Borrar
«La letra de la Marcha es pura vanguardia del alegre carnaval»
CIUDADANOS | PATRI URKIZU, CUENTOS Y MISTIFICACIONES DEL AUTOR DE LA LETRA DE LA MARCHA, SERAFÍN BAROJA

«La letra de la Marcha es pura vanguardia del alegre carnaval»

Patri Urkizu, gran especialista del teatro euskérico, profesor de euskera en la Universidad de Madrid, publicará en carnavales un libro sobre Serafín Baroja

PPLL

Miércoles, 17 de enero 2007, 09:43

Tendría que haber salido en estas fechas pero saldrá, editado por Alberdania y Euskeraren Patronatua, en las carnestolendas. Tampoco son malos días. Al fin y al cabo, el protagonista del libro, Serafín Baroja, padre de Pío y amigo de Raimundo Sarriegui, acaba su letra de la Marcha diciendo eso de: Festara! Dantzara! Donostiarrai oju egitera gatoz. Inauteriak datoz! Es decir, los carnavales están cerca.

- ¿La letra con esa grafía, Patri?

- En el libro sí. Por lo mismo que mantenemos el Sebastian bakar bat zeruban ta Donosti bakar bat munduban. Zer santuba ta zer erriya ta zer gaur egun guziko alegriya! Era el euskera de aquellos donostiarras maravillosos, todos amigos, todos tranquilamente bilingües, todos enamorados de la lengua vascongada. Y de las chicas bonitas que andaban por lo Viejo. Eran Bilintx, Sarriegui, Soroa, Baroja... Una vez, un linotipista le cambió en un texto una c por una k y él le contestó: «Le konfieso ke me siento inkomodado». Sin acritud se lo escribió, ¿eh? Era un chistoso total.

-Y tanto. Dicen que murió en Itzea cantando 'Donostiako Hiru Damatxo', la de esas señoritas que empinan lindamente el codo....

-Eso cuenta la leyenda. Y si non e vero é be trovato. Era un bromista nato. Cuentan que una vez un conocido le pidió 20 duros. Serafín le abrazó. El sableador empezó a contarle sus pequeñas miserías y por qué se los pedía. Serafín seguía estrechándole entre sus brazos. Al final, el pedigüeño, mosqueado, le preguntó a qué venía tanto abrazo. Serafín le respondió: «Te abrazo porque me alegra descubrir que tú creas que yo pueda tener 20 duros».

- Los tenía, ¿verdad?

- Yo diría que sí. Era funcionario. Ingeniero de Montes, Caminos y Minas.

-Trabajó en Madrid. Y en Río Tinto.

-Perteneció a una promoción de ingenieros que luchó por modernizar el mundo de la minería. Cuando vio que el Gobierno vendía Río Tinto a los ingleses, se desmoralizó mucho. Volvió a Donostia. Asumió la placentera vida del funcionario y se dedicó a escribir. Novelas, óperas, zarzuelas. Publicó periódicos...

-Lógico. Era hijo de impresor.

- Del propietario de Casa Baroja, la de la Plaza de la Constitución. Allí mismo nació Serafín.

-¿En la que luego pondrían durante años en su frontispicio aquella leyenda de 'Esta es y no otra la Primitiva Casa Baroja?

- Exactamente. Publicó Bai Jauna Bai!, un periódico en vascuence y español que se editaba en Pamplona y Madrid y que falleció por falta de suscriptores

-En Pamplona también vivió anécdotas sin cuento.

-Un día, por las buenas y por las bravas, la Guardia Civil le conminó a seguir a la pareja en servicio. Él, sin decir nada, lo hizo. Atravesaron la Plaza del Castillo. Todo el mundo le saludaba. Los caballeros se quitaban el sombrero a su paso. Las señoras le llamaba Don Serafín. Los guardias empezaron a no tenerlas todas consigo. ¿Pero usted quién es? Serafín Baroja Zornoza. Y en qué trabaja? En la Diputación, el Gobierno y el Ayuntamiento. Como ingeniero. ¿Y por qué nos no lo dijo antes? Porque no me lo habían preguntado...

- Aparte de ser donostiarra hasta las cachas...

- ...Muchos nombres de esta ciudad suyos son. Él llamó Alderdi Eder a estos jardines.Y Ategorrieta a esa zona por la que se sale o se entra en Donostia. Y Jai Alai a Jai Alai...

- Yo quería decir que, además, mantuvo grandes compromisos políticos y sociales.

- Fue liberal. Arremetió contra los carlistas a tope. Fue republicano. Corresponsal en el frente de la Guerra Carlista durante enero y febrero de 1876. Para el periódico El Tiempo.

- Despotricó contra el carlismo en libelos y diarios. Fundó 'El Urumea', periódico 'no político' editado donde nació Don Pío, en la calle Oquendo... Léame cómo describe Serafín unas noches de carnaval.

- Nos reunimos a cenar en la primitiva fonda de Ezcurra, dedicados a recordar las alegrías de las jornadas de carnestolendas, transcurridas haciendo el oso en las máscaras de carnaval.

- Luego tomarían un trago en la Unión Artesana.

-Y Raimundo, que era amigo, colega y mucho más, le preguntaría si quería escribir la letra para su Marcha.

- Él, buena gente, aceptó. Y la hizo...

- Divertida, abierta, liberal; auténtica vanguardia del alegre carnaval. Oye, tú después de la frase Josemari zahar eta gazte, ¿qué cantas?

- Repito la estrofa

- Mal hecho. Él escribió Josemari emiakin nazte, es decir Jose mari entre, con, las chicas. Le gustabáis y sabía que sin vosotras, la fiesta no era posible.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «La letra de la Marcha es pura vanguardia del alegre carnaval»