Las urnas más imprevisibles
Análisis ·
Aunque se levante oficialmente la emergencia sanitaria, el riesgo de una gran abstención va a condicionar el 12-JSecciones
Servicios
Destacamos
Análisis ·
Aunque se levante oficialmente la emergencia sanitaria, el riesgo de una gran abstención va a condicionar el 12-JEn estas últimas semanas ha sido una percepción bastante compartida que el lehendakari Iñigo Urkullu había decidido políticamente celebrar las elecciones en julio si las ... condiciones sanitarias lo permitían. Las conversaciones en Madrid para posibilitar la luz verde a los comicios iban en esa dirección desde hace días y se necesitaban, claro, informes sanitarios que confirmasen que la situación había mejorado en Euskadi, que salimos de la emergencia, y que la radiografía de julio puede ser mejor que la de otoño desde el punto de vista del riesgo para la salud pública.
La conexión entre el lehendakari y el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha sido permanente en todo este tiempo y este dato daba numerosas pistas. En Galicia se apunta que han sido las prisas de los vascos las que han precipitado los ritmos. Cuanto antes mejor, sostenía Andoni Ortuzar. Siempre y cuando hubiera garantías sanitarias y democráticas, añadía. El argumento oficial es que hacía falta resolver la interinidad cuanto antes y tener un gobierno fuerte para elaborar pronto los Presupuestos. Que vienen tiempos duros. Ha imperado, quizá, la sensación de que el desgaste puede ser menor en julio que en otoño, aunque nadie sabe realmente cuál puede ser la evolución de la pandemia. El factor de lo imprevisible, que ha sido la esencia de la crisis del Covid-19, planea con fuerza.
Detrás de las explicaciones sanitarias todos manejan sus criterios políticos. A Urkullu siempre le ha interesado julio por la misma razón que le interesó adelantar los comicios a abril y no esperar a octubre. El PNV cree que ahora puede aprovechar mejor la necesidad del Gobierno central y aspira en su fuero íntimo a un gobierno solitario sin que resulte necesaria la coalición con el PSE. En este escenario, la propuesta de regreso a las aulas ha sido, por encima de todo, el señuelo del regreso a la normalidad que se pretendía. Una vuelta que se convertía, también, en un activo político y electoral. Un símbolo de la desescalada.
Ahora bien, el gran fantasma de esta operación es el elevado riesgo de abstención que una circunstancia tan 'anormal' como la crisis del coronavirus puede propiciar. El lehendakari cree todo lo contrario, que las plenas garantías que se ofrecen para la participación en las urnas pueden aumentarla. El problema es que el miedo es libre en una coyuntura como la actual en la que, sobre todo, los colectivos de riesgo temen al contagio porque han interiorizado el peligro. Y ese temor a acudir a las urnas puede provocar una desmovilización de parte del electorado. Ya no se trata solo de la desafección de los sectores menos politizados o concernidos por una cita electoral. Expertos politólogos apuntan, por ejemplo, en la especial incidencia que puede tener en los barrios más populosos. Se vio en Francia, en donde en la segunda vuelta de las municipales, llevadas a cabo en abril en plena irrupción de la pandemia, la participación apenas llegó al 50%. Por eso se ha decidido aplazarlas hasta otoño y no celebrarlas en junio, como en principio estaba previsto.
Estas elecciones de julio, por completo trastocadas por la pandemia, serán las más especiales y las más diferentes. Con la campaña más anómala, en plenas vacaciones de verano, con una logística de excepción y un debate por completo centrado en la gestión de la crisis sanitaria y en la recuperación social y económica. No son los comicios convencionales en los que estaba todo el pescado vendido, en la práctica. El inédito contexto beneficia a quienes tengan al electorado más fiel y movilizado. Pero el momento se abre también a factores novedosos e imprevisibles. Con estos ingredientes, con un malestar social que es una gran incógnita, ya no hay pronóstico fiable que valga. Hasta cabe, incluso, que alguien se lleve una sorpresa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.