![José Antonio Azpiazu ayer en la presentación del libro. [DV]](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/pre2017/multimedia/prensa/fotos/200609/29/016D5DEBP2_1.jpg)
PPLL
Viernes, 29 de septiembre 2006, 12:40
OÑATI. DV. Aprovechando una ocasión tan especial como el comienzo de las fiestas, Jose Antonio Azpiazu presentó ayer en el Ayuntamiento La historia desconocida del lino vasco, un libro editado por Tartalo en el que el historiador trata de rescatar no sólo la enorme presencia de la industria vasca del lino, sino reivindicar el papel decisivo de la mujer en la economía sumergida del siglo XVI.
Publicidad
Un trabajo en el que Azpiazu habla del papel de la industria del lino como fundamental en la riqueza vasca. La ropa respondía a una necesidad vital que salía de manos femeninas, pero a la vez, se producían preciosas beatillas, que estaban destinadas a cubrir las cabezas de las mujeres y que se vendían, con gran aceptación, no sólo en Castilla, Andalucía o Valencia, sino incluso en Europa y en América. La petición de tres mil camisas del durangués Juan de Zumárraga, obispo de México, avala según Azpiazu la fama de los tejidos vascos, que en forma de lienzos más bastos o más elaborados, conseguían entrar en el mercado europeo y americano. Otro aspecto a tratar en el libro es la vida laboral, social e incluso folclórica, que se descubre a través de las reuniones de mujeres que trabajaban el lino y animaban el trabajo con cánticos.
El libro cuenta con una portada muy especial, en la que aparece la imagen de la abuela del propio Azpiazu realizando una de sus labores de lino.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.