Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
'Beltzas' con el buzo blanco de protección y mascarilla llaman casa por casa a los afectados en Labastida. Rafael Gutiérrez

«Estábamos con Zaldibar hasta el cuello y viene el coronavirus»

Brigada Móvil. Los agentes antidisturbios de la Ertzaintza han mudado del buzo negro al blanco para atender actuaciones relacionadas con el Covid-19 sin olvidar la tragedia del vertedero

A. González Egaña

San Sebastián

Lunes, 23 de marzo 2020, 06:31

Y de repente, cuando estábamos con toda la crisis de Zaldibar hasta el cuello, viene el coronavirus». La frase es de un 'beltza' de la Ertzain-tza, que describe el nuevo escenario al que se han visto obligados a enfrentarse, desde hace ya ... mes y medio, los 350 agentes que componen la Brigada Móvil (BM). La insólita imagen de unos 'beltzas' protegidos con buzos blancos por las calles de Labastida o de Vitoria, como si se tratara de una guerra bacteriológica más propia del cine, quedará en la memoria gráfica de esta crisis sanitaria. Su inusual presencia con semejantes medidas de protección -traje blanco, mascarilla y guantes azules de quirófano- en el corazón de la Rioja Alavesa tenía que ver con la obligación de controlar los requerimientos de reclusión a un total de 16 vecinos afectados por el coronavirus, de los que tres eran en ese momento positivos. Todos habían contraído el Covid-19 en un funeral celebrado dos semanas atrás en el cementerio de El Salvador y fueron 'beltzas' de la Ertzaintza quienes se encargaron de hacer llegar, en mano, las notificaciones con el membrete del Departamento de Salud, que obliga a quedarse recluido en casa bajo advertencia de fuertes sanciones económicas. Días después tuvieron que repetir la misma operación para comprobar el confinamiento de los afectados. «En cualquier cosa que pase en Euskadi, que se salga de lo normal, la Brigada Móvil va a estar seguro», explican agentes de esta unidad acostumbrados a «correr en la dirección contraria, cuando la gente huye».

Publicidad

En las últimas semanas, los 'beltzas' están realizando trabajos que «nunca nos hubiéramos podido imaginar», como las mencionadas notificaciones vestidos con buzo blanco o patrullar por las calles de algunas ciudades de Euskadi con la megafonía advirtiendo a la gente que se meta en casa. «Escuchar a un agente de la Brigada Móvil decir por la megafonía: 'Por favor, manténganse en sus domicilios. Alerta sanitaria. No salgan de sus casas' parece propio de una escena de una serie de Netflix», relata. Con la entrada en vigor de las restricciones planteadas por el estado de alerta, desde los megáfonos de esas patrullas se alertaba incluso de que saltarse las restricciones podría acarrear multas de hasta 600.000 euros en los casos más graves.

Los agentes encargados tradicionalmente de tareas de antidisturbios o de traslados de presos, entre otros trabajos de su competencia, han pasado eventualmente del buzo negro al blanco. Comenzaron a hacerlo tras el derrumbe del vertedero de Zaldibar, el pasado 6 de febrero, donde aún hoy pasan día y noche, y son los encargados, entre otras cosas, de grabar durante 24 horas los movimientos de tierra que se realizan para localizar a los dos trabajadores desaparecidos. «Seguimos en Zaldibar doce agentes de mañana, doce agentes de tarde y dos de noche», detalla.

Trajes desechables

En este momento, en la Brigada Móvil, los trajes blancos de protección, que son desechables, están reservados para esos agentes destinados a Zaldibar o para actuaciones como las citaciones u otros en casos puntuales relacionados con el coronavirus. En los traslados a los hospitales o de equipos médicos a domicilios de posibles infectados, los 'beltzas' utilizan mascarilla y guantes. La recomendación que han recibido es que cada agente se guarde su propia mascarilla. Lo que sí echan en falta es el gel desinfectante. «Es un problema porque, a pesar de que está recomendado lavarse las manos repetidamente, en muchos servicios no tenemos facilidad para hacerlo. Y en los vehículos tampoco tenemos esos dispensadores», explican fuentes de la Brigada Móvil.

Estos agentes están destinados, en cuerpo y alma, a servicios relacionados con el coronavirus. Ya no hay partidos de fútbol, baloncesto u otros eventos deportivos que provoquen concentraciones de personas, con lo que no hay dispositivos de seguridad en esos lugares. Tampoco hay manifestaciones o concentraciones, los traslados urgentes de presos están bajo mínimos y se han anulado los traslados de reclusos a los puntos de encuentro para ver a un hijo, por ejemplo. Ahora se ha destinado parte de sus servicios a ayudar a reforzar las comisarías. «Como podemos ir a cualquier lugar de Euskadi, si hace falta en cualquier localidad o en las capitales, se va», explica un agente de la Brigada.

Publicidad

Bajas entre los agentes

En la unidad de BM también se han producido bajas por síntomas de coronavirus. La primera semana de la crisis hubo 28 bajas confirmadas y en la segunda que acaba de terminar hay otra decena de casos, pero en ninguno de todos ellos se ha podido saber si son realmente positivos. «Son ya muchos los compañeros en cuarentena con sintomatología. Tenemos un teléfono al que llamar para el tema médico, pero está colapsado, te remiten a tu centro de salud habitual», aseguran desde la Brigada Móvil.

La implementación de un nuevo régimen horario a partir de hoy lunes, con turnos de 12 horas de mañana y noche, para poder dar respuesta a las nuevas necesidades también afecta a los 'beltzas'. Según ha informado el sindicato Esan en un comunicado, «esta situación excepcional durará lo que dure el estado de alarma» y prevé dos grupos de trabajo: uno que trabajará de lunes a jueves y otro que lo hará de viernes a domingo, con el mismo número total de horas. Se aplicarán también medidas de conciliación familiar y, aunque los integrantes de los cuerpos no podrán disfrutar de vacaciones ni permisos salvo para el cuidado de otras personas, sí que se facilitará el cambio de turnos para solucionar «problemáticas de obligado cumplimiento».

Publicidad

El Departamento de Seguridad, según el sindicato Esan, «todo indica que sin negociar» ha decidido también suspender los cursos programados, entre los que se encontraba, entre otros, el de la preparación de la Brigada Móvil de cara a la Eurocopa de 2020, que, si bien iba a contar con Bilbao como una de sus sedes, se ha pospuesto hasta 2021 por la pandemia.

El nuevo horario no afecta solo a los 'beltzas', sino a la mayoría de los agentes de la Policía autonómica, salvo los de investigación e inteligencia, que seguirán otros horarios. Esta medida trata de reforzar las horas diurnas, cuando estarán operativos dos tercios de la plantilla. Además, para minimizar el contacto entre los agentes autonómicos, se han establecidos tres horas de entrada, a las seis, siete y ocho de la mañana, y otras tres de salida, por la tarde.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad