Secciones
Servicios
Destacamos
65 años. Hay que decir que el fútbol guipuzcoano no se entendería sin su persona. Lleva 37 años como secretario de la FGF y le llamé porque afronta su última temporada en los despachos y, cómo no, para que me hablara del nuevo Anoeta, que ... tan bien conoce dado que ha vivido como nadie el día a día de las obras dada la situación de la FGF.
- Faltan cosas..., pero Anoeta me ha parecido imponente, un auténtico estadio de fútbol. Una maravilla. Me ha impresionado la grada Aitor Zabaleta, qué tribuna, qué manera de animar. Cuando encuentre la simetría con el otro lado del campo va a ser increíble. ¿Si la Real ganará puntos sin pistas? Yo creo que si. El aliento, la proximidad..., vamos a volver al más genuino espíritu de Atocha.
- Real , 1; Barça, 2. ¿Qué me dice?
- Que hubiera sido más justo un empate. A la Real le he visto bien. Me ha gustado sobre todo el primer tiempo, la presión arriba. Con el 0-1 hemos tenido dos ocasiones para ampliar el marcador pero dos errores defensivos nos han costado dos goles. Si juega así veo a la Real en disposición de hacer cosas a medida que se vaya engrasando el equipo. Creo que el entrenador (Garitano) es bueno.
- Afronta la que será su última temporada como secretario y me gustaría saber lo que mueve la FGF.
- En una provincia de poco más de 700.000 habitantes, entre fútbol y fútbol sala se tramitan unas 14.000 licencias, sustentadas en una base sólida de más de 600 equipos; 500 entrenadores y 450 árbitros, con un ratio de participación femenina comparable sólo con países nórdicos de Europa, dibujando una vertiente piramidal sin parangón con dos equipos en la 'Liga de las Estrellas' que representan el 10% .
- El boom del fútbol femenino...
- Felizmente, la lucha por la igualdad ha llegado al fútbol, pero hay que significar que en Gipuzkoa ya en la década de los ochenta éramos pioneros, con el Oiartzun y Añorga de máximos exponentes, logrando títulos estatales de Liga y Copa. La unión de ambos posibilitó disfrutar de una selección guipuzcoana de bandera que de ocho participaciones en el campeonato de Selecciones Autonómicas, cuatro de ellas, todas bajo la dirección técnica de Alfredo Patús se convirtieran en victorias resonantes. Todavía recuerdo el primer título logrado en la temporada 86/87 en Medina de Pomar, pueblo natal de 'Chus' Pereda, al derrotar por 3-0 a la selección Vizcaína con Ramos Marcos de árbitro.
- ¿Recuerda su primer día en la Federación?
- Sí, perfectamente. Después de un riguroso proceso de selección con decenas de candidatos se materializó mi presentación. Acompañado de mi antecesor, el pasaitarra Tomás González, entré en la Sala de Juntas de la Federación de la calle San Bartolomé. La arrolladora personalidad de Joseba Arzak presidía la mesa. En las primeras reuniones me llamaba poderosamente la atención: la locuacidad y brillantez expositiva de Juan Ramón Esnaola; la lealtad institucional del tesorero Juan Antonio Neira; las disquisiciones jurídicas de José Manuel Castells; los conocimientos futbolísticas de Manuel Durán; la magia personal de Iñaki Sarriegi; la bondad de Luis Mari Sesma y la humildad y agudo sentido común del letrado Alberto Gallastegui.
- ¿Cómo será el último?
- Como uno más, todo tiene su principio y su final. Hay que dar paso a nuevas ideas y formas de actuar. Me voy con la conciencia de haber servido al fútbol guipuzcoano con total entrega y lealtad y la plena satisfacción de dejar una estructura federativa consolidada.
- ¿Lo mejor de estos años?
- La gente del fútbol guipuzcoanao que es paciente, educada y ejemplar. Un gran patrimonio.
- ¿Cuántos años con Juan Luis Larrea?
- Con él de presidente, 32 años
- Defínale en tres palabras.
- Determinación, eficacia y autodidacta que lo absorbe todo a velocidad sideral. Sensible, emotivo, mucho carácter y un corazón que no le cabe en el pecho.
- ¿Qué hará cuando a partir de julio de 2019 no esté en la Federación?
-Tengo muchos hobbies y una rodilla izquierda maltrecha que he de recuperar, consecuencia de una doble triada que truncó mis expectativas deportivas con el Sanse de Javier Expósito. Soy de costumbres sencillas; estoy en déficit con mi familia a la que quiero dedicar el tiempo que se merece, además de disfrutar de mi encantadora nieta Mara.
- El fútbol guipuzcoano le echará mucho de menos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.