Secciones
Servicios
Destacamos
El lehendakari ha abierto y cerrado en un santiamén la prevista minicrisis de Gobierno con la sustitución de la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, por Nerea Melgosa, quien ocupaba el cargo de asesora en el departamento. Su conocimiento de la Administración ... es profundo, no en vano ha sido concejala en Vitoria y representante en varios consejos de administración de organismos públicos. La toma de posesión ha tenido lugar este martes en Ajuria Enea, antes del Consejo de Gobierno, con la presencia del lehendakari y de todo el Ejecutivo. Posteriormente, Melgosa realizará sus primeras declaraciones públicas.
Todo indica que Urkullu no realizará más cambios en el Ejecutivo, cuyo mandato expirará en 2024. La incorporación de Melgosa supondrá una continuidad de la gestión de Artolazabal. Su entrada en el Ejecutivo sí requerirá movimientos en el EBB, dado que Melgosa forma parte del mismo y los estatutos del partido impiden simultanear cargos. Este lunes participó en la última reunión del máximo órgano del PNV.
La nueva consejera conoce a fondo el departamento, una experiencia que le resultará fundamental porque sobre la mesa quedan temas complejos por resolver. Entre ellos destaca la gestión de las prisiones, una competencia transferida en 2021. De su departamento depende la concesión de terceros grados a presos de ETA, una cuestión que provoca roces con las asociaciones de víctimas del terrorismo. También deberá atender a las reclamaciones de los sindicatos, que piden más personal, así como a la apertura de la nueva cárcel de Zubieta.
La inmigración también requiere una atención especial. La crónica negra de personas muertas en el Bidasoa en su intento por llegar a Francia pone de relieve el drama que se vive en Gipuzkoa como territorio de paso. La inmigración ha provocado además uno de los principales choques entre los gobiernos central y vasco, así como entre los socios dentro de este último. El origen del encontronazo radica en la intención del Ejecutivo de Sánchez de crear un centro de acogida internacional para personas refugiadas en Vitoria, un proyecto no bien visto por Lakua.
Noticia Relacionada
El relevo dejará el camino expedito para que Artolazabal se dedique 'full time' a preparar su candidatura a la Alcaldía de Vitoria, liderada en las dos últimas legislaturas por el también peneuvista Gorka Urtaran. Urkullu ha renunciado a una de sus consejeras más valiosas ante el riesgo de perder el liderato en la capital alavesa por el empuje de EH Bildu. El último Sociómetro del Gobierno Vasco, publicado el sábado, indica que el PNV mantendría el 28-M los siete concejales que tiene ahora, pero quedarían igualados con EH Bildu, que lograría el mismo número ediles al sumar uno a los seis actuales.
Según ese mismo sondeo, los jeltzales obtendrían el 24,3% de los votos y la coalición independentista el 21,6%. Es decir, ambas formaciones se miran de reojo al estar situadas muy cerca la una de la otra. De ahí la necesidad del PNV de reforzar su cartel electoral con una consejera que se ha bregado al frente de una 'macrocartera' dificil, lidiando con la recepción de la competencia de prisiones, los delicados temas de inmigración o la Ley de Memoria Histórica, que finalmente saldrá adelante tras el reciente acuerdo logrado entre PNV, PSE y Podemos.
La designación de Artolazabal completa además la apuesta de los jeltzales por colocar a mujeres como cabezas de lista para algunas de las instituciones más relevantes. Así, en las diputaciones de Gipuzkoa y Bizkaia las candidatas a liderarlas serán Eider Mendoza y Elixabete Etxanobe, respectivamente. La paridad en las candidaturas jeltzales se completa con Artolazabal que tendrá como principales rivales en Vitoria a otras dos mujeres, Rocío Vitero de EH Bildu y Maider Etxeberria por el PSE.
El PNV, con las nuevas funciones de Artolazabal y Melgosa, ha reordenado sus piezas en el tablero para dar la batalla el 28-M. Los candidatos jeltzales estuvieron presentes el domingo en el acto convocado por el partido en el BEC de Barakaldo y que sirvió como punto de partida para la precampaña electoral.
La izquierda soberanista también ha acelerado. Lo hizo Sortu en la asamblea nacional celebrada el jueves de la semana pasada y EH Bildu el sábado en un acto en Tabakalera con el candidato a alcalde de Donostia, Juan Karlos Izagirre, como cabeza de cartel.
La pugna entre ambos partidos se presenta intensa. Si atendemos al citado Sociómetro, en Donostia el PNV conserva sus diez ediles, en tanto que EH Bildu sube de seis a siete. Por lo que se refiere a las Juntas Generales, Gipuzkoa será el territorio más disputado, con una previsión de voto del 36,2% para el PNV y de 32,7% para EH Bildu.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.