Borrar
Estado actual del exterior de la Sala de fiestas Zambra. [A.D.C.]
LESAKA / El Ayuntamiento negocia la compra de Zambra y redefine su Casa de Cultura
LESAKA

LESAKA / El Ayuntamiento negocia la compra de Zambra y redefine su Casa de Cultura

Ha ofrecido 1,2 millones de euros a la junta de acreedores de la sociedad propietaria

ALICIA DEL CASTILLO

Sábado, 2 de diciembre 2006, 02:28

LESAKA. DV. El Ayuntamiento de Lesaka decidía por unanimidad no aceptar la subvención del Departamento de cultura para la futura Casa de Cultura. Las cuentas no salían. El presupuesto aceptado por el Departamento ascendía a 1.808.000 euros para realizar una sala de exposiciones, una oficina y un pequeño auditorio en el antiguo convento de las Carmelitas. Sin embargo, el proyecto del Ayuntamiento contemplaba también la creación de aulas polivalentes, necesarias para los numerosos grupos culturales que existen en la localidad y un edificio anexo para la nueva biblioteca, con lo que el presupueto toal alcanzaba los 5 millones de euros. Durante la visita del Consejero de Cultura, Juan Ramón Corpas, le comunicaron su parecer y éste les aseguró que se podrían buscar fórmulas tanto de financiación como de que todo pudiese seguir adelante antes de que finalizara el año, fecha límite para justificar el inicio de la obra y parte del gasto, para poder recibir la subvención.

Sin embargo nada ha cambiado en el último mes y medio. Y ya han recibido la notificación de la pérdida de la subvención, de unos 900.000 euros.

Redefinir el proyecto

Desde el Ayuntamiento de Lesaka llevan años trabajando en el proyecto de la Casa de Cultura y de la Biblioteca. Pero llegados a este punto, se lo han tenido que replantear. «Lo que está claro -aseguraba ayer el alcalde de Lesaka Juan Fermín Mitxelena- es que no podemos llevarlo adelante con ese coste. Hay un interés por parte de la Institución Príncipe de Viana de conservación de la Iglesia de Carmelitas, pero si no sacan ninguna línea de subvención, no podemos hacernos cargo».

El planteamiento actual del Consistorio pasa por seguir adelante con el edificio de la biblioteca, que se había planteado como anexo a las Carmelitas. «Hemos entrado en la convocatoria de subvvenciones y habrá que esperar hasta el mes de febrero para saber si nos conceden algo. Y si las ayudas llegasen también desde Príncipe de Viana, seguiríamos adelante con la recuperación de la iglesia del Convento, en donde se podría realizar una sala de exposiciones y también algunas salas».

Oferta para Zambra

Pero la principal novedad en el planteamiento pasa por la negociación de la compra de la sala de fiestas Zambra, cerrada desde hace unos tres años. En ella se podría habilitar un gran auidotio y fiversas oficinas comarcales. De momento el Ayuntamiento ha realizado una oferta de 1'2 millones de euros a la Junta de acreedores de la sociedad propietaria de la Sala, Zambra Espacio Festivo Cultural SAL. De momento esperan la respuesta.

La adquisición de Zambra, un gran edificio de hormión de 2.000 metros cuadrados, dentro de una parcela de 12.000 situada a las afueras del casco urbano de la localidad, significaría «un abaratamiento del proyecto en el que habíamos trabajado».

Sin embargo, «la empresa Construcciones Telletxea tiene una opción de comptra del inmueble y sus terrenos», comentaba Mi-txelena, que tienen un uso de servicios. «Esperan poder construir vivienda, pero el Ayuntamiento ha decidido no recalificar esos terrenos. Hay que entender que con lo que se va a construir en Landazelaiak entendemos que la oferta de vivienda va a estar cubierta al menos durante los próximos 8 años, así que es probable que les pueda interesar la oferta de compra del Ayuntamiento».

«Muchas de las oficinas, como la de Cederna-Garalur, podrían instalarse en ese edificio. Pero lo que hay que entender que Zambra daría un servicio a toda la comarca. Habría que desarrollar un Plan de viabilidad, un Plan estratégico de posibilidades para toda la comarca. Y no habría que desechar el poder incluso alquilarla para desarrollar diferentes eventos».

Hay que tender en cuenta las dimensiones de la Sala. El edificio tiene una capacidad para 2.600 personas de pie, más 1.000 asientos. En el interior hay un vestíbulo, un escenario de 215 metros cuadrados y 12 metros de altura, pista de baile, camerinos, bar-restaurante, palcos para unas 400 personas y dos barras. Por eso, aunque en el mejor de los casos las ayudas llegasen para rehabilitar el edificio de las Carmelitas, en él podrían realizarse actividades que contemplasen la asistencia de menor número de personas, y Zambra, en el caso de que la compra se produjese, para grandes eventos que necesitasen mayor aforo. De hecho el edificio cuenta con una capacidad para 2.600 personas de pie, más 1.000 asientos. En el interior hay vestíbulos, un escenario de 215 metros cuadrados y de 12 metros de altura, pista de baile, camerinos, bar-restaurante, palcos para otras 400 personas y dos barras.

La sala comenzó a lo grande, pero la afluencia de público no fue la esperada. Comenzó a atravesar problemas económicos y en diciembre de 2003 declaró suspensión de pagos, alegando una deuda de más de 3 millones de euros y con más de 150 acreedores. Se admitió a trámite la suspensión de pagos, que evitó la subasta del inmueble.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco LESAKA / El Ayuntamiento negocia la compra de Zambra y redefine su Casa de Cultura