Minodora Cliveti. [USOZ]
MINODORA CLIVETI CONSEJO DE EUROPA

«Los hombres dirigen la guerra y las mujeres la sufren»

La presidenta de la comisión de Igualdad del Consejo de Europa apoya la labor de las vascas por la paz

J. S.

Martes, 24 de octubre 2006, 10:16

La rumana Minodora Cliveti realizó un informe hace dos años en el Consejo de Europa con medidas para lograr la igualdad de hombres y mujeres en política. Presidenta de la Comisión sobre Igualdad de Oportunidades de este órgano, destacó en San Sebastián los esfuerzos que se realizan por la paz en el País Vasco.

Publicidad

-¿Qué aportación pueden hacer las mujeres en los procesos de paz?

--El rol de las mujeres es la prevención durante y después del conflicto. Las mujeres son madres y pueden educar a sus hijos en el espíritu de la paz y la igualdad entre niños y niñas, porque las diferencias de género comienzan desde la infancia. Al mismo tiempo, muchas mujeres son profesoras y pueden transmitir los valores de la paz a los alumnos. También hay muchas médicas y enfermeras que conocen la violencia, no sólo la suprema de la guerra sino la doméstica. Debería haber más mujeres en los ámbitos que deciden cuándo se inician las guerras, si duran más o menos, qué hacer para evitar las víctimas colaterales y como ayudar a los damnificados. El consejo de Europa recomienda a todos los Estados miembros seguir el informe que he realizado.

-¿Y qué se puede hacer para que haya más mujeres en los órganos decisorios?

-Tomar medidas en todos los sectores. Otro documento que realizamos hace recomendaciones y propuestas para que haya más mujeres en los parlamentos, instituciones y ayuntamientos, e incluso en la Armada y entre los mandos militares, así como en los grupos de mediadores. Hay que poner los medios para que hombres y mujeres decidan juntos. Se dice que la guerra es el problema de los hombres, que la dirigen hombres, pero las víctimas más numerosas son civiles, sobre todo mujeres, niños y ancianos. La guerra nos incumbe a todos.

-¿Qué mensaje transmitiría a los hombres sobre este asunto?

-Que escuchen a sus madres, esposas e hijas; y piensen que el mundo es un lugar donde hay hombres y mujeres. Hay que pensar que las mujeres representan la mitad de la población mundial.

-En Euskadi se han adoptado medidas en favor de la igualdad de la mujer y de la paridad en las listas electorales.

-Debe ser lo natural. Esté es un lugar muy democrático donde las mujeres están bien representadas en los parlamentos español y vasco, no como en mi país, Rumanía, donde están poco representadas.

Publicidad

-¿Qué opina del proceso de paz abierto en Euskadi?

-Apoyo todos los esfuerzos que se hacen para una paz duradera y estoy orgullosa de venir a este congreso de Emakunde porque hace de la paz una lucha primordial.

-¿Y del papel de las mujeres vascas en este proceso?

-Conocen bien su labor y están muy decididas. Estoy aprendiendo muchas cosas de ellas en este congreso.

-¿Funcionaría mejor un mundo gobernado por mujeres?

Publicidad

-Sí, es el momento de que los seres humanos vean que hay sitio para más mujeres en todos los sentidos. El año que viene sera el año europeo de la igualdad, y sería una buena ocasión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad