El Euzkadi Buru Batzar (EBB) recordó ayer con un minuto de silencio a Xabier Agirre, expresidente del PNV alavés fallecido el pasado sábado.

El PNV valora que la apuesta por el diálogo sale reforzada pese al fracaso del PDeCAT

El EBB elude pronunciarse públicamente en el día después del 14-F, mientras Urkullu confía en que la nueva configuración del Parlament favorezca la «estabilidad» en Cataluña

Miguel Villameriel

San Sebastián

Martes, 16 de febrero 2021, 06:50

El PNV mantuvo un perfil bajo durante toda la campaña catalana que solo abandonó para participar en dos actos telemáticos del PDeCAT -una escisión moderada de JxCat que no ha logrado representación en el Parlament-, una postura cauta que mantuvo en el ... día después del 14-F. La ejecutiva del EBB se reunió ayer por la tarde en Vitoria y analizó exhaustivamente los resultados de Cataluña, aunque eludió valorarlos públicamente a la espera de que las incógnitas postelectorales se vayan despejando. Entre los burukides, sin embargo, primaba la sensación de que, más allá de siglas concretas, los resultados suponen un respaldo a las formaciones que más claramente apuestan por una salida dialogada y pactada al conflicto catalán, como es el caso de las dos primeras fuerzas, PSC y ERC. Una vía alejada de la unilateralidad con la que los jeltzales se sienten más cómodos que en la confrontación permanente del procés.

Publicidad

La reunión del EBB habitual de los lunes se celebró ayer de forma excepcional en Vitoria, ya que la ejecutiva que lidera Andoni Ortuzar quiso homenajear al fallecido Xabier Agirre, para asistir después a su funeral. Por este motivo también participó en la reunión el lehendakari, Iñigo Urkullu, que de esta forma pudo compartir la reflexión del PNV sobre la realidad catalana, que ha seguido muy de cerca en los últimos años. Precisamente, el lehendakari fue el único dirigente jeltzale que se pronunció ayer sobre los resultados del 14-F, aunque lo hizo con un escueto «deseo que pueda haber una gobernabilidad y una estabilidad en beneficio del pueblo catalán», al ser abordado por los periodistas tras un acto oficial.

Fuentes del EBB se remitieron ayer a lo escrito por Ortuzar la misma noche electoral en las redes sociales, cuando destacó que la sociedad catalana ha «otorgado mayoritariamente su apoyo a los partidos soberanistas» y subrayó que eso demuestra que «quiere decidir su futuro en libertad. Y para eso se necesita diálogo y solo diálogo». También felicitó al PSC de Salvador Illa por ser «la primera fuerza en este 14-F» y señaló que «este resultado es el reflejo de una sociedad plural, con identidades diversas», por lo que «toca sentarse en una mesa y alumbrar una solución democrática para el reconocimiento nacional de Catalunya, como en el caso de Euskadi».

En esa línea, la lectura global de los resultados que hacían ayer los jeltzales era positiva porque han salido vencedoras opciones que apuestan por la moderación, el diálogo y la necesidad de acuerdos con el Estado.

Publicidad

Respecto al mal resultado obtenido por el PDeCAT, el único partido al que el PNV respaldó públicamente durante la campaña y que no ha logrado representación en el Parlament, fuentes del EBB le quitaron ayer trascendencia al asegurar que «ya sabíamos que llegaban en una situación complicada». Recordaron que se trata de una escisión de un espacio mucho más amplio -el de la antigua Convergència- que no ha salido tan malparado si se tiene en cuenta también a JxCat.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad