Borrar
José Mourinho e Imanol Alguacil.
Así le puede hacer daño la Real Sociedad a la Roma
Análisis

Así le puede hacer daño la Real Sociedad a la Roma

Las claves que pueden ayudar a los de Imanol Alguacil a superar la eliminatoria de la Europa League

Miércoles, 15 de marzo 2023, 06:50

El partido de Roma dejó, además de dos goles de desventaja, una serie de enseñanzas que la Real Sociedad debe interiorizar para tratar de buscar la remontada mañana en Anoeta. En el Olímpicó comprobó la fortaleza defensiva del equipo de José Mourinho, su efectividad en el contragolpe y su pegada en las acciones a balón parado, tres aspectos del juego que resultaron determinantes para tener ahora la eliminatoria de octavos de final de la Europa League en contra. Pero todavía queda la vuelta y en la medida en la que haya aprendido la lección, tendrá más opciones de estar en la pelea hasta el final.

El año y medio que lleva el portugués en el banquillo le ha permitido dar continuidad a un proyecto que ahora mismo goza de buena salud, aunque todavía tiene sus altibajos. En febrero, por ejemplo, fue sorprendido por la Cremonese (1-2) en Copa y quedó eliminada ante su público. Hace dos semanas, el mismo rival le superó en Cremona en la Serie A y el domingo pasado el Sassuolo le derrotó (3-4) en el Olímpico. Como se ve, el conjunto romanista también tiene sus puntos débiles que tiene que intentar explotar la Real Sociedad.

Igualar el centro del campo

Cristante

Matic

Silva

Brais

Merino

Dybala

Pellegrini

Zubimedi

Cristante

Matic

Silva

Brais

Merino

Dybala

Pellegrini

Zubimedi

Cristante

Matic

Silva

Brais

Merino

Dybala

Pellegrini

Zubimedi

Cristante

Matic

Silva

Brais

Merino

Dybala

Pellegrini

Zubimedi

En la ida el cuadro de Imanol Alguacil tuvo un 60% de posesión pero ello no se tradujo en un control del juego, que pareció siempre dominado por los italianos. El gran problema fue detectar la presencia de los dos mediapuntas rivales, Dybala y Pellegrini, que se manejaron a las espaldas de los dos volantes blanquiazules, Illarramendi y Merino, respectivamente. Si éstos optaban por retrasar su posición sobre ellos, David Silva quedaba en inferioridad ante los pivotes Cristante y Matic, y si apostaban por saltar en la presión a uno de estos dos dejaban su espalda expuesta porque a los centrales les costó adelantar la línea.

La jugada habitual de la Roma era buscar en largo por arriba a Abraham y pelear esas caídas a partir del cuadrado formado por Cristante, Matic, Dybala y Pellegrini. Casi siempre recogían los segundos balones y ello le permitía atacar la defensa realista desde una posición adelantada.

Goles y asistencias de Dybala

esta temporada

13

8

Goles y asistencias de Dybala

esta temporada

13

8

Goles y asistencias de Dybala esta temporada

13

8

Goles y asistencias de Dybala esta temporada

13

8

Partiendo del 1-4-4-2 en rombo que suele utilizar la Real, una solución para equilibrar esa batalla pasaría por reconvertir el rombo del centro del campo en un cuadrado en defensa, retrasando a Merino cerca de Zubimendi y centrando algo la posición de Brais sobre Silva. Algo así hizo Imanol la temporada pasada en Elche cuando apostó por este sistema, solo que entonces jugó Rafinha en lugar de Brais. Por fuera Gorosabel y Rico saltarían a sus carrileros y atrás Zubeldia y Le Normand se alternarían con Abraham.

Si se quiere presionar más arriba ese planteamiento permitiría también un punto de agresividad si el primer central salta al mediopunta de la zona efectiva de juego dejando a los tres hombres restantes de la defensa en situación de mano a mano, con lo que Merino quedaría liberado para salir a un pivote. Eso depende, en buena medida, de si la Roma opta por jugar en corto o en largo y de los ajustes que quiera hacer Imanol en la presión.

Las vigilancias

Rico

Dybala

Pellegrini

Merino

Zubimendi

Abraham

Le Normand

Zubeldia

Rico

Dybala

Pellegrini

Merino

Zubimendi

Abraham

Le Normand

Zubeldia

Rico

Dybala

Pellegrini

Merino

Zubimendi

Abraham

Le Normand

Zubeldia

Rico

Dybala

Pellegrini

Merino

Zubimendi

Abraham

Le Normand

Zubeldia

Por mucho que haya que remontar, es importante no descuidar la retaguardia para no lanzarse a un ataque suicida. Al menos, en la primera parte. Para inmolarse hacia arriba siempre hay tiempo si se ve que la defensa rival resiste en pie y hay que probar cosas nuevas.

En ese sentido, es clave estar atentos a las vigilancias. En la ida se cometió un error capital en el primer gol al dejar solo a Dybala en la zona efectiva de juego. José Mourinho demostró tener bien estudiada esta eliminatoria de la Europa League y lo que hizo fue descolgar al argentino a la espalda de Rico en la primera subida del burgalés. La Real Sociedad tendría que haber compensado esa situación con el interior más cercano haciendo esa vigilancia – Illarramendi – o, como éste no lo hizo, corregir avanzando la posición de ese central, Le Normand.

Como ninguno de los dos tuvo la capacidad de imaginar la situación en caso de pérdida, lo que ocurrió es que Dybala dispuso de una autopista para conducir porque los dos hombres encargados de compensar se encontraban lejos de él. Después se sucedieron los errores cerca del área, ya que Zubeldia no tiró el fuera de juego y decidió perseguir, luego fue superado y Gorosabel no cubrió su espalda ante la llegada de Pellegrini.

Otro perfil de atacantes

Mancini

Smalling

Ibañez

Cho

Kubo

Silva

Karsdorp

Spinazzola

Mancini

Smalling

Ibañez

Kubo

Cho

Silva

Karsdorp

Spinazzola

Mancini

Ibañez

Smalling

Kubo

Cho

Silva

Karsdorp

Spinazzola

Smalling

Mancini

Ibañez

Cho

Kubo

Silva

Karsdorp

Spinazzola

Salvo sorpresa mayúscula, jugadores como Zubimendi, Merino, Brais, Silva y Kubo estarán este jueves en el once ante la Roma. Pero las características de ese atacante que complete la alineación serán las que den a la Real un matiz diferente en área contraria. Por comparar casos extremos, no es lo mismo que juegue Sorloth que lo haga Cho.

Por lo visto en el Olímpico, combatir a tres centrales que promedian 1,90 con el 1,95 de Sorloth es hacer el juego al conjunto de Mourinho, ya que el noruego es un delantero más proclive para explotar espacios con su potencia que para atacar a un rival posicionado en bloque bajo.

La Real Sociedad tiene que explorar fórmulas distintas a las de la ida y una de ellas sería jugar con dos delanteros más móviles y habilidosos en el regate que complicasen la vida a los corpulentos centrales de la Roma. Kubo fue el que más peligro creó en la ida con acciones de uno contra uno y centros a pierna cambiada difíciles de defender. Cho, en la segunda parte, también generó incertidumbre por la banda izquierda. Juntar a los dos sería interesante porque obligaría a Mourinho a mover ficha.

La cuestión para formar con Silva, Kubo y Cho juntos es si luego hay altura suficiente para aguantar en la estrategia defensiva a las torres romanas.

Goles y asistencias de Silva esta temporada

2

5

Goles y asistencias de Silva esta temporada

2

5

Goles y asistencias de Silva esta temporada

2

5

Goles y asistencias de Silva esta

temporada

2

5

El rival ataca el balón parado con cinco rematadores: los tres centrales, un pivote y el delantero centro. Entre los cinco promedian más de 1,90 y hay que tener centímetros para frenarles. Le Normand, Merino, Zubimendi, Zubeldia y Brais suelen ser cinco hombres utilizados en esta tarea, pero Sorloth es el que blinda el primer poste. Sin él, la Real perdería algo en esta faceta del juego pero no está en situación de especular sino de arriesgar.

Buscar el pase atrás

Mancini

Smalling

Ibañez

Kubo

Merino

Brais

Mancini

Smalling

Ibañez

Kubo

Merino

Brais

Mancini

Smalling

Ibañez

Kubo

Merino

Brais

Mancini

Smalling

Ibañez

Kubo

Merino

Brais

En el último tercio del campo tiene que ser inteligente para buscar los puntos débiles del contrario. La Roma se encuentra cómoda defendiendo con sus centrales tanto envíos frontales al área como centros laterales. Recuerda, en ese sentido, al Atlético de Simeone de hace unos años que no paraba de despejar balones en su área con una facilidad pasmosa con Miranda y Savic.

Por esa razón, hay que buscar las cosquillas a los centrales exteriores con jugadores que sean habilidosos en corto, tanto en acciones individuales como asociativas, y que pueden encontrar situaciones de uno contra uno para profundizar. La segunda parte del plan, en caso de llegar a línea de fondo, sería intentar el pase atrás más que el centro directo para hallar situaciones de remate para la llegada de la segunda línea.

También habrá que recurrir a los centros a pie cambiado que tan buen resultado dieron en el Olímpico. Kubo forzó el error de Smalling, que casi se marca en propia puerta, y otro envío de Brais fue el que provocó la gran ocasión de Merino para empatar en el minuto 82. En este sentido, sería importante que el navarro jugase esta vez a pierna natural, porque eso facilita su llegada al área y la posibilidad de que pueda atacar la espalda del central más alejado, en su caso de Mancini.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Así le puede hacer daño la Real Sociedad a la Roma