

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Viernes, 13 de abril 2007, 12:01
ZARAUTZ. DV. El surfista Axier Muniain estará hoy presente en la gala de los premios XXI Billabong que se entregan en Los Ángeles en la categoría de Ola más grande surfeada al estilo tradicional, sin ayuda de moto acuática, tras surfear el pasado 29 de noviembre una ola de diez metros en Playa Gris. El surfista zarauztarra deberá competir con tres olas surfeadas en Mavericks (Estados Unidos) y otra ola en Arica (Chile). La recompensa para el ganador será de 15.000 euros.
Por primera vez, se premiará también al fotógrafo que captó la imagen de la más grande, otro zarauztarra, Pablo Azkue, en el caso de la ola de Axier Muniain.
Compromisos de trabajo impiden a Pablo viajar hasta Los Ángeles, pero en la conversación que mantuvimos ayer con él recuerda perfectamente aquella ola del pasado mes de noviembre. «Salí de casa para las 8 de la mañana con intención de buscar alguna foto desde otro ángulo, pero no imaginaba que el día diese para tanto. Estuve casi todo el día con Pablo García y Mikel Larrañaga, sacando fotos desde otros ángulos que resultaron muy interesantes. Cuando la sesión estaba por terminar, aparecieron Ibontxo y Mikel Agote con su moto, y justo fue el momento en el que Pablo y Mikel Larrañaga tuvieron un percance y la tabla acabó en las rocas... Así que parecía que todo terminaba por ese día. Pero una serie enorme rompía en la barra de Playa Gris, e Ibontxo y Mikel Agote rápidamente se dirigían hacia allí para comprobar que no era un espejismo, y que en menos de 5 minutos otra serie rompería igual de fuerte y agresiva. Así que cogí la furgoneta y de Orrua me dirigí a Playa Gris».
Un momento histórico
«En ese momento -sigue Pablo- la luz era muy pobre; eran las 5 de la tarde y ya no quedaba casi nadie por allí. Las olas iban en aumento pero sabíamos que esa sesión tenía los minutos contados. Cuando parecía que poco más haríamos allí, corriendo como un poseso aparecía Axier Muniain. Nos miramos perplejos. Eran las 17.30 del 29 de noviembre, con un cielo gris y una bruma elegante... Nadie en su sano juicio haría eso. Pero Axier estaba en el pico en menos de 3 minutos. No podíamos creer lo que veíamos».
«Cuando llegó al pico -relata Pablo Azkue- todos sabíamos que era un momento histórico, que estábamos ante una situación que pocas veces se había dado en nuestra costa y la tensión era máxima. Creo que los que lo presenciamos estábamos mas nerviosos que el mismo protagonista de la hazaña. En cosa de otros 3 minutos se acercó la gran ola. Se colocó en la tabla, remó a tope, y con una maestría fuera de lo normal se puso en pie y bajó la ola más grande que he visto coger remada en vivo. Cuando la tabla, en plena bajada, le hizo aire y giró, pensábamos que ahí llegaba el peor momento de la tarde, pero Axier dio una lección de cómo afrontar situaciones en las que los demás no responderíamos. Bajadón espectacular, casi en el aire, giro abajo de la olas y aplausos de los que allí estábamos».
«Fue algo increíble»
El fotógrafo que inmortalizó la imagen de la gran ola describe el momento como «algo increíble. Era de noche, casi no se podía apreciar la ola, su tabla quedaba tan pequeña que no alcanzábamos a decir cuántos metros tenía... Sólo se veían caras de alegría, aplausos, gritos... El surfista que habíamos visto crecer desde muy pequeño, y que poco a poco nos ha sorprendido con un surf explosivo, era el protagonista de la hazaña más arriesgada» .
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.