La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, junto a la ministra portavoz, Pilar Alegría, y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, este martes en la Moncloa. EFE

Yolanda Díaz reclama a la UE que «despierte» frente a Trump y rechaza un aumento del presupuesto en Defensa

La vicepresidenta segunda argumenta que hay que buscar «autonomía estratégica» y «proyectos industriales propios» pero añade que apostar solo por más gasto militar «ensanchará la política populista de ultraderecha»

Martes, 4 de febrero 2025, 18:28

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha situado a la Unión Europea en una difícil encrucijada. El presidente de los Estados Unidos reclama a los países OTAN que eleven al 5% del PIB su inversión en Defensa. El secretario general de ... la Alianza, Mark Rutte, no llega a tanto pero este lunes ya avanzó en el retiro informal con los líderes europeos en Bruselas que habrá que ir más allá del objetivo del 2% fijado en Gales hace más de un década. La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ya dejó este martes claro sin embargo que la idea no cuenta con su respaldo.

Publicidad

Apenas unos días después de que Pedro Sánchez se sumara a otros 18 líderes de la UE para pedir a la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, que el organismo aumente la inversión en Defensa, Díaz defendió que Europa «tiene que despertar» y tener sus propias políticas de exteriores y de defensa, pero argumentó que la cuestión «no va de incrementar el presupuesto». Es más, añadió que «solo el incremento del gasto militar probablemente ensanche las políticas de los populismos de extrema derecha en el conjunto del mundo».

La líder de Sumar en el Ejecutivo esgrimió que el modelo debería ser el empleado con Airbus, «un proyecto industrial de éxito que le ha ganado la batalla a Boeing». «Europa necesita un proyecto de defensa propio, con perfil propio y en el que redefinamos desde todos los Estados miembros justamente cuál es, de manera estructural, la política de defensa europea que hoy debemos de hacer» insistió, acompañada del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y la ministra portavoz, Pilar Alegría, en la habitual comparecencia en la Moncloa tras el Consejo de Ministros.

Reticencias del socio minoritario de la coalición al margen, el escenario para el Ejecutivo es complejo. España ni siquiera llega aún al tan manido 2% del PIB en gasto militar. Está en el furgón de cola entre los 31 países aliados con solo un 1,3%, que Sánchez se comprometió, durante la cumbre de la OTAN en Madrid, en 2022, a ir ampliando de manera gradual hasta 2029. Pero fuentes gubernamentales admiten que cumplir ese mínimo tampoco será fácil y menos aún si, como parece cada día más probable, no hay unos nuevos Presupuestos Generales del Estado.

Publicidad

Los avisos de Rutte -que ha llegado a decir que la OTAN debe elevar el gasto en Defensa por encima del 3% del PIB o «empezar a aprender ruso- no han movido, por lo pronto, al Gobierno de su posición previa. Incluso después del encuentro que ambos mantuvieron hace poco más de una semana en la Moncloa, el presidente evitó generar la expectativa de un mayor esfuerzo y, cada vez que se pregunta sobre la cuestión, sus ministros recuerdan que en términos absolutos España ocupa el décimo lugar entre los aliados en gasto militar, contribuye a misiones en el extranjero con más de 3.500 soldados y es quien garantiza protección a las repúblicas bálticas, Eslovaquia o Rumanía, por más que estos países sí cumplan con el 2%. Parámetros, defienden, que la Alianza también tiene en cuenta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad