Borrar
Juan Antonio Antero y Juan Mari Ulloa ensayan la entrega de la espumadera. [MIKEL FRAILE]
Nuevo Jefe de Tribu en Gros
SAN SEBASTIAN

Nuevo Jefe de Tribu en Gros

Juan Antonio Antero deja el cargo después de 23 años al frente de los Caldereros del barrio y le sucede Juan María Ulloa

ALETXU PEÑA

Miércoles, 31 de enero 2007, 11:18

SAN SEBASTIÁN. DV. Juan Antonio Antero, jefe de la tribu de los Caldereros de Gros, desde su inicio, hace 23 años, saldrá este año por última vez al frente de esta comparsa carnavalera al considerar que ha cumplido un ciclo y que hay que dejar paso a la gente joven que viene con ganas de seguir y potenciar esta tradición. Le sucede en el cargo Juan María Ulloa, director de la Coral Aita Sierra, del Corazón de María.

La comparsa de Caldereros de Gros salió por primera vez el primer sábado de febrero de 1985. Un año antes, algunos representantes de las comparsas carnavaleras de Gros, formaron una comisión con la intención de que los Caldereros saliesen en el barrio. Miembros de la sociedad Kondarrak, de Antxieta, de El Cangrejo y padres de alumnos de la Ikastola del Corazón de María iniciaron este proyecto, junto con Juan Antonio Antero, que recuerda los momentos más importantes de la comparsa con el paso de los años.

Ese año salieron 35 personas. Al año siguiente se plantean si seguir o no. Deciden que sí y además incorporan a los niños como protagonistas al meter en el programa una partitura de Sarriegui escrita para un coro de niños. A partir de ese año la comparsa crece paulatinamente y se toma como referencia en la ciudad al salir por la tarde, lo que posibilita que acudan cantidad de familias a ver el espectáculo en la plaza del Chofre.

«Era una comparsa dinámica - explica Antero-, y fue la primera cuya salida fue radiada por una emisora de radio -La Voz de Guipúzcoa-, lo que hizo todavía más popular a los caldereros».

En 1990 se incorpora la orquesta de niños. Eran 15 alumnos de música de la ikastola Zurriola que actuaban como banda en la plaza del Chofre ese día. «La comparsa crece con gente que salía en los carnavales, y se añaden personajes populares como Txantxillo y Fernando Más».

En 1993, por medio del maestro José María Oyarzabal, catedrático del Conservatorio Superior de Música, que «es el arreglista y armonizador de todas las piezas del carnaval de Donostia, se incorporan al espectáculo las Marchas de Viejas, de Gallos y Ataque de Errikoshemes. También se estrena en la plaza del Chofre el sortziko de las Jardineras compuesto por Sarriegui en 1886. Con el paso de los años estas piezas las incorporan algunas tamborradas, o en el caso de Eskola la de Jardineros.

El año 2000 se incorporan las mujeres a la comparsa y dos después Juan Antonio Antero compone una kalejira -Konpontzaileak- para alternar con el tradicional pasacalles.

La comparsa ha crecido y ya el año pasado salían unas 200 personas del barrio de todas las edades. La salida será el sábado, a las 18.00 horas desde el instituto Barandiarán. El campamento se formará a las 19.30 en la plaza del Chofre.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Nuevo Jefe de Tribu en Gros