Borrar

Sémper: «Hay voces en el PNV que ya alertan del riesgo del nuevo estatus»

A. M.

Domingo, 29 de julio 2018, 08:25

-¿Cree que el discurso de Casado puede acotar el margen de maniobra del PP vasco en Euskadi?

-No, en absoluto. La posición del PP en el País Vasco la va a marcar el PP vasco.

-En cualquier caso, ¿hasta qué punto les puede condicionar su relación con el PNV?

-Nuestra relación con el PNV está muy deteriorada por los acuerdos unilaterales de ruptura constitucional a los que está llegando con EH Bildu. Da igual que esté en Madrid Pablo o Soraya.

-Supongo que los cinco escaños del PNV en el Congreso que ayudaron a echar a Rajoy de la Moncloa tampoco ayuda.

-Evidentemente, no favoreció. Lo que también aprendimos es que con el PNV, a partir de ahora y cada vez que vayamos a un pacto, tendremos que ir con un par de notarios.

-¿Va a ser, entonces, algo más difícil que el PP respalde los próximos Presupuestos de Urkullu?

-Somos muy críticos con el cumplimiento de los pactos presupuestarios. Y no estamos nada satisfechos con cómo se han ejecutado. Hay partidas pactadas con el PP que no se han cumplido y esto nos aleja mucho. Y segundo, nos parece extraordinariamente grave que el PNV haya apostado con EH Bildu para ir en solitario en la redacción de un nuevo estatus político.

-¿Teme la deriva soberanista por la que está transitando la reforma estatutaria?

-No es que la tema, es que la veo venir. Cómo será lo que han aprobado que ni Podemos les ha apoyado. Hay incluso voces muy sensatas dentro del nacionalismo vasco que están ya alertando de este riesgo.

-¿Confía en que los expertos puedan ir rebajando esos postulados?

-Es tan extremo el nivel marcado por la bases que quien tenga que basarse en ellas para redactar un estatuto no va a tener opciones. Está muy marcado el camino, y es un camino fuera de la ley.

-¿Qué opina sobre la retirada del recurso contra la ley de abusos policiales?

-Una irresponsabilidad. Nosotros queremos que se le reconozca a cualquiera que haya sufrido un abuso, pero queremos también que quien dictamine que alguien ha sufrido un abuso sea un órgano judicial y no un 'politburó' de políticos.

-¿Y qué le parece que en dos meses Sánchez haya acordado las primeras transferencias, lo que no hizo Rajoy en seis años?

-Bueno, pero se hicieron otras y se llegaron a otro tipo de acuerdos. Además, sobre las dos líneas ferroviarias ya había acuerdo de transferencia con el Gobierno de Rajoy.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Sémper: «Hay voces en el PNV que ya alertan del riesgo del nuevo estatus»