
«Su legado es un ejemplo de entrega y compromiso con la sociedad vasca para todas las personas que asumimos una responsabilidad pública con nuestro país». Con estas palabras ha reaccionado Iñigo Urkullu este lunes al fallecimiento a los 82 años del exlehendakari Jose Antonio Ardanza, a quien el actual jefe del Gobierno Vasco ha rendido un especial tributo a su memoria en sus redes sociales.
Publicidad
Urkullu ha hecho un recorrido biográfico por la vida de Ardanza, lehendakari entre 1985 y 1999, para recordar que nació en Elorrio en 1941, «una villa sumida en la dictadura franquista en la que, como en otros lugares, estaban patentes las consecuencias políticas, económicas y sociales del golpe militar y los restos físicos de la guerra». Y también ha hecho hincapié en los cargos públicos que ocupó antes de instalarse en Ajuria Enea: fue alcalde de Arrasate y diputado general de Gipuzkoa bajo las siglas del PNV. «Además -ha continuado Urkullu en su escrito- desarrolló una intensa actividad de gestión tanto en el ámbito cooperativo como de la empresa».
El jefe del Gobierno Vasco también ha recordado que Ardanza trabajó «sin descanso por la paz y la convivencia, así como en favor de la recuperación económica e industrial de Euskadi». «Sus gobiernos pusieron en marcha medidas sociales pioneras con el objetivo de asegurar la cohesión económica y social de la sociedad vasca», ha continuado Urkullu, quien ha resaltado que a lo largo de estas últimas semanas ha mantenido un contacto permanente con la familia de Ardanza, a quienes ha trasmitido su pesar y su condolencia por el fallecimiento. »Quiero extender este mensaje a sus familiares, personas allegadas y a quienes conformaron sus equipos de trabajo a lo largo de toda su trayectoria«, ha manifestado Urkullu.
Para Urkullu, Ardanza «ha sido un referente político e institucional de primer orden en Euskadi». «Persona de sólidos valores humanistas y democráticos, defendió su ideario siempre desde el respeto a los derechos humanos, la pluralidad y la convivencia democrática», ha recalcado.
Las reacciones al fallecimiento de José Antonio Ardanza no se han hecho esperar. Y menos por parte de la familia jeltzale a la que pertenecía el exlehendakari. El PNV ha empleado sus redes sociales para reconocer el «gran dolor» y la «tristeza» que supone para toda la formación la muerte de quien fuera jefe del Gobierno Vasco entre 1985 y 1999. «Desde los hombres y mujeres que conformamos el PNV, queremos hacer llegar nuestra más sentido pésame a su mujer, Mari Glori Urtiaga, y a su hija e hijo, Nagore y Aitor, y a toda la familia», han destacado los jeltzales, quienes han calificado a Ardanza como una «buena persona, honesto, pacifista y patriótico».
Publicidad
Por su parte, el presidente del Euzkadi Buru Batzar, Andoni Ortuzar, se ha mostrado «conmocionado» por la noticia del fallecimiento de Ardanza. «Además de una personalidad que institucionalmente ha sido todo en este país -alcalde, diputado general y lehendakari-, se nos va un gran abertzale que vivió el exilio y la clandestinidad», ha resaltado el líder del PNV.
Ortuzar, que ha acompañado sus palabras con una fotografía junto con Ardanza, ha continuado resaltando que Ardanza «se sumó al movimiento democrático que llevó a Euskadi a su autogobierno y a la paz». «Tuve la suerte de trabajar 9 años con él», ha destacado Ortuzar, quien ha lamentado haber perdido «a un jelkide sobresaliente que siempre estuvo al servicio de su país». «Nos queda su legado y compromiso con este partido y con Euskadi», ha concluido Ortuzar.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.