Mirta Mónica Zerpa, flanqueada por Karmen Bikuña, Benjamín Atutxa y Julen Aranguren. [FÉLIX MORQUECHO]
BajoDeba

Aisa ofrece una acogida lingüística para extranjeros

Este programa plantea un curso que combina euskera y cultura Se trata de favorecer la integración

FÉLIX MORQUECHO

Sábado, 21 de octubre 2006, 03:16

EIBAR. DV. Los extranjeros que llegan a Eibar se encuentran con una realidad distinta a la que dejaron atrás. Muchos de ellos, llegados desde países latinoamericanos, esperaban llegar a una tierra con la que compartían lengua, pero en el caso de Euskadi, esto se queda en una realidad a medias. Por este motivo, el programa Aisa que organiza la dirección de Inmigración del Gobierno Vasco con la colaboración del Euskaltegi Municipal y el Ayuntamiento en Eibar, plantean un curso de acogida para extranjeros.

Publicidad

Se trata de una iniciativa que da unos primeros conocimientos del euskera pero no se queda en eso. Además se pretende ofrecer un acercamiento a la cultura vasca. «Es un curso de acogida o de entrada. Después de esto, los que quieren pueden seguir para aprender euskera y los que no, se quedan con una base y nos conocen un poco mejor», explicaba ayer el técnico de Inmigración del Ayuntamiento Julen Aranguren, durante la presentación de este curso.

Se trata de la tercera edición en que se desarrolla el programa Aisa en Eibar. En ediciones anteriores se han constatado las dificultades que tienen los alumnos para finalizar el curso, ya que las obligaciones laborales hacen que sea complicado seguir la clase. Así, de 15 personas que iniciaron el pasado curso, se fueron dando de baja hasta quedar 2. «Hay bajas pero es importante el interés que muestran», señalaba el concejal de Servicios Sociales Benjamín Atutxa. «Es un paso importante para la integración. Por eso hay que seguir impulsando estos cursos por los beneficios que aportan para la convivencia».

El curso se desarrolla en el Euskaltegi Municipal situado en Portalea. Su directora, Karmen Bikuña, explicó que se trata de cursos de 60 horas, impartidas en clases de dos horas, tres días a la semana. «Los horarios y días se deciden de acuerdo con los alumnos, aunque la verdad es que es algo muy complicado, al menos en los años anteriores, ya que cada uno tiene una ocupación distinta. Además, la mayoría son mujeres que además de la jornada laboral, tienen hijos y trabajo en casa».

Frases y vocabulario

El curso del programa Aisa comenzará el 6 de noviembre y finalizará a comienzos de enero. El precio es de 60 euros aunque existen facilidades de pago y becas que permiten recuperar la mitad de la matrícula mediante la asistencia a clase. «El curso cuenta con dos libros y un diccionario, en el que están las cosas más básicas, presentadas de una forma muy práctica», explicó Bikuña.

Publicidad

A lo largo del curso, los alumnos aprenden a saludar y tener los primeros contactos en euskera, conocen los números, frases y vocabulario aplicables en ámbitos como la familia, la escuela, el transporte, la salud, el deporte, etcétera. También la comprensión de los rótulos e indicaciones que se encuentran en la calle forman parte de los contenidos. Además, muchos de los que acuden a estos cursos tienen hijos que se escolarizan en euskera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad