A. López
Miércoles, 18 de septiembre 2024, 13:16
«La Seguridad es una cuestión capital a la que concedemos importancia y prioridad». En estos términos se ha expresado Bingen Zupiria, nuevo consejero de Seguridad del Gobierno, que ha comparecido este miércoles en comisión para abordar los compromisos, los objetivos y las principales líneas ... de actuación previstas por su departamento para la presente legislatura en el marco de la Comisión de Instituciones, Gobernanza Pública y Seguridad. Zupiria se ha marcado entre esos objetivos la necesaria «mejora y modernización de la estructura de la Ertzaintza», articulada en el Plan de Modernización de la policía autonómica y el Plan de cobertura de plazas y calendario de convocatorias y ha adelantado que aspira a elevar el número de agentes hasta los 8.000.
Publicidad
«Euskadi es un país seguro, si comparamos el número de delitos ocurridos en Euskadi con otros ámbitos que tienen nuestra misma dimensión y unas características socioeconómicas similares», asegura Zupiria, quien, no obstante, reconoce que «el número de delitos denunciados en Euskadi ha aumentado en estos últimos años, el número de personas que han sufrido un delito o una tentativa, también». Por todo ello, no oculta que «la sensación de inseguridad ha crecido y el número de personas que muestran su preocupación por la seguridad ha aumentado».
El Departamento de Seguridad asume esta realidad y la afronta como «un reto» en esta Legislatura: «No nos conformamos con que los datos muestren una Euskadi más segura que otros ámbitos de nuestro contexto europeo o internacional; también es nuestra labor aumentar la sensación de Seguridad en Euskadi», asevera el consejero.
Bingen Zupiria ha resaltado que la seguridad en un servicio público que tiene como principal objetivo dar el mejor servicio a la ciudadanía y que «conseguirlo no es una tarea exclusiva del Gobierno, sino de todos, Porque la meta de todos, como representantes de la sociedad, es garantizar la convivencia democrática, la libertad y la vida tranquila de la ciudadanía».
Publicidad
Bingen Zupiria
Consejero de Sseguridad
Zupiria se ha mostrado asimismo empático con las personas que han sufrido un robo en su hogar, con quienes «compartimos la sensación de vulnerabilidad». También ha exhibido su preocupación por la existencia «de grupos criminales internacionales que se dedican al robo, a la compraventa y a la exportación a terceros países de teléfonos móviles». Unas de las razones para explicar el aumento en el cómputo global de los delitos cometidos en Euskadi es el crecimiento en el número de ciberdelitos. Y, por supuesto, el consejero ha destacado «el elevado número de agresiones machistas y delitos contra la libertad sexual que se están cometiendo en Euskadi».
Habida cuenta de esta realidad, el consejero destaca que la Ertzaintza está «firmemente comprometida» con las tareas de «prevención y persecución» de estos delitos y trabaja «para evitar la impunidad de quien delinca». Lo que busca el Gobierno Vasco con sus nuevas medidas es «lograr una convivencia pacífica y sólida en nuestro país y esto pasa también por poner medios y recursos para atajar la delincuencia».
Publicidad
El consejero ha estado acompañado por el viceconsejero de Seguridad, Rodrigo Gartzia, el viceconsejero de Administración y Servicios, Ricardo Ituarte, la directora general de la Academia Vasca de Policía y Emergencias, Miren Dobaran, y Joana Egiluz asesora que asumirá la viceconsejería de Protección Civil.
El actual Plan de Seguridad de Euskadi estará vigente hasta el 2025, por lo que Bingen Zupiria ha significado que es «hora de cerrarlo y evaluarlo». Este plan, según ha explicado el consejero, «servirá para actualizar la reflexión sobre los riesgos y amenazas a los que nos enfrentamos como sociedad, y abordar los medios y recursos necesarios para afrontar los nuevos retos». El que será uno de los «principales proyectos estratégicos» de la legislatura definirá las líneas, iniciativas y acciones para los próximos años, «para afrontar con garantías los retos de la siguiente década», «con una visión amplia y completa de la seguridad», ha destacado el consejero.
Publicidad
Zupiria también ha subrayado la importancia de la Ertzaintza en la gestión de dicho amplio enfoque de la seguridad. La Ertzaintza es, ha dicho el consejero, «la policía vasca encargada de cuidar de la ciudadanía vasca», y ha recordado que es uno de los principales símbolos del autogobierno: «la Ertzaintza es una institución vinculada a nuestra tradición de autogobierno, y responde a nuestro deseo de autogobierno». El consejero ha añadido que «vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para promover y preservar la profesionalidad de la Ertzaintza, para que cuente con la adhesión del mayor número posible de ciudadanos y ciudadanas».
Zupiria se ha centrado en ese objetivo de modernizar y actualizar la Ertzaintza, y ha marcado una serie de puntos a implentar en los próximos años. Entre ellos la adecuación la actual estructura de la Ertzaintza a los nuevos retos que demanda la sociedad vasca, en consonancia con las necesidades de prevención y respuesta a las amenazas que están generando los grupos y organizaciones criminales con el uso de nuevas tecnologías, renovando la formación y especialización de los y las agentes, además de dotar a la Ertzaintza de nuevas herramientas tecnológicas para optimizar los servicios que se prestan a las personas, o de renovar tanto el uniforme de la policía vasca como los vehículos.
Publicidad
En su comparecencia para presentar las líneas estratégicas del Departamento de Seguridad, el consejero Zupiria se ha comprometido a impulsar el diálogo y el pacto sobre el Acuerdo regulador de las condiciones de trabajo del personal de la Ertzaintza, y a abordarlo «con el mejor talante y la máxima dedicación».
Asimismo, el consejero ha destacado que «escuchando y colaborando activamente, entre todos conseguiremos reforzar la imagen de la Ertzaintza como instrumento básico del servicio público vasco de seguridad».
Noticia Patrocinada
Parte de la oposición ha instado instaron a Zupiria a aumentar el número de efectivos de la Ertzaintza y no sólo a mejorar sus condiciones laborales. «Yo no he dicho que no esté dispuesto a completar la plantilla de la Ertzaintza; mi objetivo es que sean 8.000 y en este momento no son 8.000», apuntó el consejero, haciendo ver que sí abre la puerta a la ampliación.
También a respuestas de los comentarios e interrogantes de los otros representantes políticos, el consejero señaló, en cuanto a la inseguridad creciente percibida por la ciudadanía vasca, que «yo no he quitado importancia a los datos de delincuencia que estamos teniendo y señala que es consciente de que «existe una preocupación creciente en la sociedad por la seguridad». Cree que es una prioridad para ellos defenderla porque «no hay libertad sin garantizar la seguridad», pero también resalta que la «media de la delincuenca» en Euskadi está «por debajo» de la media del Estado y de otras comunidades como Madrid, Catalunya, Valencia o Navarra.
Publicidad
Por su parte, el nuevo responsable de la seguridad del Gobierno Vasco avanza que estará en permanente contacto con los representantes de los sindicatos de la Ertzaintza con el fin de abordar su situación, sus condiciones y sus necesidades. No le gustaría que fuese una relación «conflictiva».
Entiende en este sentido que es muy importante que la policia autonómica también se adapte «como todos los ciudadanos» a las nuevas demandas de la sociedad. En este sentido, citó la lucha contra ciberdelincuencia y el aumento en los casos de violencia machista denunciados como nuevos retos a afrontar.
Publicidad
La comparecencia en el Parlamento Vasco también ha servido para que el consejero de Seguridad recuerde que el Estado debe traspasar de inmediato los recursos y servicios relacionados tanto con «los servicios meteorológicos» como con «salvamento marítimo». Asimismo, destaca la intención del Gobierno Vasco de iniciar una negociación en materia de seguridad privada en el marco de la Junta de Seguridad, foro bilateral de relación con el Estado para la coordinación en materia de seguridad.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.