![Sein, Paez, Mendia, Ipiñazar y Boya. [F. DE LA HERA]](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/pre2017/multimedia/prensa/fotos/200705/04/067D5GENP1_1.jpg)
B. URRABURU
Viernes, 4 de mayo 2007, 13:52
SAN SEBASTIÁN. DV. La historia del ciclismo y la Vuelta al Bidasoa vuelven a reunirse una temporada más.
Publicidad
El salón de Plenos del Ayuntamiento de Irun acogió la presentación de la XXXV edición de la Bidasoa Itzulia-Vuelta al Bidasoa, que contó con la presencia de Jesús Mari Sein, concejal del Ayuntamiento de Igantzi; Miguel Ángel Paez, teniente de alcalde de Irun; Antxon Mendia, del Comité Organizador; Jean Claude Boya, concejal de Hendaia y Santi Ipiñazar, jefe de patrocinios de DV.
La carrera se disputará entre el 9 y el 12 de mayo y constará de cuatro etapas.
Los parámetros deportivos de la prueba permanecen inalterables con el paso del tiempo. La etapa reina parece ser la segunda, que saldrá de Hendaia (Belcenia) para finalizar en la localidad de Igantzi (Navarra) después de 126,3 kilómetros de recorrido y los puertos de La Piedad, Saldias, Gorostieta, Belate y ese final en Igan-tzi, en una ligera subida.
El estreno de la prueba será clásico, con 125,9 kilómetros entre Irun y Hendaia, y los puertos de Gurutze y Meagas. Es un día propicio para rodadores.
La tercera etapa, con salida y llegada en Hondarribia, tendrá 131,5 kilómetros. Se subirán dos puertos, Ziga y Jaizkibel.
La carrera finalizará con otra jornada clásica, Irun-Irun y los altos de Gurutze, Xoxoka y Erlaitz, para terminar en el paseo de Colón.
Un total de 21 equipos y 147 corredores participarán en la prueba, con cuatro equipos extranjeros: dos franceses, un italiano y un ruso. Entre ese ramillete de ciclistas estarán muchas de las realidades del ciclismo de mañana.
Publicidad
Decíamos que la historia del ciclismo se une con la de la carrera. Si nos fijamos sólo en los ganadores, esa lista resulta de un poder aplastante. Desde el inolvidable Nicolás Iparragirre, pasando por José María Errandonea, Ignacio Astigarraga, Luis Errazquin, Vin Deneson, Jesús Aranzabal, Txomin Perurena, José Manuel Lasa o Luis Ocaña, todos ellos en la primera época de la carrera, que se cerró en 1966.
La segunda época comenzaría en 1982, con el triunfo de Jesús María Segura, un ciclista al que no le acompaño la fortuna. Más tarde llegarían Pello Ruiz Cabestany, Pedro Díaz Zabala, Roque de La Cruz Jesús Arambarri, Frederic Guesdon, Scott Sunderland, que ganó dos años seguidos, Ignacio García Camacho, Julián Barcina, Abraham Olano y David García.
Publicidad
En 1994 ganaba José Luis Rubiera, que todavía continúa en activo en el equipo Discovery Channel. Desde entonces pueblan la lista de vencedores 'Pipe' Gómez, Unai Osa, Carlos Sastre, Iban Sastre, Gorka Arrizabalaga, Koldo Gil, David Herrero, Oleg Rodinov, Antton Luengo, Iván Santos, Eladio Sánchez y el navarro Guillermo Lana.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.