Borrar
Imagen de la plantilla de la Real Sociedad en Atotxa en 1933. Kutxateka
90 años de la Liga que la Real Sociedad le 'birló' al Athletic de Bilbao
Leyendas Txuri-urdin

90 años de la Liga que la Real Sociedad le 'birló' al Athletic de Bilbao

El conjunto guipuzcoano dejó a los vizcaínos casi sin opciones al título tras sorprender en San Mamés el 5 de marzo de 1933

Iraitz Vázquez

San Sebastián

Viernes, 3 de marzo 2023

D

os goles del histórico delantero irundarra Santiago Urtizberea con la camiseta del Donostia F.C. pusieron casi imposible hace 90 años la posibilidad de que el Athletic de Bilbao llegara a las últimas jornadas con opciones de luchar por el título de liga. Probablemente, el 5 de marzo de 1933 sea una fecha que poco diga a los seguidores del conjunto guipuzcoano y a los del vizcaíno, pero lo cierto es que aquel encuentro resultó clave para los objetivos que tenían tanto un club como el otro.

El Donostia F.C. -denominación de la Real Sociedad durante la época de la Segunda República y la Guerra Civil- llegaba con la necesidad de lograr la victoria para evitar los puestos de descenso, ya que ocupaba la octava posición a solo dos puntos del décimo, el Alavés, que entonces era el equipo que marcaba el descenso. La Liga tenía diez equipos, las victorias se computaban con dos puntos y los empates, con uno.

La situación del Athletic era diametralmente opuesta. Los vizcaínos llegaban al encuentro de San Mamés con opciones de luchar por el título de Liga a falta de cuatro jornadas. Y es que los entrenados por el histórico Mr. Pentland eran segundos a cuatro puntos del Madrid C.F. ,que al igual que el conjunto guipuzcoano tuvo que eliminar tanto el Real de su nombre como la corona de su escudo. La lucha entre rojiblancos y madrileños estaba servida.

Athletic

Blasco, Cilaurren, Urquizu, Castellanos, Garizurieta, Muguerza, Gorostiza, Iraragorri, Lafuente, Bata y Unamuno

1

-

2

Donostia F.C.

Beristain, Goyeneche, Arana, Amadeo, Ayestaran, Marculeta, Larrondo, Insausti, Urtizberea, Chivero y Tolete

  • Goles: Urtizberea (2) y Chivero

  • Árbitro: Comorera Gatuella (catalán). Con buen juicio según las crónicas de la época

La situación de la Real no era nada halagüeña en aquella jornada 15. Los dirigidos por Harry Lowe solo habían ganado uno de los últimos cinco partidos y llegaban a San Mamés tras haber perdido en Vitoria por 1-0 ante el Alavés. La dinámica, tan de moda hoy en día, no era nada buena para los txuri-urdin.

Además, los precedentes parecían claros. El Athletic Club había conseguido ganar en Atxotxa por 2-4 con goles de Iraragorri, Gorostiza (2) y Bata, mientras que por parte del Donostia F.C. los goleadores fueron Tolere y Chivero. Pocos confiaban en que los guipuzcoanos pudieran sacar algo positivo del estadio de San Mamés.

Prueba de que la victoria de la Real Sociedad en el campo bilbaíno fue inesperada son los titulares de la prensa de aquella época. 'La semi sorpresa de San Mamés precipitó el título para el Madrid y aligeró la cola' tituló en primera página página Mundo Deportivo en su edición.

La crónica de las páginas centrales, además, deja bien a las claras que el equipo dirigido por Lowe fue superior en Athletic en la mayor parte de las fases del encuentro. «No fue producto de la casualidad la victoria donostiarra», cuenta el cronista del partido. «Consiguieron un primer tiempo en que aunque igualado, les correspondió la mayor parte de la iniciativa, el segundo tuvieron casi siempre la contienda inclinada en su bando».

Urtizberea fue el gran protagonista del encuentro. El irundarra, máximo goleador hitórico del Real Unión junto a Javi Galán, marcó los dos goles para los guipuzcoanos. El atacante adelantó a los txuri-urdin nada más comenzar el encuentro, pero el Athletic consiguió el empate antes del final de la primera parte a pesar del buen juego del Donostia F.C.

Santiago Urtizberea, en un encuentro con el Girondins de Burdeos.

El perfil de Urtizberea

  • Fue máximo goleador histórico del Real Unión junto a Javi Galán. En la temporada 1929-30 marcó 17 goles en 16 partidos y fue el quinto máximo goleador de la Liga

  • Debutó con el Donostia F.C. 22 de enero de 1933 y marcó a los 48 minutos ante el Arenas de Guecho

  • Esa misma temporada el 19 de marzo de 1933 marcó cinco goles ante el Racing de Santander. El partido termina 8-0

  • Con el estallido de la Guerra Civil se marchó a Francia y jugó cedido en el Girondins de Burdeos cedido por el Donostia F.C.

La segunda mitad fue de dominio total para los de Harry Lowe. Urtizberea se aprovechó de un mal despeje de Blasco tras un centro de Larrondo para anotar el segundo y definitivo tanto del encuentro. La victoria de los guipuzcoanos provocó que pusieran tierra de por medio con el puesto de descenso y lo dejaran a tres puntos, mientras que el Athletic se quedó a seis del Madrid a falta de tres encuentros. Aún les quedaban opciones, pero muy escasas tras el paso del Donostia F.C. por San Mamés.

Aquel 5 de marzo de 1933 también dejó un par de datos curiosos. Y es que con el conjunto guipuzcoano debutó el ondarrutarra Lerchundi, unas cuantes décadas antes de que lo hicieran sus paisanos Iñigo Martínez o Eñaut Zubikarai. Además, el elgoibartarra Beristain cumplió 50 encuentros con la elástica del Donostia F.C.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco 90 años de la Liga que la Real Sociedad le 'birló' al Athletic de Bilbao