

Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER MEAURIO
Domingo, 4 de febrero 2007, 10:32
SAN SEBASTIÁN. DV. «Hemos tenido un viaje muy complicado por las inclemencias que causa el cambio climático, los huracanes de Alemania y las nevadas. Hemos encontrado una ciudad muy peatonal y limpia, pero con problemas para aparcar los carros y sin hierba para alimentar a los burros y caballos. ¿Donostiarras! Os ofrecemos al oso Camilo para jugar en la Real Sociedad. Ese es nuestro regalo», proclamó la Reina de Caldereros - el bombero Josu Lizaso- desde el balcón de la antigua biblioteca municipal de la plaza de la Constitución. Abajo, la comparsa Tradicional y el numeroso público congregado le respondió con una monumental sartenada y aplausos.
Las 348 sartenes y martillos de 18 tribus -el 37% mujeres-, la caballería, niños y niñas, el carro con yunque, la banda musical Gauerdi, los cuatro carromatos y la calesa de la Reina, formaban la vistosa acampada instalada en la plaza, que tras el discurso de salutación interpretó todo el repertorio -principalmente de Sarriegui- con el 'Begi Urdin Bat', 'Mazurca', 'Caldereros Húngaros' o el 'Canto Húngaro'-. El grupo de baile Kresala protagonizó un año más el espectáculo de las Danzas Zíngaras.
La llegada de Momo
La Reina hizo público, además, un mensaje del Dios Momo, «que pronto visitará la ciudad que adora: San Sebastián». La carta tenía remite de Altza.
Unos metros más al Este, en el campamento instalado en la plaza de Sarriegui, la Asociación Cultural Primitiva Comparsa de Caldereros de la Hungría 1884, interpretaba a la misma hora los cántico y músicas zíngaras. La comitiva incorporaba a sus filas a doce miembros del Orfeón Donostiarra, lo que repercutió en la calidad de la voces.
Asimismo, y por las calles de la Parte Vieja, desfiló por la tarde la comparsa infantil del barrio.
Pero no sólo las joxemaritarras y koxkeras calles recibieron la visita de los gitanos húngaros, ya que la mayor parte de los barrios se incorporan a la popular fiesta, preludio del Carnaval.
Así, a las 17.00 y 17.30 horas, Intxaurdi de Intxaurrondo y Elkartasuna de Altza, iniciaron sus recorridos en la plaza Sagastieder y en Oleta, respectivamente.
Amarakaldek, de Amara Berri, y Amarako Kaldereroak, del barrio zaharra, dirigieron sus compañías a las 18.00 desde la plaza Cofradías Donostiarras y desde San Roque.
En Egia la fiesta se inició a las 18.00 en la plaza Iruresoro y en Gros en José María Barandiaran.
Gehitu, fin de fiesta
La avalancha magiar la culminó la comparsa del colectivo de gays y lesbianas Gehitu, que partió desde la calle Prim y recorrió el centro de la ciudad. Su reina era la actriz donostiarra Aizpea Goenaga. La colorista comitiva recorrió la plaza Easo, Reyes Católicos e instaló el campamento delante de la peluquería Raúl y David.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.