Borrar
Dos poteadores brindan en la Parte Vieja de San Sebastián. Según el Gobierno Vasco, el 20% de los bares sirve un txakoli que no es auténtico. [POSTIGO]
Uno de cada cinco potes de txakoli que se sirven en Euskadi es vino blanco peleón
CONSUMO

Uno de cada cinco potes de txakoli que se sirven en Euskadi es vino blanco peleón

El presunto fraude se detectó en una inspección de Consumo en julio Los consejos reguladores piden al Gobierno Vasco que tome medidas

J. MUÑOZ

Jueves, 12 de octubre 2006, 03:29

BILBAO. DV. Uno de cada cinco potes de txakoli que se sirven en los bares de Euskadi no es txakoli, sino un vino blanco de mesa que lleva ese nombre en la etiqueta, pero carece de denominación de origen. Así lo ha comprobado la Dirección de Consumo del Gobierno Vasco, que se ha puesto en contacto con el Departamento de Agricultura para que abra expedientes sancionadores a las empresas que distribuyen ese caldo fraudulento.

El presunto timo a los consumidores -un pote de txakoli se vende a una media de 1,20 o 1,30 euros en los bares- se ha destapado durante una inspección realizada en julio pasado en los tres territorios históricos.

Funcionarios del Gobierno Vasco revisaron las marcas que se exhibían en nueve supermercados y preguntaron a cuarenta hosteleros qué ofrecían realmente a sus clientes. Descubrieron que el 21,3% de todo lo vendido carecía de denominación de origen y se correspondía, además, con cuatro marcas comerciales presentadas como auténtico txakoli, pero sin el distintivo que acredita su origen.

Una inspección de esas características se sale de las actividades habituales de la Dirección de Consumo, pero esta vez se puso en marcha porque los consejos reguladores de Vizcaya, Getaria y Álava se habían quejado ante el Departamento de Agricultura de que varias bodegas guipuzcoanas estaban comercializando vino a granel, acarreado en camiones cisterna, como si fuera txakoli de verdad.

La consejería dirigida por Gonzalo Sáinz de Samaniego les explicó que ese asunto no entraba dentro de sus competencias, pero trasladó la denuncia al área de Consumo, que ayer divulgó el resultado de su itinerario veraniego por los bares y los supermercados del País Vasco.

Antón Txapartegi, secretario técnico del Consejo Regulador de Vizcaya, recalcó que el fraude es de dimensiones industriales y se comete, no con pequeñas producciones de txakoli que quedan fuera de control, sino con miles y miles de litros de un líquido barato y peleón. «Es vino blanco de mesa que recibe algún tratamiento para parecerse al txakoli y luego se embotella con etiquetas que llevan ese nombre y otra palabra», se lamentó Txapartegi.

La Dirección de Consumo aconsejó ayer a los ciudadanos que busquen la denominación de origen antes de comprar. Tampoco está de más que el hostelero, antes de colmar las copas, gire la botella con la muñeca para que se pueda ver el distintivo oficial.

La palabra txakoli está reconocida y protegida por la Unión Europea, de modo que nadie puede estamparla sobre su vino si no cumple las condiciones establecidas por los consejos reguladores vascos.

Elaboración cuidada

«Llevamos tiempo con esta batalla. Nos está haciendo daño», denunció Antón Txapartegi. «El problema comenzó a notarse en la comarca de Donostia, pero se ha extendido a toda Euskadi. Fuera de aquí, donde no se conoce tanto el producto, es escandaloso. De Gipuzkoa han salido hacia Cataluña camiones cargados con un algo que no es txakoli, pero se ofrece y se cobra como si lo fuera».

Los consejos reguladores recuerdan que el éxito del caldo autóctono depende de que el consumidor lo asocie con una elaboración cuidada y no con un vino de inferior calidad. Un problema parecido se les ha planteado a los baserritarras que plantan pimientos de Gernika, pues varias empresas los cultivan de forma intensiva en invernaderos de Marruecos y han tratado de sacar provecho de la denominación vizcaína.

Ahora mismo, los productores de txakoli aguardan la intervención del Gobierno vasco, aunque también están dispuestos a emprender medidas judiciales, incluso a pesar de que se enfrentan a un procedimiento muy largo y costoso.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Uno de cada cinco potes de txakoli que se sirven en Euskadi es vino blanco peleón