![La Diputación repartirá cubos para los restos de comida crudos. [USOZ]](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/pre2017/multimedia/prensa/fotos/200703/14/004D3GENP1_1.jpg)
FERNANDO SEGURA
Miércoles, 14 de marzo 2007, 02:05
SAN SEBASTIÁN. DV. Convertir las mondas de naranja, las hojas de lechuga o las cáscaras de huevo en compost. Este es el reto al que se enfrentará Gipuzkoa en breve y que cuenta ya con una avanzadilla de 1.552 familias dispuestas a participar en la iniciativa.
Publicidad
El contenido del Plan de Residuos de Gipuzkoa ha quedado eclipsado por la polémica de la incineración. Sin embargo, para la inmensa mayoría de los ciudadanos la parte más visible y comprometida del plan se deriva de la apuesta efectuada por el compostaje. La Diputación se ha fijado como objetivo que en 2016 el 55% de los restos orgánicos putrescibles (60.000 toneladas) se conviertan en materia que se utilice en jardinería y agricultura para mejorar la calidad de los suelos.
Contenedor con llave
El plan requiere que los ciudadanos separen en sus domicilios los restos de comida cruda y los depositen en un nuevo contenedor. Este tendrá la particularidad de que se abrirá con llave.
La participación es voluntaria y aquellos guipuzcoanos que se comprometan con el plan recibirán la llave que permitirá levantar la tapa. El uso restringido se debe a la necesidad de que se depositen sólo los restos de comida previamente convenidos. Una mezcla deficiente impediría la generación de compost de calidad, de ahí que se precise la participación de ciudadanos concienciados y que previamente hayan recibido la información pertinente.
La Diputación puso en marcha el mes pasado la campaña Apúntate al compostaje, con el objetivo de iniciar una fase experimental. El departamento para el Desarrollo Sostenible ha decidido comenzar el plan de compostaje en una zona limitada de Gipuzkoa, antes de extenderla a la totalidad del territorio (2008).
Publicidad
Esta etapa se desarrollará en Donostia (Amara), Aretxabaleta, Azkoitia, Azpeitia, Zarautz y Zumaia. En las calles de estas localidades se instalará un contenedor de color marrón, junto a los ya existentes. La materia orgánica que se recoja se trasladará a la planta de compostaje que se abrirá en el vertedero de Lapatx (Azpeitia) después del verano.
Restos cocinados
La Diputación prevé la construcción de otras dos plantas de compostaje. Se ubicarán en el entorno de Beasain y en un lugar no precisado de Donostialdea. Esta última será la de mayor capacidad y estará preparada para reciclar en el futuro restos de comida cocinados.
Publicidad
Las personas interesadas en colaborar pueden llamar al teléfono 902-10-10-48 o registrarse en la página gipuzkoaingurumena.com.
Desde ayer y hasta el jueves de la próxima semana se ha instalado una carpa frente a los arcos de la Diputación, en la plaza de Gipuzkoa. En ese lugar se ofrece información sobre la campaña y se tramitan las inscripciones. Las personas que acudan recibirán una camiseta de regalo.
fsegura@diariovasco.com
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.