Borrar
Manel Arranz y Elisabeth Anglarill, director y presentadora del espacio. [TVE]
Diez años de cultura ecológica con 'El escarabajo verde'
Television

Diez años de cultura ecológica con 'El escarabajo verde'

Dos premios Nobel, José Saramago y Mario Molina, celebrarán el aniversario el domingo en La 2. El programa desarrolla una labor de concienciación sobre medio ambiente.

MERCEDES RODRÍGUEZ

Miércoles, 6 de junio 2007, 11:24

MADRID. Antes de que las portadas de los periódicos o las aperturas de los informativos de televisión abrieran con preocupantes noticias de medio ambiente, el programa de La 2 El escarabajo verde desarrollaba una labor semanal de concienciación sobre la pérdida de biodiversidad, la contaminación, el problema del agua, las energías renovables o la amenaza del cambio climático.

Este programa divulgativo cumple diez años en la cadena pública y lo celebra en su nuevo horario dominical, a mediodía, con dos especiales en los que se referirán a la naturaleza y el estado del planeta dos premios Nobel, José Saramago, de Literatura, y el químico mexicano Mario Molina, uno de los descubridores de los efectos de los aerosoles en la capa de ozono.

El escarabajo verde ha recibido incontables distinciones por su labor divulgativa a lo largo de estos diez años. Es un espacio aún minoritario pero fiel, aunque su audiencia siempre supera la media de la cadena. Pero hay ocasiones en que una emisión sube repentinamente el número de seguidores, como un reportaje dedicado al picudo rojo, un escarabajo que crea una plaga en las palmeras y que concitó la atención de 700.000 espectadores.

«Nuestra intención ha sido siempre transmitir que el medio ambiente es calidad de vida, que la ecología influye en nuestro bienestar y que son asuntos de calado económico», señala el director del programa, Manel Arranz. Y para ello «hemos huido de bustos parlantes y de políticos y buscado a las personas en su entorno», añade. El programa lleva recorridos 1,8 millones de kilómetros en cuatro continentes en un peregrinaje por la naturaleza en sus distintos ámbitos.

Cooperación española

El tema más reciente que ha llevado al equipo fuera de nuestras fronteras fue la serie Azahar, dedicada a los trabajos que la de cooperación española desarrolla en los países de la ribera sur y este del Mediterráneo en materia de desarrollo sostenible. En total ha rodado en 42 países y en España es difícil encontrar un lugar de la geografía peninsular que no haya pisado el programa de La 2 de TVE.

Uno de los recientes reportajes rodados es la localidad leonesa en la que se debatía la instalación de energía eólica, tema que sirvió de enfrentamiento en la pasada campaña de las municipales. Otro trabajo se referirá a la desaparición de las praderas de posidonia que provoca la pesca de arrastre.

Ponerse las pilas

España está tomando conciencia de la importancia del medio ambiente pero aún nos falta mejorar la actitud, según explica el director de El escarabajo verde. «Empezamos a reciclar pero hasta ahora hemos tenido una actitud pasiva que estoy seguro que iremos mejorando porque es necesario que nos pongamos las pilas», señala Manel Arranz. España es el país firmante que más ha incumplido el Protocolo de Kioto, recuerdan en el programa.

«Como se ha destrozado durante mucho tiempo ahora tardaremos más en recuperarnos, pero parece que este año, tras el alarmante informe de la ONU, estamos en el momento del cambio», agrega el director del programa.

La ocupación del territorio es uno de los problemas fundamentales en España, según señala el equipo de este espacio. Además, hay muchos pueblos que están cada vez más vacíos mientras se congestionan las ciudades y su entorno.

Sobre la labor que Al Gore en la difusión de los peligros del cambio climático, en El escarabajo verde hay división de opiniones. Mientras el director del programa considera que es bueno que un personaje conocido tenga la capacidad de llevar a los ciudadanos este mensaje de preocupación por el planeta, la presentadora del veterano espacio, Elisabeth Anglarill, considera que en actitud del ex vicepresidente norteamericano «hay culto a la persona, aunque no sé si el fin justifica los medios».

El domingo, José Saramago se mostrará muy gráfico sobre su visión de la Tierra. «El planeta se ha convertido en una especie de carnaval lleno de luces», tercia el Nobel en pantalla. COLPISA

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Diez años de cultura ecológica con 'El escarabajo verde'