Las diez noticias clave de la jornada
ONCOLOGÍA YOLANDA SARALEGUI

«El reto es detectar tumores cuando no dan síntomas»

PPLL

Sábado, 10 de febrero 2007, 10:28

«La mejor manera de combatir un tumor es descubrirlo antes de que se desarrolle», dice Yolanda Saralegui, directora médica del Instituto Oncológico. Por eso los investigadores están trabajando casi a contrarreloj en el diagnóstico precoz. Quieren llegar a un procedimiento que permita determinar, bien a través de la saliva, de la sangre o de las heces, las fases más iniciales de los tumores, incluso y especialmente, de aquellos que se desarrollan sin dar síntomas. «Es que el gran problema de algunos tumores es que cuando quieren dar síntomas ya se han hecho demasiado grandes y son muy difíciles de combatir», asegura la especialista. Por eso, agrega, «es en el diagnóstico precoz donde merece la pena gastar más energías». Una vez descubierto el tumor, la medicina oncológica despliega sus recursos para combatirlo, tanto en el plano de la cirugía, como en el de la radioterapia y de la quimioterapia. No se prevé que la cirugía aporte este año demasiadas novedades en el terreno oncológico, pero sí que se esperan en cuanto a la técnica quirúrgica. Cada vez se realizan más operaciones mediante laparoscopia. En el Oncológico se acaba de iniciar la cirugía ginecológica laparoscópica y en breve comenzará a utilizarse esta técnica para cirugía digestiva. Pero el gran reto en esta especialidad es el pleno desarrollo de la robótica. «Es el futuro de la cirugía», asegura Saralegui, «y actualmente en algunos hospitales ya está funcionando». Los tumores también se tratan con radioterapia y las posibilidades que permite este tratamiento son impredecibles. «Pero está claro que vamos hacia una radioterapia modulada y guiada por imagen, es decir, hacia procesos como los que permite la tomoterapia, que a la vez que emite radiación actúa como un escáner y nos permite ver cada día como estamos atacando al tumor». Eso y algo más permite el PET, un aparato de última generación que, además, le aporta al facultativo una imagen funcional, es decir, de las zonas en las que el tumor es más activo para entrar directamente a combatirlas.

Publicidad

Anticuerpos monoclonales

La tercera opción del tratamiento oncológico la ofrece la quimioterapia, que permite intervenir de una forma más personalizada, teniendo en cuenta que no hay dos tumores de un mismo tipo que sean iguales. Se trata, por tanto, de atacar determinadas células y esto se está logrando mediante los denominados anticuerpos monoclonales. «Son fármacos que, entre otras funciones, permiten que pacientes con metástasis vivan más tiempo y con mejor calidad de vida, y todos los años tenemos alguna novedad en este ámbito». También está ofreciendo buenos resultados la quimioterapia de angiogénesis, que tiene la función de cortar en los vasos sanguíneos el suministro de sangre que irriga las células cancerígenas y que supone su principal fuente de alimentación y crecimiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad