Borrar
«Valentín Lasarte me contó que para poder matar ponía la mente en blanco»

«Valentín Lasarte me contó que para poder matar ponía la mente en blanco»

Del relato del exetarra Ibon Etxezarreta, Elespe recuerda cómo le dijo que «después de participar en atentados se iba a su casa y seguía con normalidad la rutina del trabajo, novia...»

A. González Egaña

San Sebastián

Domingo, 14 de marzo 2021, 08:18

Josu Elespe necesitó al menos tres años para darse cuenta de que «era capaz de volver a recobrar la felicidad». El punto de inflexión fue un viaje a Argentina con su hermano y unos amigos. «Me tuve que ir miles de kilómetros para lograrlo. También contribuyó el paso del tiempo y estar con la gente adecuada», reconoce.

Luego participó en experiencias con víctimas, la iniciativa Eraikiz y el programa Adi-adian. Al principio no quería estar con otras víctimas porque pensaba que se iba a sentir peor, «pero con el tiempo me di cuenta de que hablar es una terapia inmejorable». Le propusieron participar en la experiencia Glencree en Irlanda, pero no se vio preparado. Sí aceptó tomar parte en los encuentros de Nanclares «y me ha ayudado una barbaridad a sanar mis heridas».

El hijo de Froilán Elespe se reunió con dos presos de ETA. En Nanclares estuvo cara a cara con Valentín Lasarte y después, fuera de prisión en un permiso, con Ibon Etxezarreta. «Ninguno de los dos le dijo 'perdón', pero sin pronunciar la palabra, el perdón estaba en el ambiente todo el rato», repasa. El encuentro con Lasarte duró tres horas «y podíamos haber estado treinta», asegura. «En ambos casos yo tenía muchas ganas de saber, comprender, y ellos de desahogarse y conocer las consecuencias de lo que hicieron, cómo afecta realmente a una familia que asesinen a un ser querido», cita.

–¿Le sirvió para lo que buscaba?

–Un montón. Tanto a nivel social de deslegitimación de la violencia, de decir este es el camino, como a nivel personal. Ninguno de ellos había participado en el asesinato de mi padre, pero como organización lo asumen como si hubieran sido ellos. Y para mí, que alguien que tomó parte directamente en causar víctimas reconozca que todo eso que tenía en la cabeza era una farsa y una mentira, que se enfrente a la oscuridad de su pasado y quiera mirar al futuro de otro manera, reparando el daño, de manera sincera y auténtica, me sirvió mucho. Creo que he sido capaz además de estar con ellos sin que me generara ningún sentimiento de odio o rabia. En algún momento pude llegar a sentir incluso lástima por ellos y a pensar: '¡Qué suerte no ser tú!'. Fue muy fuerte escuchar todo lo que habían hecho.

–¿Como qué?

–Valentín Lasarte me contó que para poder matar ponía la mente en blanco. Le pregunté si podía dormir después. Y dormía. Me dijo que cuando le detuvieron y finalmente entró en una celda, se liberó. Etxezarreta es lasartearra y quiso reunirse conmigo porque sentía un nexo al ser del pueblo. No estaba en un comando y hacía vida 'normal', De su relato me llamó la atención que dijera que después de participar en atentados, se iba a casa y seguía con la rutina del trabajo, la novia..., con normalidad.

–Hay víctimas que no se creen esos arrepentimientos.

–Cuando estás con una persona tres horas frente a frente, ahí no hay mentiras, es auténtico. A mí me ha venido maravillosamente bien. Aparte de la ayuda de la familia y amigos, es lo que más me ha ayudado a sanar mis heridas.

El caso está archivado provisionalmente y Elespe ve difícil que los etarras que participaron en el atentado se sienten algún día en la Audiencia Nacional.

Encuentro fortuito con el Josu Elespe de la ficción

Hace dos semanas Josu Elespe tuvo un sorprendente encuentro en plena calle. Iba andando cuando pasó a su lado una persona haciendo footing, se le quedó mirando, se giró y le preguntó si era Josu Elespe. Tras la confirmación le explicó: «Me llamo Harkaitz, soy actor, voy a participar en la película 'Maixabel' y voy a hacer de ti». No podía dar crédito a la casualidad. Tras aquel fugaz encuentro quedaron para charlar el pasado domingo. «Es un chaval muy majo, de Errenteria. Estuvimos hablando y seguimos en contacto», comparte. El actor le enseñó el guion con el texto que tenía que interpretar y le dijo que la directora Icíar Bollaín le había explicado que el personaje estaba basado en él por su relación con Maixabel Lasa, forjada durante los encuentros restaurativos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Valentín Lasarte me contó que para poder matar ponía la mente en blanco»