Las diez noticias clave de la jornada
Politica

El PNV no ve lógico llegar a un acuerdo con EB-Aralar en Gipuzkoa, pero no lo descarta

Cree que sería «un serio obstáculo» para la gobernabilidad estar de acuerdo solamente en el 10% de los proyectos». Urkullu admite la posibilidad de salir del Gobierno foral

PPLL

Viernes, 1 de junio 2007, 10:28

BILBAO. El portavoz del PNV y presidente del Bizkai Buru Batzar, Iñigo Urkullu, aseguró ayer que no sería «nada lógico» que el PNV y EA llegaran a un acuerdo de gobernabilidad en Gipuzkoa con Ezker Batua y Aralar en el que en «el 90% de los proyectos estemos en desacuerdo y el 10% de acuerdo», aunque no lo descartó porque «tenemos que hablar con las demás fuerzas políticas».

Publicidad

En una entrevista en Euskadi Irratia, el dirigente jeltzale afirmó que un acuerdo de ese tipo «no se podría llevar bien de ninguna manera» y sería «un serio obstáculo». «Nosotros ya hemos dejado claro cuál es nuestra prioridad, pero eso no lo es todo, porque también hay que tener en cuenta las condiciones que ponen los demás partidos», añadió.

Asimismo, indicó que es «una posibilidad» que el PNV se quede fuera del Gobierno foral en territorio guipuzcoano, «en virtud de los números y las estrategias de algunas fuerzas políticas», y destacó «el ansia» de las demás fuerzas políticas por «apartar al PNV de la gobernabilidad», algo que, en su opinión, «no sería nada propicio para un partido que debe seguir siendo la clave para trabajar la convivencia en la sociedad».

El portavoz del EBB reiteró que «el canal para la gobernabilidad» es el que forman el actual tripartito del Gobierno Vasco más Aralar, aunque admitió que «la foto es muy diferente» en cada territorio histórico, por lo que, en su opinión, «lo que puede ser útil en Gipuzkoa quizás no lo sea en Álava y no sea necesario en Vizcaya». «Al fin y al cabo, tenemos que poner en común los criterios, las opiniones, las reflexiones y todas las fotos, y luego decidiremos. Yo estoy seguro de que la decisión que vayamos a tomar va a ser una decisión acordada como partido», aseveró.

Pérdida de votos

Urkullu admitió que la polémica sobre el ex candidato de su partido a diputado general de Gipuzkoa, Jon Jauregi, y el caso de fraude en la Hacienda en Irun «han tenido peso indudablemente» en la pérdida de votos que la formación jeltzale ha sufrido en territorio guipuzcoano. «Puede haber muchas razones, como por ejemplo el que no hayamos hecho bien las cosas o no las hayamos explicado bien. Los problemas que hemos tenido dentro de casa también han podido tener que ver y seguro que habrá otras razones también», explicó.

Publicidad

El dirigente nacionalista señaló que ve con «gran preocupación» la postura del PSOE respecto a Navarra y consideró que su intención puede ser la de «mantener las cosas como están» hasta que se celebren las elecciones generales en 2008. «Pensaba que, vistos los resultados de estas elecciones, el PSOE iba a reafirmar que en Navarra también es necesario el cambio porque hay que dar la palabra a los navarros y porque hay que romper las formas de gobernar de UPN. Pero tras oir las palabras de Zapatero me surgen dudas de si no será una estrategia para mantener las cosas como están», explicó.

Por su parte, el senador del PNV Iñaki Anasagasti aseguró ayer en un artículo publicado en su blog de internet que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el candidato socialista a la Alcaldía de Madrid, Miguel Sebastián, se encuentran «en la unidad de grandes quemados de La Moncloa». En el texto, Anasagasti criticó que Zapatero, «en un acto de chulería política increíble» que, además, «la ha pasado factura», impusiera a Sebastián la candidatura a la Alcaldía de la capital. AGENCIAS

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad