Secciones
Servicios
Destacamos
En apenas una semana, el tono del lehendakari sobre la actitud del Gobierno de Pedro Sánchez ha cambiado radicalmente. Si hace una semana, al acceder al pleno del Parlamento Vasco, acusaba al presidente de «imponer» nuevas restricciones a Euskadi después de haber rechazado ... su petición para prolongar el estado de alarma, y el portavoz del Gobierno Vasco hablaba directamente de que el Ejecutivo central había «roto la lealtad», este viernes el discurso en el pleno de control de la Cámara vasca ha sido diametralmente opuesto. Iñigo Urkullu ha reconocido que en las últimas semanas se han producido «tensiones» con Sánchez, pero ha querido pasar página y ha enterrado la polémica con la siguiente frase: «Valora la actitud que prima la búsqueda de acuerdos y la capacidad de encontrarlas, por encima de otras consideraciones».
Urkullu ha respondido así a una pregunta del presidente del grupo PP+Cs, Carlos Iturgaiz, que le ha cuestionado por la «deslealtad» de Sánchez hacia las instituciones vascas. Iturgaiz ha aplaudido que Urkullu se plantara contra las nuevas restricciones que obligaban al cierre del interior de la hostelería -«en algún momento se le puso cara de Ayuso», ha ironizado-, pero ha censurado que no recurriera esas medidas ante los tribunales como sí hicieron otras autonomías. La Audiencia Nacional, de hecho, dio la razón a la Comunidad de Madrid al suspender cautelarmente las medidas que obligaban a cerrar la el interior de la hostelería y el ocio nocturno.
El lehendakari, además de valorar «la capacidad de encontrar soluciones», ha defendido su decisión de no acudir a los tribunales porque «nos comprometidos a no judicializar estas disputas y así lo hemos hecho». «No voy a negar que ha habido tensiones, pero me quedo con la capacidad de alcanzar acuerdos» y con que finalmente se ha impuesto su tesis de que las medidas del Consejo Interterritorial de Salud «son recomendaciones» y no restricciones de obligado cumplimiento. «No queremos alimentar más de lo necesario la polémica política», ha señalado.
Iturgaiz también ha aprovechado la pregunta para acusar al PNV de «sacar de un cajón el debate del nuevo estatus para volver a dividir a la sociedad vasca», y ha cuestionado al lehendakari sobre si tiene intención de ser «desleal con la sociedad» impulsando debates soberanistas. Urkullu ha evitado referirse a este asunto al recordar que la pregunta original de PP+Cs no iba dirigida a esa tema, aunque ha indicado que «mi lealtad hacia la sociedad vasca la demuestro con el cumplimiento del programa de gobierno y con el trabajo diario para garantizar la salud pública desde el Gobierno Vasco».
El lehendakari también ha respondido este viernes a las críticas de EH Bildu a su gestión de la pandemia. Ha indicado que el Gobierno Vasco sigue trabajando «paso a paso» para avanzar en la recuperación sanitaria, social y económica mientras la coalición soberanista «se enroca en la oposición junto a PP+Cs y Vox».
La portavoz de EH Bildu en la Cámara, Maddalen Iriarte, ha reprochado al lehendakari que a la hora de hacer frente al desafío de la pandemia, no esté teniendo en cuenta a algunos de los «pilares» de la sociedad vasca, como la universidad, la comunidad científica, las asociaciones, los sindicatos o las empresas. Ha reclamado a Urkullu que cuente con estos agentes para elaborar una «agenda nueva» que dé una respuesta adecuada a los desafíos que plantea la Covid-19, para lo que le ha pedido «un cambio de actitud».
En su respuesta, Urkullu ha realizado una lectura «positiva» de la evolución de la situación sanitaria, económica y social. En este sentido, ha recordado que los datos epidemiológicos están mejorando y «seguirán» haciéndolo, y que la economía y el empleo «se están recuperando». Además, ha reprochado a Iriarte que EH Bildu «minusvalore» el autogobierno y el papel de las instituciones que están participando en la toma de decisiones frente a la pandemia. «Para EH Bildu nada es suficiente; siempre están esperando y mirando al mañana, sin reparar en el presente», ha lamentado.
El lehendakari también ha respondido a una pregunta de la parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, en la que le ha afeado que la mayoría de los partidos mantengan «un cordón sanitario infame» contra su formación en el Parlamento cuando Urkullu «normaliza» la relación con Sortu, «un partido que no condena el terrorismo de ETA». El lehendakari ha respondido que, «desde mi ejercicio institucional, intento tener relación con todos los grupos parlamentarios, en este caso con EH Bildu. De la misma forma que con Vox, aunque se haya negado a reunirse conmigo». Además, Urkullu ha recordado que «en EH Bildu existen voces diferentes» y algunas de ellas mantienen un posicionamiento claro de condena de todo tipo de violencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.