Secciones
Servicios
Destacamos
Siete días de la semana al pie del cañón». Esa es la filosofía con la que Idoia Mendia seguirá a los mandos del PSE-EE, a pesar de la exigencia de los cargos de alta responsabilidad que acaba de asumir en el nuevo Gobierno ... Vasco como vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo. Allí donde no llegue, la líder de los socialistas vascos contará con su 'número dos', el secretario de Organización, Miguel Ángel Morales. Cuando se dé el caso, algo que de momento casi nadie prevé a medio plazo, el considerado 'fontanero' del PSE asumirá un papel más visible a pesar de ser un político poco dado a las intervenciones públicas. Junto a este discreto socialista eibarrés, el puesto de 'líder suplente' lo podría ocupar también cualquiera de los tres secretarios generales territoriales, el guipuzcoano Eneko Andueza, el vizcaíno Mikel Torres y la alavesa Cristina González. Los tres tienen un perfil más político y compatibilizan el liderazgo del partido en su territorio con sus responsabilidades institucionales en los tres niveles de la Administración, Andueza como portavoz en el Parlamento Vasco, Torres como alcalde de Portugalete y González en los cargos de segunda teniente de diputado general y diputada de Turismo en Araba.
Eneko Andueza | Secretario general PSE de Gipuzkoa
«Idoia puede abarcarlo todo sin ningún problema», remarcan algunos de sus hombres de confianza. Y para muestra un botón. La primera decisión de la vicelehendakari y consejera Mendia fue reunir a sindicatos y empresarios para encarar las consecuencias de la crisis, y la segunda, cuando apenas había aterrizado, tuvo que poner los servicios mínimos de la huelga de la enseñanza. Esos mismos días en que tomaba posiciones en su nuevo despacho de Lakua también asistía por videoconferencia, desde la sede bilbaína del PSE, al Consejo Político Federal del PSOE, a la Ejecutiva de Euskadi o atendía asuntos más domésticos del partido. Cuando se convoque un Comité Federal Mendia también le tocará asistir, lo mismo que si se organizan actos en las agrupaciones vascas «para celebrar algo, recordar a alguien...». «Muchos de estos encuentros tienen lugar los fines de semana que es cuando todo el mundo está más libre y eso facilita las cosas», apuntan en el partido.
La líder vasca está convencida de que ha tomado la mejor decisión. Que su presencia «fortalece» el papel político del Gobierno Vasco y que, a la vez, dará mayor visibilidad al PSE, a pesar de tener que afrontar un escenario inédito con la mayor crisis económica y social vivida en décadas. Su experiencia como parte del Ejecutivo de Patxi López y los seis años de 'líderesa' son la mejor mochila para poder «arrear» con todo.
La secretaria general de los socialistas de Euskadi asume el poder «absoluto» como antes lo hicieron sus predecesores en el liderazgo de la formación vasca. Salvo Nicolás Redondo, que estuvo solo dos años al frente de la secretaría general, Patxi López incluso lo compatibilizó con el cargo de lehendakari, y el exministro donostiarra Ramón Jáuregui fue líder del partido mientras era vicelehendakari y consejero. La compatibilidad de cargos es consustancial al Partido Socialista, a diferencia del PNV, que en sus estatutos está expresamente prohibido. José Antonio Agirre, por ejemplo, tuvo que dejar de ser presidente del PNV en una asamblea del partido para poder ser lehendakari en 1936.
Miguel Ángel Morales | Secretario de Organización
Mikel Torres | Secretario general del PSE de Bizkaia
Mendia llegó a la secretaría general del PSE en 2014 y se volcó en el partido que sobrevivía tras varias elecciones perdiendo apoyos y responsabilidad institucional. Ahora ha logrado invertir la tendencia de la pérdida de escaños, un escenario al que ayuda que tanto el PSE como el PSOE pasan por momentos dulces. Si todo va como esperan los socialistas, no habrá citas electorales en unos años y eso descargará mucho trabajo en el ámbito interno de la formación en Euskadi.
Hoy tendrá su primera intervención pública como secretaria general del PSE, metida ya en el traje de vicelehendakari y consejera del Ejecutivo vasco. Será en San Sebastián, donde clausurará el Congreso de las Juventudes Socialistas de Euskadi.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.