

Secciones
Servicios
Destacamos
Malas noticias para Imanol de cara al inicio de Liga. Si ya sabía que los internacionales Remiro, Zubimendi y Oyarzabal apenas llegarían con dos semanas ... de rodaje al debut ante el Rayo –a expensas de lo que suceda con Merino– y que Pacheco, Turrientes y Sergio Gómez están en peor situación por su participación en los Juegos Olímpicos, ahora pierde a Arsen Zakharyan por una lesión en el pie que le obligará a pasar por el quirófano dentro de unos días. Un serio contratiempo que le hará llegar con lo puesto al pistoletazo de salida.
El internacional ruso se lastimó en el entrenamiento del 17 de julio en las instalaciones de Zubieta, cuando sufrió una torsión del tobillo derecho que le generó una lesión en los tendones peroneos. Desde entonces se ha mantenido al margen del grupo y no participó en los dos partidos de preparación que se han disputado hasta ahora, ante el Alavés en Laguardia el sábado 20 y contra el Gamba Osaka en Japón el pasado jueves.
Su ausencia durante los entrenamientos de estas dos últimas semanas no era muy buena señal y este martes se confirmaron los peores presagios cuando el club emitió un parte médico informando de que debía pasar por el quirófano. Será intervenido en los próximos días en Barcelona por el doctor Jordi Vega, traumatólogo especialista en el tratamiento de patologías que afectan al pie y al tobillo, entre ellos los problemas en los tendones peroneos. El periodo estándar de recuperación de este tipo de lesiones suele rondar los dos o tres meses.
Las lesiones en los tendones peroneos no son muy habituales en los futbolistas, de hecho en la Real no se recuerda un caso parecido en los últimos años. En lo que respecta a Zakharyan se ha roto el tendón como consecuencia de un esguince de tobillo, lo que es un contratiempo importante. Esa circunstancia provoca dolor continuo en la parte lateral de la articulación y es necesario pasar por el quirófano para reparar la rotura.
La función de estos tendones es clave para girar el tobillo hacia fuera. En ocasiones suele ser una lesión difícil de diagnosticar al confundirse sus síntomas con los de un esguince de tobillo, aunque no ha sido éste el caso. Desde el primer momento se sospechó que tenía algo serio a tenor de la evolución del jugador, que no era nada favorable, pero era necesario que bajase la inflamación en la zona para que las pruebas médicas permitieran comprobar con exactitud el diagnóstico definitivo.
Noticia relacionada
El alcance exacto de la lesión no se sabrá hasta que pase por el quirófano. Será entonces, cuando sea operado, cuando el médico compruebe el grado de la rotura y establezca el procedimiento para reducirla. En principio, la intervención consiste en limpiar la zona afectada y suturar el tendón dañado.
Para encontrar lesiones similares en el fútbol hay que acudir al Real Madrid. En octubre de 2015 Dani Carvajal sufrió una torsión del tobillo y se dañó el tendón peroneo, pero como no lo tenía roto el club optó por un tratamiento conservador y en un mes estaba jugando. Una referencia más aproximada puede ser la lesión que sufrió Gareth Bale en noviembre de 2016, porque en su caso sí se rompió el tendón y tardó dos meses y medio en reaparecer.
Zakharyan, de 21 años, no ha tenido mucha suerte en el año que lleva en San Sebastián desde que fue fichado del Dinamo de Moscú el pasado verano. Por su juventud y al venir de un fútbol y una cultura muy diferentes, con el pertinente desconocimiento del idioma, se daba por descontado que necesitaría de un periodo de adaptación antes de ofrecer un rendimiento acorde a los 12 millones que pagó la Real por su fichaje. Pero se trataba de una apuesta de futuro como reflejó el contrato que le firmó el club hasta 2029 y era una situación más que asumible.
Sin embargo, tardó en estrenarse porque nada más llegar sufrió el coronavirus y le dejó bastante débil. Entre ese percance y la mayor intensidad de los entrenamientos en Zubieta respecto a lo que estaba acostumbrado en Rusia, no fue titular hasta finales de octubre en un partido contra el Mallorca en casa en el que fue sustituido al descanso.
El seleccionador ruso, el exrealista Valery Karpin, se portó muy bien con él porque no le convocó en las primeras ventanas internacionales para que se quedara en Zubieta entrenándose fuerte a las órdenes de Imanol y eso le permitió recuperar el terreno perdido. A finales de noviembre entró con fuerza en el equipo siendo titular ante el Salzburgo en Anoeta y en Almería y jugando su mejor partido en Villarreal. La lesión de Barrenetxea le abrió una puerta para actuar como falso extremo izquierdo a pierna cambiada. En San Siro jugó 77 minutos en el empate sin goles ante el Inter de Milán con el que la Real garantizó su primera posición en la fase de grupos de la Champions.
Hasta abril mantuvo una presencia importante en el equipo que le llevó a ser el jugador número doce en minutos empleado por Imanol, aunque perdió fuerza en el tramo final de Liga al ser suplente en cuatro de las seis últimas jornadas coincidiendo con la explosión de Turrientes. Ahora afrontaba estaba temporada reforzado por la experiencia adquirida en la pasada pero este contratiempo le hace descolgarse del grupo a las primeras de cambio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.