Secciones
Servicios
Destacamos
La vuelta a la escena pública de los 'ongi etorris' a presos de ETA a su salida de la cárcel provocó ayer la indignación de las víctimas y de los gobiernos vasco y central. Lo que semanas atrás parecía ser un repliegue de esos gestos ... de recibimiento explícito en las calles de Euskadi se antojó ayer un mero espejismo a la vista del homenaje al ya exrecluso Agustín Almaraz Larrañaga en Bilbao, tal y como se aprecia en un vídeo que fue subido a las redes sociales por Sortu Bilbao con el siguiente mensaje: «Movilización en el barrio de Santutxu a favor de los presos que no puede ser más especial. ¡Hasta que todos estén en casa!».
Decenas de personas recibieron a Almaraz apenas unas horas después de abandonar la prisión de Basauri, a la que había sido acercado el pasado mes de junio y donde ha terminado de cumplir 25 años de condena por cuatro asesinatos. El recluso santutxuarra fue condenado a 48 años de prisión por el asesinato del guardia civil Emilio Castillo el 18 de marzo de 1993 en San Sebastián y a otros 30 años por matar a los policías Rafael Leiva y Domingo Durán el 13 de enero de 1995 en Bilbao. También fue condenado a 29 de años por el asesinato de Ángel María González Sabino el 2 de junio de 1993 en San Sebastián.
beatriz artolazabal
Consejera
La denuncia de las asociaciones de víctimas no se hizo esperar a través de las redes sociales. En el caso de la presidenta de Covite, se hizo patente desde el mismo momento de la excarcelación del preso etarra. Con un tuit a media tarde del lunes, Consuelo Ordóñez criticaba que quienes se emocionan con su «asesino en serie», lo que «no cuentan es a quiénes asesinó». La hermana del edil popular asesinado en Donostia en 1995, que semanas atrás se congratulaba de que los recibimientos «ya no se realizaban de manera obscena» en público volvió a mostrar ayer su malestar con las imágenes del «pasacalles organizado para homenajear al asesino en serie de cuatro personas». Este año solo se había producido un recibimiento público, el pasado mayo, a la presa Lorentxa Beyre, en Iparralde.
El Gobierno Vasco, en palabras de la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, censuró que las manifestaciones «de alegría» del entorno de los presos de la banda terrorista «no pueden derivar en un ensalzamiento de la cultura de la violencia o en la revictimización de las víctimas».
Beatriz Artolazabal explicó que ese principio vale para los 'ongi etorris' e igualmente para «otra serie de iniciativas y manifestaciones relacionadas con los presos», en referencia, sin citarla, a la marcha que se ha organizado en Arrasate en apoyo al preso Henri Parot. Artolazabal remarcó que la inmensa mayoría de la sociedad lo que pide a los presos es «un gesto de autocrítica política, democrática y, sobre todo, ética, un gesto que significa que lo que hicieron fue injusto».
denis itxaso
El delegado del Gobierno central en Euskadi, Denis Itxaso, hizo público su deseo de que «caiga toda la presión social para que se ponga fin a los recibimientos a presos de ETA» que, a su juicio, buscan «romantizar un pasado de sangre, sudor y lágrimas», y provocan un sufrimiento añadido a las víctimas. Recordó que, cuando se cumplen 10 años del final del terrorismo de ETA, estos recibimientos públicos «reabren, de forma inmisericorde, heridas que está costando cicatrizar».
carlos iturgaiz
Secretario general del PP vasco
El PP vasco exigió que los «akelarres radicales» en homenaje a presos de ETA sean prohibidos y denunció que EH Bildu se sigue «pitorreando de las víctimas y de todos los demócratas». En un mensaje de Twitter, Carlos Iturgaiz señaló que «los socios preferenciales de Sánchez, los proetarras de Bildu, se siguen pitorreando de la víctimas y de todos los demócratas, homenajeando a los criminales etarras y no condenando los ataques a la Ertzaintza de los últimos días». Desde el PP nacional, la vicesecretaria de Organización, Ana Beltrán, pidió al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que «dé la cara» ante los homenajes a asesinos de ETA que salen de prisión.
inés arrimadas
Presidenta de Ciudadanos
También Ciudadanos condenó el 'ongi etorri' a Almaraz. la presidenta Inés Arrimadas criticó que el proyecto de Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi, aprobado por el Gobierno del PNV y el PSE, deje «impunes» este tipo de actos mientras se centra en «prohibir homenajes a Franco que no se producen».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.