Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Imagen del Códice Calixtino. / Archivo
El Códice Calixtino, un documento de valor incalculable
SIGLO XII

El Códice Calixtino, un documento de valor incalculable

La obra, compuesta por cinco libros, recoge una guía para los peregrinos que acudían a Santiago y es uno de los manuscritos más importantes de la historia nacional

HÉCTOR VÁZQUEZ

Jueves, 7 de julio 2011, 13:15

El Códice Calixtino o Codex Calixtinus (en latín), desaparecido del Archivo de la Catedral de Santiago de Compostela este martes, se trata de un manuscrito de mediados del siglo XII que recoge la primera guía para los peregrinos que seguían el Camino de Santiago. El documento, realizado bajo el papado de Calixto II (1119-1124), de quien toma su nombre, recoge descripciones de la ruta y de las obras de arte distribuídas por su recorrido, así como las costumbres locales de las gentes que vivían a lo largo del Camino. Entre sus páginas también se incluyen sermones, milagros y textos litúrgicos relacionados con el Apóstol Santiago.

El Códice, que desapareció de la caja fuerte donde estaba custodiado en el Archivo catedralicio, se trata de uno de los manuscritos más importantes de la historia española y el más importante de la ruta jacobea, lo que le atribuye un valor incalculable. Tiene un tamaño de 295 x 214 mm, y consta de cinco libros y dos apéndices encuadernados en un único tomo, con un total de 225 folios de pergamino escritos por las dos caras.

Cada uno de los cinco libros que lo componen trata una temática diferente. El primero de ellos, que supone casi la mitad del documento, recoge diferentes liturgias y sermones. El segundo y tercero narran una colección de 22 milagros atribuidos al Apóstol Santiago y la traslación de su cuerpo desde Jerusalén a la ciudad jacovea. El cuarto cuenta la entrada de Carlomagno en la península ibérica, mientras que el quinto de ellos incluye la guía para todos los peregrinos que se dirigían hacia Santiago.

Además del manuscrito original desaparecido, el Archivo de la Catedral de Santiago contaba con una réplica exacta expuesta al público en el Museo de la Catedral. El original solo se mostraba en contadas ocasiones, siendo la última vez hace alrededor de dos meses a personal del Ministerio de Cultura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Códice Calixtino, un documento de valor incalculable