MIRYAM GALILEA
Viernes, 27 de octubre 2006, 11:31
ALTO UROLA. DV. Dentro de la comisión de Educación en la que participan todos los centros escolares hay una subcomisión que se encarga de analizar las actividades que se van a realizar. Así, entre otros temas decidieron abordar el de los riesgos existentes ante el uso de Internet.
Publicidad
Así, se pusieron en contacto con Jorge Flores, director de la iniciativa 'Pantallas amigas' quien estuvo ayer por la tarde en Legazpi impartiendo una conferencia sobre 'Los riesgos de internet en la infancia y la adolescencia'.
Esta charla es la primera parte de un plan integral que cuenta con cuatro apartados: Sensibilizar al profesorado y a las familias sobre los riesgos de Internet, analizar la situación actual de los menores de Legazpi, capacitar a padres y profesores para la actuación preventiva y finalmente transmitir a los menores las normas básicas para el uso seguro de Internet.
La conferencia a la que acudieron unas 25 personas comenzó con una breve introducción sobre el tema para después pasar directamente a los factores que aceleran y posibilitan riesgos cuando nuestros hijos navegan por internet. Entre esos riesgos está el anonimato casi completo, el hecho de que nos relacionamos por internet con gente que no vemos, la alta disponibilidad la dificultad de seguimiento por parte de la justicia... «Hay que tener en cuenta que en internet podemos conocer a todo tipo de personas que quizá en la vida real o en persona no conoceríamos nunca, por eso es importante no quedar, por ejemplo, con alguien que sólo conocemos de internet», explicó Jorge Flores director de la iniciativa 'Pantallas amigas'.
Hay distintos tipos de riesgos en internet, que pueden darse en los contenidos de las páginas: para adultos, violencia, drogas, satanismo, manipulación de explosivos, dietas milagro... en el caso de los contenido, si encontramos alguna página que creemos es ilegal podemos denunciarlo en la página web www.protegeles.com.
Publicidad
También hay riesgo en los contactos: en los chat podemos encontrar pedófilos, acoso, rapto, sustracción de datos, pérdida de privacidad... entre otras. por todo esto es muy importante dar consejos a nuestros hijos, pero los padres también tienen que seguir una serie de pautas.
Consejos
Es muy importante decirles a nuestros hijos que: no proporcionen datos personales, no acudan sin compañía a una cita, dispongan de más de una dirección de e-mail, no faciliten su direc- ción de e-mail, guarden sus cla-ves de acceso, desconfíen siem- pre de los chollos, identifiquen como dañino a alguien que le pide que guarden su relación en secreto, es importante que no consideren por amistad a quien han conocido por internet, o que eviten los ficheros inesperados que llegan por e-mail.
Publicidad
En cuanto a los padres, también es muy importante: tener en cuenta el lugar donde está situado el ordenador (mejor si es una zona común de la casa), el tiempo que pasan los hijos delante de la pantalla, conocer que hay programas de filtrado gracias a los que podemos impedir que nuestros hijos visiten páginas concretas, o intentar compartir con ellos momentos delante del ordenador.
Tras la exposición del tema y durante la misma, los asisten- tes a la charla pudieron hacer preguntas relacionadas con el tema, y gracias a las esplicaciones de Jorge Flores, se resolvieron muchas de las dudas expuestas.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.