Marisol Garmendia y Odón Elorza. Pedro Martínez y Lusa

La votación más esperada

Los 452 militantes del PSE de Donostia podrán elegir hoy entre Marisol Garmendia y Odón Elorza al que será su candidato a la Alcaldía

A. González Egaña

San Sebastián

Domingo, 9 de octubre 2022, 07:14

La hora de la votación más esperada llega hoy a las agrupaciones del PSE-EE de San Sebastián tras una pugna inédita e inesperada para elegir al candidato a la Alcaldía que ha agitado de manera precipitada el tablero político donostiarra. Los 452 militantes de ... las tres agrupaciones socialistas de Donostia podrán optar entre Marisol Garmendia y Odón Elorza para designar a la persona que será el aspirante del PSE a alcalde de la capital guipuzcoana en las elecciones municipales de mayo de 2023. Ella o él liderará la candidatura con la que el PSE aspira a arrebatar el liderazgo municipal al PNV, partido con el que gobierna actualmente en coalición.

Publicidad

Con la votación de hoy, de modo exclusivamente presencial en las tres mesas electorales de las agrupaciones donostiarras, culmina el proceso de elección interna en el PSE más disputado de la historia de esta ciudad. La cita con las urnas se produce 40 días después de que saltara la sorpresa para los propios socialistas y para la ciudadanía donostiarra en general: el exalcalde Elorza estaba dispuesto a la batalla interna para optar a recuperar la Alcaldía que tuvo que abandonar hace once años cuando, por 1.500 votos, no logró los apoyos suficientes para reeditar el cargo de primer edil de San Sebastián que ejerció durante 20 años, desde 1991 a 2011. Nadie pensaba en ese momento que fuera a presentarse ningún otro aspirante que no fuera Marisol Garmendia, la actual portavoz del PSE en el Ayuntamiento y segunda teniente de alcalde.

Las mesas electorales estarán abiertas para los afiliados a las 10.00 horas en las tres sedes donostiarras: la de la agrupación Enrique Casas (Centro), ubicada en la calle Prim, número 15; la de la Margarita Nelken (Intxaurrondo), en Baso Txiki, 3; y en la agrupación Luis Arbella (Altza), sita en Harrobieta, 15-16. A partir de las 20.00 horas la suerte estará echada y tras el recuento de las papeletas se conocerá el nombre de la persona elegida para la contienda municipal que se prevé una de las de mayor expectación tras el anuncio también de que el exregidor de EH Bildu, Juan Karlos Izagirre, optará a la Alcaldía de la capital guipuzcoana que ostentó entre 2011 y 2015.

La cifra

  • 452 militantes socialistas donostiarras podrán elegir hoy quién será su candidato a la Alcaldía de San Sebastián en las elecciones municipales de la próxima primavera.

La pugna interna de mayor alto voltaje de los últimos años ha provocado que la ciudad de San Sebastián concentre gran parte del interés de la cita con las urnas de la primavera de 2023 y que incluso pueda llegar a ser el epicentro de futuros movimientos en los pactos municipales.

Publicidad

La jornada electoral

  • Los candidatos: Marisol Garmendia, portavoz del PSE en el Ayuntamiento de San Sebastián, y Odón Elorza, diputado por Gipuzkoa y exalcalde.

  • Mesas electorales: Habrá una mesa electoral en cada una de las tres agrupaciones donostiarras. En la Enrique Casas (Centro), ubicada en la calle Prim, número 15; en la Margarita Nelken (Intxaurrondo), en Baso Txiki, 3; y en la agrupación Luis Arbella (Altza), sita en Harrobieta,15-16.

  • Horario: Las votaciones se podrán realizar desde las 10.00 a las 20.00 horas.

  • Votación presencial: Solo se podrá votar en urna en cada una de las sedes donostiarras.

  • Resultados: Se darán a conocer a partir de las 20.30 horas.

Sea ella o él quien salga elegido candidato deberá batirse en las urnas del 28 de mayo del próximo año con los candidatos, de momento todos hombres, Eneko Goia, del PNV; Juan Karlos Izagirre, de EH Bildu; Borja Corominas, del PP; y posiblemente Víctor Lasa, que se presenta a las primarias de Podemos Euskadi.

Aunque a uno de los equipos le hubiera gustado poder contar con más debates entre los candidatos, el comité de primarias solo permitió uno a puerta cerrada, celebrado este viernes en la sede de Prim. El debate propiamente dicho se ha concentrado en encuentros o reuniones de cada uno de los aspirantes con militantes socialistas, en formatos diversos, y sobre todo en las redes sociales a través el blog diario de Marisol Garmendia y con el diario del candidato de Odón Elorza, que ha tenido que compatibilizar la campaña informativa con su presencia a 400 kilómetros en el Congreso de los Diputados.

Publicidad

La expectación ante el resultado que recojan las urnas socialistas está asegurada.

Marisol Garmendia

Única mujer en liza para un cambio de liderazgo

Marisol Garmendia, ante la fachada principal del Ayuntamiento donostiarra. Pedro Martínez

Marisol Garmendia (Zaldibia, 1963) aspira a ser la primera alcaldesa de San Sebastián. Este es uno de los mensajes fuerza de la aspirante socialista a las primarias desde que anunció su precandidatura, el mismo día que se supo que tendría un rival, el exalcalde Odón Elorza, en la batalla interna por ser el próximo candidato del PSE-EE a la Alcaldía de la ciudad. Antes de ese 30 de agosto en que el rumor cobró cuerpo nada hacía pensar que la actual portavoz, segunda teniente de alcalde y concejala de Impulso Económico y Ecología en el Ayuntamiento donostiarra tendría ningún oponente.

En estos momentos es la única mujer en liza para la Alcaldía donostiarra y tras cuatro años como líder del PSE en el consistorio es la opción que tiene más apoyos en la dirección local, aunque públicamente el 'aparato' ha garantizado su neutralidad. Ella ha tendido su mano para trabajar por la cohesión interna después del domingo. Pase lo que pase.

Publicidad

Por qué debe ganar

«No podemos volver atrás y repetir la foto de 2011 con Goia, Izagirre y Elorza»

Apenas unas horas después de hacerse pública en este periódico, el pasado 31 de agosto, la que ya era la noticia política del verano, Garmendia sacó su primera artillería dialéctica para afirmar que no le gusta la «política vintage», que «Odón es el pasado» y que «el PSE en Donostia necesita una renovación». «Ahora nos toca a los demás», aseguró. La declaración no caía en saco roto.

La candidata ha mantenido el tipo desde ese mismo día y en menos de dos semanas conseguía que un grupo de 57 militantes del PSE de San Sebastián se pusieran de acuerdo para hacer pública una declaración de apoyo a Marisol Garmendia como «la mejor candidata». Entre sus valedores figuran la parlamentaria Susana Corcuera, el histórico Julio Astudillo o Alfonso Gurpegui, viceconsejero de Empleo en el Gobierno Vasco.

Publicidad

Juventud

«Mi obsesión es dar oportunidad de empleo y vivienda a los jóvenes para que puedan desarrollar su vida en su ciudad»

Marisol Garmendia, euskaldun, casada y madre de dos hijos, es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra, trabajó como periodista en diferentes medios antes de recalar en la política. Tuvo su primer acercamiento al PSE como asesora de Elorza en el consistorio y en la legislatura 2011-2015.

También fue concejala de Presidencia del Ayuntamiento de Donostia y responsable de la Candidatura a Capital Europea de la Cultura 2016. En 2015 dio el paso a la Diputación Foral de Gipuzkoa para ser diputada de Ordenación del Territorio y Movilidad por el PSE hasta 2019.

Noticia Patrocinada

Cuando el entonces portavoz socialista y segundo teniente de alcalde en el consistorio, Ernesto Gasco, se marchó a Madrid para ocupar el Alto Comisionado para la lucha contra la pobreza infantil, Garmendia, que había sido la número dos de la lista electoral, ocupó su lugar. Ahora, Gasco le ha mostrado públicamente su apoyo.

Odón Elorza

El exalcalde que desea regresar a la batalla local

Odón Elorza, en la estación del Topo en Altza Lusa

Odón Elorza (San Sebastián, 1955) dio la sorpresa dentro y fuera del partido. A finales del pasado agosto, hizo pública su decisión de presentarse a las primarias del PSE de Donostia, un afán que resumió en ese primer momento en que se podía ofrecer «un plan B frente al PNV» y que los socialistas donostiarras no debían «renunciar de entrada» a ganar la Alcaldía de San Sebastián.

Publicidad

La inesperada decisión del diputado por Gipuzkoa y exalcalde donostiarra tambaleó el guion del proceso interno de elección de candidatos socialistas para las municipales de 2023 que presumía un paseo tranquilo. «No me presento para tensionar nada ni a nadie, pretendo ser útil a la ciudad», aseguró el exalcalde que anhela regresar a la batalla de Donostia.

Por qué debe ganar

«Tengo más gancho electoral porque dispongo de libertad para criticar y una gestión contrastada»

Con su lema «Zu zara Donostia. Tú eres San Sebastián», Elorza propone «una gobernanza democrática, participativa y transparente». Disputará hoy las primarias con Marisol Garmendia tras llegar a la conclusión de que la ciudad «no va bien» con el actual alcalde Eneko Goia y considerar que su candidatura es «la mejor opción para remontar la situación».

Publicidad

Cumplida la edad de jubilación, uno de los compromisos de Elorza es renunciar al sueldo de alcalde si, en primer lugar, vence en la batalla interna de hoy y, después, los donostiarras vuelven a darle la confianza que ostentó durante 20 años de regidor donostiarra.

Elorza –casado y licenciado en Derecho– cuenta con una dilatada trayectoria como cargo público en el Partido Socialista en el que milita desde 1975 procedente del movimiento estudiantil antifranquista. Llega a esta liza once años después de perder la Alcaldía con el exalcalde de EH Bildu, Juan Karlos Izagirre, que vuelve también a la arena local como cabeza de lista de la coalición soberanista para concurrir a las municipales donostiarras.

Publicidad

Tráfico

«Los cambios realizados en verano en el eje San Martín-Zubieta han sido una torpeza increíble»

Elorza fue parlamentario vasco y el primer y único alcalde socialista de Donostia durante cinco legislaturas, la primera en 1991 al recibir el apoyo de PP y PNV, a pesar de haber quedado en tercera posición (por detrás de EA y HB). En 2011 abandonó el consistorio donostiarra y encabezó la candidatura al Congreso por Gipuzkoa.

En estos días de campaña, en que ha recibido el apoyo público de Denis Itxaso o Barbara Dührkop, ha tratado de poner el foco en el debate sobre la situación de la ciudad y se ha detenido, sobre todo en el problema de la vivienda y el impacto del turismo en el modelo social y económico de San Sebastián.

Ha denunciado «la autocomplacencia, la carencia de proyectos y la parálisis en la necesaria toma de decisiones para afrontar los nuevos retos de la ciudad». «Todo –ha reiterado cada vez que ha podido– debido a la mala gestión del alcalde del PNV», el partido con el que los socialistas donostiarras gobiernan en coalición.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad