N.A.
Jueves, 18 de enero 2007, 02:20
- ¿Con qué intención ha recuperado una expresión como 'maketo', que usted mismo considera «en desuso y peyorativo»?
Publicidad
- Porque no encontraba otro más adecuado. El significado de un término es, además, el que nosotros le queramos dar. Si no tenemos otro y éste nos viene bien, le podemos dar un significado positivo. Es lo que intento hacer en el libro.
- A la hora de buscar un término mediante el cual y con el cual identificarse, ¿vasco no es suficiente?
- Ojalá lo fuera, pero llevo muchos años intentándolo y no lo he conseguido, porque me he dado cuenta de que lo que yo sentía como vasco no era lo mismo que sentían otros. Para el nacionalismo, que es el que marca los usos y costumbres y la forma de pensar, ser vasco significa automáticamente tener que definirte con respecto a España. Ser vasco significa ver a España como a una entidad negativa. A mi me gustaría llegar a una forma de entenderme «de aquí» que no tenga esas connotaciones, que no implique renunciar a España, a mis orígenes y a mi procedencia familiar, pero pienso que no es posible, y decirme vasco no es suficiente, ni aquí ni fuera de aquí.
- ¿Un nativo que no tiene mayores problemas en su relación con España sería una especie de 'maketo' sobrevenido?
- Para un nacionalista vasco siempre será vasco. Un vasco renegado o traidor, pero vasco. A ese vasco nativo que no responde a las premisas del nacionalismo le atribuyó una serie de tareas en mi libro... Además, el vasco nativo que no es nacionalista es perfectamente utilizable en España para identificar lo vasco. De hecho, los partidos estatales en el País Vasco han puesto en sus cabeceras gente con apellidos vascos...
- Se refiere en su libro a una «sociedad mal estructurada». ¿Cómo sería una «sociedad bien estructurada»?
- Una alternativa sería considerarnos todos ciudadanos, pero eso no vale, porque al nacionalismo no se le puede desmontar todo el andamiaje identitario. Mi propuesta es que cada uno se reconozca como lo que es, con autenticidad, que reivindique una identidad, y que luego a nivel político nos entendamos todos como ciudadanos. En ese momento, podríamos hablar de un País Vasco-Maketo con el que todos nos sintiéramos identificados.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.