Secciones
Servicios
Destacamos
Las víctimas celebran la sentencia de Estrasburgo. La AVT y Covite, las asociaciones que agrupan a la mayoría de víctimas de ETA consideran que el fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), es «muy positivo» al avalar que España no conmutase las ... penas cumplidas en Francia a etarras encarcelados en su territorio.
Maite Araluce, presidenta de la AVT, asegura que están «muy satisfechos» con esta decisión del Tribunal de Estrasburgo y ha subrayado que las víctimas «no volverán a sufrir» como con la doctrina Parot, que significó la salida de prisión de más de 60 etarras en el año 2014. Araluce aplaude que la sentencia «avala» la postura jurídica defendida por la AVT y demuestra que España «ha hecho valer sus argumentos». «Es una cuestión de justicia», sentencia.
Este mismo sábado, la AVT difundió un vídeo en el que alertaba de que diez etarras podían salir de prisión de manera «inminente» y otros 21 ver reducidas sus penas, si el fallo atendía sus reclamaciones. Según Araluce, aunque confiaban en que finalmente se le diese la razón al Estado, «siempre queda la duda y el miedo no lo quita nadie».
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo, Covite, también expresa su satisfacción con la sentencia emitida esta mañana. «Significa que se ha defendido en Estrasburgo nuestro Estado de derecho, nuestro ordenamiento jurídico y sus razones para mantenerlo», afirman. Covite considera que el tribunal europeo ha hecho «justicia», dado que un fallo en el sentido contrario hubiera supuesto la libertad inminente de una decena de etarras y la reducción significativa de condena de otra veintena. «Hubieran cumplido una pena proporcionalmente muy inferior a la gravedad de los delitos cometidos en España, que son los más graves de nuestro código penal». El colectivo que preside Consuelo Ordóñez recuerda que la pena que cumplen los etarras en Francia se debe a delitos como la pertenencia a banda armada, tenencia de armas o de documentación falsa, mientras que en España deben cumplir condena por delitos como atentados terroristas con resultado de muerte o de lesiones.
Hacen hincapié del mismo modo en que hoy las víctimas de ETA se sienten respaldadas por la justicia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, al contrario de lo que sucedió con la derogación de la doctrina Parot, lo que desde el colectivo consideran que fue una «anormalidad». «Nos alegramos de que se haya recobrado la normalidad en el Tribunal de Estrasburgo y de que haya quedado atrás el periodo tan doloroso vivido en los últimos años con la derogación de la doctrina Parot», remarcan desde el colectivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.