j. artola
Jueves, 18 de noviembre 2021, 21:06
Iñaki Iriarte ha dado un salto cualitativo en el discurso de UPN. Por primera vez, un dirigente de la formación navarra ha pedido «perdón» a las víctimas de la violencia policial y del terrorismo de Estado. Unas disculpas que llegaron en el seno de una ... comparecencia parlamentaria en la que intervino el Foro Social Permanente.
Publicidad
Iriarte, portavoz de Navarra Suma en materia de paz y convivencia -la coalición está integrada por UPN, PP y Ciudadanos- reconoció que su formación no siempre arropó a las víctimas de esta violencia. «Hacemos autocrítica. En casos como los de Mikel Zabalza, Mikel Arregi o Germán Rodríguez -mencionó- no supimos manifestar nuestro cariño a sus familiares ni respaldar como es debido su derecho a la Justicia. Y no nos cuesta pedir perdón a esas familias si nos equivocamos». Y remarcó: «No todo lo que hemos hecho en estos 40 años ha estado bien».
En cualquier caso, Iriarte defendió en la tarde del miércoles que desde UPN «nunca se hizo uso de la violencia contra nadie». «No montamos el GAL ni hicimos la guerra a quienes nos la hicieron a nosotros», defendió en alusión a ETA, quien situó a los dirigentes de su partido en la diana. Por eso, durante su intervención, íntegramente en euskera, retó a EH Bildu a reconocer que la organización terrorista era «criminal y terrorista» y que «colaboren» para esclarecer los más de 300 crímenes de la banda que aún están sin resolver.
Las reacciones no se hicieron esperar. El alcalde de Pamplona y vicepresidente de UPN, Enrique Maya, defendió que su grupo está «en contra de todas las violencias» y que, efectivamente, hacen «autocrítica». No obstante, puntualizó que su partido no tiene «por qué pedir perdón»,' ya que «no ha hecho nada para que ocurriese esa violencia». «Otros sí y no piden perdón», reiteró en alusión velada a la izquierda abertzale.
«Lo que dijo Iriarte -trató de explicar Maya- es que probablemente no hemos sido todo lo sensibles que debiéramos haber sido con esta violencia que se ejerció contra estas personas». En ese sentido, reclamó que el «conjunto de partidos que no condenan la violencia de ETA lo hagan y se pida para las víctimas de ETA esa memoria, justicia y reparación».
Publicidad
El PSN y Geroa Bai, por su parte, valoraron las palabras de Iriarte, al tiempo que solicitaron a la coalición Navarra Suma que «pase de las palabras a los hechos» y regrese al Plan de Convivencia que está impulsando el Gobierno foral y que la entente abandonó.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.