
PPLL
Martes, 13 de marzo 2007, 09:23
Nómada, tienda de alfombras y kilims , celebró su décimo aniversario con la exposición Campamento Nómada y para inaugurarla ofrecieron un concierto de música persa. Shahryar Zarrinpanjeh, nieto del famoso compositor y músico persa Nasrollah Zarrinpanjeh deleitó con su maestría con el Santur, instrumento de cuerda de 4.000 años de antigüedad. Su compatriota, Pedram Khosravi, le acompañó con dos instrumentos de percusión, el Daf, de origen kurdo, y el zarb.
Publicidad
La tienda estaba abarrotada de curiosos que se acercaron y se sentaron sobre kilims antiguos en el suelo. Los propietarios, Alistair Baird y Nerea Aguirre, acompañados de su pequeña hija Lore Pema, nos explican que «la exposición pretende dar a conocer cómo es una jaima nómada de la tribu Qashqai y mostrar la rica cultura persa, tanto a través de sus textiles como de su música». El interior de la jaima estaba decorado con alfombras y kilims del sur de Irán. Tuvimos la oportunidad de hablar con Eskerne Falcón que acaba de ocupar su puesto como nueva gerente de la Asociación de Comerciantes Zaharrean y Centro Erdi. Nos comentaba que «es un trabajo muy intenso pero estoy encantada por lo enriquecedor que me está resultando. Además, el ambiente de trabajo es muy bueno».
Intercambiamos ideas con Elvira Castelruiz, encargada de la ONG Rokpa Euskadi y muy interesada en aprender sobre la cultura nómada ya que desde Euskadi se financian proyectos en Tíbet «para distintos grupos del país, entre ellos los nómadas tibetanos. Además, eventos como éste, hacen que nos sensibilicemos con otras formas de vida». También acudieron las simpáticas Deirdre Ane Felton y Fiona Kennedy, una pareja de irlandesas asentadas en la capital donostiarra desde hace muchos años. Fiona es una importante colaboradora de Unicef Gipuzkoa. Para aquellos que estén interesados en ver la jaima, la exposición Campamento Nómada estará hasta el día 31 de marzo.
Historias en femenino. Me acerqué viernes a la sala de exposiciones del Centro Cultural Ernest Lluch, en el estadio de Anoeta. No era una exposición al uso. No cuadros, no fotos, sólo unos paneles para mostrar Historias en Femenino donde podemos encontrar ejemplos de mujeres representativas de la sociedad catalana y también vasca. Teresa Pérez, relaciones públicas del Centro de Cultura Contemporanea de Barcelona, Alba Espargaró, del museo marítimo de Barcelona y Magda Gassó, jefa del departamento de actividades del museo de Cataluña, son las promotoras de esta exposición desde su productora Tam-Tam.
Hasta Donosti han llegado de la mano de Cristina Lagé, gerente del Spai de Catalunya, que presentaba a las organizadoras a los invitados. Marta Casares nos daba detalles de los últimos publicados desde su editorial Nerea. Charlaba con las hermanas Cristina y Eva Martínez, que estaba acompañada de su marido Eneka Juanena, el conocido médido podólogo Rafael Benegas, la directora del museo de la Romanización Oiasso de Irún y también responsable de Arkeolan Mertxe Arteaga y Mikel Iturria, director del centro cultural Ernest Lluch.
Publicidad
Desde la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa llegó la simpática Txaro Barinaga con su marido José Antonio Liki Linare, un eterno joven y el grupo compuesto por Elena Salaverria, de la gestoría Salaverria, Nekane Fernández y Mertxe Moreno de Transcom.
La exposición permanecerá abierta hasta el día 4 de abril, en horario de 16 a 20.30 horas. En el mismo escenario, el día 30 está prevista la presentación del libro La maternidad de Elna, escrito Assumpta Montellá.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.