![Tontxu Campos, Juan José Ibarretxe y Juan Ignacio Pérez, en el exterior del Centro Korta. [MIKEL FRAILE]](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/pre2017/multimedia/prensa/fotos/200703/29/002D4GENP1_1.jpg)
IÑIGO URRUTIA
Jueves, 29 de marzo 2007, 10:38
SAN SEBASTIÁN. DV. El empresario Joxe María Korta, asesinado por ETA hace siete años y medio, encarnó los valores que la Universidad del País Vasco (UPV) y las instituciones públicas quieren estimular desde el edificio inaugurado ayer en su memoria y que albergará a los grupos de investigación más sobresalientes del campus guipuzcoano; apuesta por la innovación, visión estratégica, trabajo tesonero, compromiso con el país...
Publicidad
El rector Juan Ignacio Pérez pronosticó que el centro marcará un «hito en la trayectoria investigadora de la UPV». El lehendakari Ibarretxe consideró que representa un buen ejemplo de «fertilización cruzada», por la confluencia de investigadores de ámbitos dispares y su capacidad de transferencia tecnológica hacia el tejido productivo. A su juicio, el reto de fortalecer el sistema vasco de ciencia y tecnología más allá de la mera convergencia europea, es «la gran apuesta estratégica del país para los próximos años». Añadió que en diez años Euskadi se ha convertido en «un referente europeo de calidad» y que dentro de una década lo será en innovación.
El edificio Korta forma un triángulo con Ciencias Químicas -una de las facultades que lidera la investigación en la UPV- y el Donostia International Physics Center (DIPC). Esa concentración de masa crítica, a la que el centro Korta aporta casi 200 trabajadores, la mayoría científicos, se acrecentará en los próximos años con la construcción en terrenos aledaños del Nanogune y del Centro Mixto CSIC-UPV.
100% de la UPV
El lehendakari Ibarretxe presidió la inauguración del centro, a la que acudieron cuatro hermanos, dos sobrinos y Andoitz, hijo del empresario asesinado, así como el diputado general Joxe Joan Gonzalez de Txabarri, el alcalde Odón Elorza, el consejero de Educación, Tontxu Campos, y representantes de los ámbitos académico y empresarial guipuzcoanos.
El rector Juan Ignacio Pérez destacó el hecho de que el centro Korta es la «primera infraestructura científico-tecnológica cuya titularidad ostenta la UPV», merced a que el Ayuntamiento de Donostia cedió gratis el solar y la Diputación ha costeado la inversión económica, que podría rondar los nueve millones de euros.
Publicidad
Menos carreteras
El lehendakari Ibarretxe inició su alocución desde la premisa de que hay que «convencer a la sociedad de la importancia del conocimiento científico, porque sólo así se puede admitir que hagamos un kilómetro menos de carretera para invertir más en ciencia y tecnología».
Desde esta consideración, abogó por aumentar las partidas presupuestarias destinadas a la investigación, de modo que en 2009 el País Vasco destine el 2,25% de su PIB -ahora es del 1,45%-.
Ese propósito requiere «movilizar 1.700 millones de euros de las administraciones públicas, y 4.100 millones de sectores privados».
Publicidad
Si se logra ese objetivo y se crea la Agencia para la Innovación y el Consejo Vasco de Ciencia y Tecnología, pronosticó que en diez años Euskadi será un «referente europeo» en innovación.
El Consejo Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación, que él mismo presidirá, estará integrado por «una gran coalición» de administraciones públicas, las tres universidades vascas y otras entidades, que deberá adoptar las «grandes decisiones estratégicas».
En este sentido, precisó que no se trata sólo de destinar más dinero a la ciencia, sino también de saber en qué hay que invertir. A su juicio, la aspiración de Euskadi «no debe ser mirar hacia la convergencia tecnológica con Europa y quedarse con la media europea», como «tratar de seguir mirando al norte, con todo el respeto para el sur de Europa».
Publicidad
Ibarretxe sostuvo que en los años 80 el País Vasco «era un desierto en inversión en materia científica y técnica», con apenas 40 artículos en revistas especializadas». Un cuarto de siglo más tarde «queda mucho por hacer, pero se ha andado un gran camino, ya que el esfuerzo se ha multiplicado por 25 y se publican más de 1.000 artículos en revistas especializadas».
iurrutia@diariovasco.com
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.