivir a Tolosa. «Uno es de donde hace el Bachillerato», reconoce, «y yo lo hice en Tolosa». Zanjada la cuestión, el nuevo hombre clave en Ajuria Enea es licenciado en Empresariales y Sociología en Deusto. Quienes le conocieron en aquellos turbulentos años 80 de Bilbao le recuerdan como mucho mejor estudiante –«era muy agudo y perspicaz», apuntan– que cocinero en el piso que compartía.
Castilla fue de joven responsable de Comunicación del alcalde de Bilbao, Josu Ortuondo. Alguna vez ha confesado su fascinación por la reconversión de los antiguos muelles de Londres, los Docklands, una operación en la que la capital vizcaína se inspiró para activar la regeneración de la ría. También fue durante años responsable del departamento de audiencias de ETB, que puso en marcha.
De las audiencias pasó a dirigir el gabinete de estrategia de ETB como mano derecha de Andoni Ortuzar en la dirección general. En los últimos años ha trabajado como asesor de Urkullu en Ajuria Enea, como jefe del gabinete de prospección sociológica. Ahora será secretario general de Lehendakaritza. Con dos hijas, siempre ha sido un profesional al que le ha gustado vivir y trabajar lejos del escaparate público.
Jonan Fernández fue el gran fichaje de Urkullu al llegar a Lehendakaritza. Tiene una trayectoria dilatada que se gestó en la izquierda abertzale. Ya con 15 años organizaba en Tolosa los sábados a la tarde «cursos de autoformación política». En aquel tiempo en el instituto impulsó una huelga de hambre de nueve días junto a otros compañeros. Formó parte de un colectivo alternativo –Baratxurizarpa Taka Taka– y fue delegado del diario 'Egin' en Tolosaldea. Su paso a lo público llegó como concejal de Herri Batasuna en el municipio entre 1987 y 1992, en cuya lista iba como independiente. El objetivo era desbancar a José Gurrutxaga, de EA. Y no lo lograron.
Después vino el movimiento Lurraldea contra la construcción de la autovía de Leitzaran que finalizó con un acuerdo en torno al trazado en el que tuvo un protagonismo decisivo. Luego Fernández lideró el movimiento social Elkarri a favor del diálogo, que apostaba por desactivar la violencia desde la teoría de la resolución negociada de conflictos. Tras su disolución llegó la experiencia de Baketik, que desarrolló en Aran- tzazu, junto a los franciscanos. Había cumplido 50 años y experimentó una profunda mutación personal que plasmó en un libro sobre la vida, sobre el 'otro' y sobre Dios. Tiene tres hijos.
En la última década, Jonan Fernández ha desarrollado todo tipo de tareas en Ajuria Enea. Desde ser el secretario general de Derechos Humanos a coordinar el equipo contra la pandemia o, ahora, a responsabilizarse de los planes de emancipación juvenil. Quienes le conocen valoran su capacidad de empatía y su sentido de compromiso. «Soy insistencialista», ha admitido alguna vez.
El tercer protagonista es Jokin Bildarratz. Antes de ser consejero, fue senador, alcalde de Tolosa de 2004 a 2011 y director de una ikastola de Anoeta. Es un enamorado del monte Mendaur. Tiene dos hijos, es licenciado en Ciencias Políticas y trabajó en ETB. Bildarratz exhibe un perfil de proximidad propio de los que han sido alcaldes. Los tolosarras tienen cantera de buenos organizadores. Pesa la tradición carnavalera y, como diría un castizo, los tres se lo han 'currado'. Castilla, Fernández y Bildarratz componen el segundo 'triángulo' deTolosa. El del poder.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.