Messi, cabizbajo, durante un partido en Anoeta. lobo altuna
Real Sociedad - Barcelona

Anoeta, kryptonita para Leo Messi

El futbolista argentino podría jugar esta noche su último partido en el segundo estadio de LaLiga donde más derrotas ha sufrido como blaugrana

Aitor Ansa

San Sebastián

Domingo, 21 de marzo 2021, 07:44

Quién sabe si el de esta noche podría ser el último encuentro que Leo Messi dispute en el Reale Arena. Probablemente ni él mismo sepa si a final de temporada continuará o no vistiendo la camiseta azulgrana del Barcelona. Por esa razón, la ... de hoy podría ser la última función del crack argentino en un estadio en el que el mejor futbolista del mundo, probablemente de la historia, ha mostrado en cada visita su versión más terrenal. Anoeta se ha convertido en la mejor kryptonita contra los superpoderes futbolísticos del '10' blaugrana, que ha perdido más veces (5) de las que ha ganado (4) en la capital guipuzcoana.

Publicidad

Solo el Santiago Bernabéu ha visto salir más veces derrotado al rosarino, con siete ocasiones, sin bien es cierto que ha visitado el coliseo merengue en 22 ocasiones, nueves veces más que las realizadas en Donostia (13). Anoeta, por tanto, es el segundo estadio donde más derrotas ha sufrido en su carrera profesional, igualado a veces con el antiguo Vicente Calderón, aunque las visitas al pretérito feudo colchonero fueron 17.

El 5 de mayo de 2007, hace ahora casi 14 años, fue la vez primera que Messi pisó el verde del estadio donostiarra para medirse a una Real Sociedad dirigida por aquel entonces por Miguel Ángel Lotina, que certificaría su caída a los infiernos unas fechas más tarde. Aquella tarde el Barcelona se impuso por 0-2 con goles de Iniesta y Eto'o, y el argentino se apuntaba su primer triunfo ante los txuri-urdin en calidad de visitante. Lo que quizá no podría haber imaginado es que tendría que esperar casi dos lustros para volver a cantar victoria en San Sebastián.

Y no por los tres años de travesía que tuvo que surcar la Real por Segunda, sino porque desde que regresó a la élite el cuadro blanquiazul, cada visita a Anoeta se convirtió en una especie de visita al dentista para los catalanes. Desde que en 2011 la Real volvió a Primera, Messi encadenó ocho visitas al coliseo amaratarra sin conocer la victoria, con cinco derrotas y tres empates.

Publicidad

En su segunda visita a la capital guipuzcoana, una recién ascendida Real Sociedad cortó la racha del Barcelona de 31 encuentros consecutivos sin conocer la derrota en liga tras imponerse al equipo comandado por Leo Messi por 2-1 gracias a los goles de Diego Ifrán y Xabi Prieto.

Al curso siguiente, los tantos de Agirretxe y Griezmann equilibraron un encuentro que el Barça comenzó mandando con las dianas de Xavi y Fábregas. Ni siquiera el estreno goleador del argentino en la 2012/13 sirvió a los blaugranas para regresar a la ciudad Condal con algún punto más en el casillero.

Publicidad

En la víspera del día de San Sebastián, Agirretxe certificaba una histórica remontada en el tiempo de prolongación en un duelo que se había puesto muy cuesta arriba por los tantos del propio Leo Messi y Pedro.

Luis Enrique y el banquillo

El crack de Rosario volvió a ver puerta en Anoeta en las sucesivas dos visitas posteriores, la primera en la eliminatoria de semifinales de Copa del Rey (1-1), que terminó decantándose para el lado culé en el partido de vuelta, y diez días después en el respectivo duelo liguero, con victoria realista por 3-1.

Publicidad

En Anoeta también Messi vivió una de las mayores crisis que ha sufrido desde que viste la zamarra blaugrana. Fue en enero de 2015, tras las vacaciones de Navidad, cuando en los días previos a desplazarse hasta San Sebastián el argentino tuvo un encontronazo con el entonces técnico azulgrana, Luis Enrique, que le relegó al banquillo junto a Neymar en un choque que el Barcelona perdió por 1-0.

Su suplencia en San Sebastián hizo retumbar todas las estancias de Can Barça e incluso Xavi tuvo que hacer de intermediario entre el futbolista y el entrenador. Ese día marcó el antes y después de una temporada en la que los catalanes terminaron levantando el triplete y el último curso del asturiano al frente del equipo.

Publicidad

La larga travesía por el desierto terminó, sin embargo, para el '10' argentino el 19 de enero de 2017. El Barça se impuso por 0-1 con gol de Neymar en la ida de los cuartos de final de Copa.

Desde entonces, la cosa ha mejorado para él, logrando tres triunfos y dos empates, el último la pasada temporada (2-2). No obstante, su aportación goleadora ha sido inferior a la que acostumbra. En total ha anotado cinco goles en sus trece visitas a Donostia, y no ve puerta desde el libre directo de hace tres años a Rulli.

Precisamente esa faceta es la que tiene más engrasada Messi en las últimas jornadas. El argentino ha logrado 14 de las 21 dianas que lleva esta temporada en las últimas diez fechas. Es el Pichichi en solitario de la Liga y encadena 13 temporadas seguidas superando la cifra de 20 goles.

Noticia Patrocinada

Se convierte hoy en el jugador que más veces ha vestido la azulgrana

Leo Messi escribirá esta noche una nueva página de oro a su extenso libro de récords y a la historia del Barcelona. El argentino se convertirá hoy en el Reale Arena en el futbolista que más veces ha vestido la camiseta azulgrana, superando los 767 encuentros de Xavi Hernández, los cuales igualó en el último encuentro liguero en el Camp Nou frente al Huesca. Sin embargo, a pesar de haber disputado los mismos partidos que el de Terrassa, el crack rosarino lo ha hecho con mucho más protagonismo que el actual entrenador del Al-Sadd. Messi ha disputado 62.375 minutos, por los 58.675 en los que participó el exjugador del Barça. Es decir, el argentino ha disputado 3.682 minutos más que el catalán.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad