Borrar
El Atlético de Madrid paga 34,5 millones por Robin Le Normand

Real Sociedad

El Atlético de Madrid paga 34,5 millones por Robin Le Normand

La Real Sociedad podría ingresar otros cinco millones en variables y el bretón se cuela en el top3 de ventas más caras de la historia del club

Beñat Barreto

San Sebastián

Sábado, 27 de julio 2024, 11:01

El primer gran culebrón del verano en clave Real Sociedad ya ha llegado a su fin. Robin Le Normand se ha convertido en jugador del Atlético de Madrid después de semanas de negociaciones, una vez que fue el propio futbolista quién verbalizó que veía con buenos ojos dar por finiquitada su etapa txuri-urdin para afrontar un nuevo reto en el Cívitas Metropolitano. La Real Sociedad ha oficializado su salida esta mañana sin que haya dado cifras de la operación.

Este periódico, sin embargo, está en disposición de detallar los emolumentos del traspaso. La operación se ha cerrado con una importante variación económica en el precio final del traspaso ante la negativa de la Real Sociedad a incluir a Mikel Merino en la misma negociación. El Atlético de Madrid, que presentó una oferta de 30 millones más cinco en variables tal y como informó este periódico el 20 de junio, se ha visto obligado a subir la oferta a los 34,5 millones de euros, mientras que también se mantienen los cinco millones como posibles variables en caso de que se cumplan diferentes objetivos establecidos en el nuevo contrato.

Se cumple así la condición número uno que se puso en las oficinas de Anoeta una vez conocida la decisión de Le Normand; que el Atlético de Madrid se acercara al valor del mercado del futbolista, tasado en 40 millones después de que se haya revalorizado cinco millones más durante los últimos meses. Del mismo modo, la intención de la dirección deportiva siempre fue mantener en la plantilla a un Robin Le Normand campeón de Europa e indispensable para Imanol, pero el bretón comunicó verbalmente a la Real su deseo de afrontar una nueva aventura en Madrid. Ante esa tesitura, la entidad txuri-urdin accedió a negociar para traspasar al futbolista, consiguiendo una cifra de 34,5 millones que hacen que Le Normand se convierta en la tercera venta más cara de la historia del club por detrás de Isak (70 millones) y Griezmann (56 millones).

No obstante, la operación Le Normand se ha alargado más de lo deseado para el Atlético de Madrid, interesado también en Merino y por el que movió ficha semanas atrás para incluir al centrocampista en el pack. La entidad que preside Enrique Cerezo planteó la posibilidad de duplicar la oferta de Le Normand –una cifra que también podría ir a más puesto que había otros ocho millones en variables– si en esa misma mochila se incluía a Mikel Merino. La Real tampoco accedió a sentarse a hablar acerca de ese escenario al entender que el navarro es intransferible siempre y cuando no verbalice que desea salir este verano y no renovar con la Real.

Así las cosas, la venta de Le Normand por 34,5 millones de euros se mete de lleno en el top3 de traspasos más caros de la historia de la Real solo por detrás de Isak y Antoine Griezmann. Apuntan a pasar años para que la cifra del sueco pueda ser superada, toda vez que el Newcastle cerró la operación en 48 horas después de realizar una primera intentona en la que ofrecieron 40 millones de euros. Aquel primer acercamiento fue rechazado, hecho que hiciera que varios comisarios del Newcastle aterrizaran en San Sebastián para llegar a un acuerdo en 48 horas después de que los ingleses pusieren encima de la mesa 70 millones más otros cinco en variables. Una cifra que podría incrementarse puesto que la Real Sociedad se reserva el 10% de una futura plusvalía. Nunca se sabe.

Maniobra magistral

La segunda venta más cara de la historia de la Real es Antoine Griezmann, aunque curiosamente el Atlético de Madrid va a pagar más dinero por Le Normand que por el astro francés, por el que desembolsó 32 millones de euros. El club colchonero pagó la cláusula de rescisión del jugador, que tras la renovación ascendía a 32 millones y no a 30 por la subida del IPC. Cinco años más tarde llegó la sorpresa, puesto que en ese mismo acuerdo se firmó que el 20% de una futura venta del canterano realista iría a parar a la Real. En 2019, el Barcelona tiró la casa por la ventana y pagó 120 millones por el galo, por lo que la Real ingresó otros 24 millones para cerrar la operación en 56 millones en una maniobra magistral del presidente Jokin Aperribay al incluir una variable que hasta entonces no era muy usual en las transacciones de la Real. Le Normand entra directamente al podio con esos 34,5 millones, que podrían ser 39,5 si se cumplen las diferentes variables establecidas en el nuevo contrato del bretón como colchonero.

En cuarta posición se encuentran tres canteranos txuri-urdin que dejaron 32 millones de euros cada uno en las arcas de Anoeta. Por orden cronológico, el primero en hacer las maletas rumbo al Real Madrid fue Asier Illarramendi, que tras un europeo sub-21 espectacular y por orden expresa de Carlo Ancelotti fichó por el Real Madrid a cambio de 32 millones de euros. No tuvo una etapa sencilla en Chamartín, y tras un mal partido de Champions ante el Borussia Dortmund, que le condenó, terminó regresando a casa a cambio de 16 millones de euros.

Más abrupta fue la salida de Iñigo Martínez, que cruzó al otro lado de la AP-8 el último día del mercado invernal de 2018. El Athletic abonó el pago de la cláusula de 32 millones de euros para fichar por el eterno rival. Tampoco le fue demasiado bien en términos deportivos puesto que en todas las temporadas en las que estuvo en San Mamés no jugó ni una sola vez en competición europea y fue protagonista en la final de la Copa ante la Real con el ya inolvidable penalti a Portu que supuso el gol desde los once metros de Oyarzabal. En ese mismo año pero en el mercado de fichajes de verano, Álvaro Odriozola siguió los pasos de Illarramendi rumbo al Bernabéu. Si bien Florentino Pérez abonó 30 millones de euros fijos, la Real se guardó la opción de cobrar otros cinco en calidad de variables en condición de partidos jugados. La Real cobraría un millón cada veinte partidos hasta un máximo de cinco. Con un total de 49 encuentros, la cifra aumentó hasta los 32 millones.

Otra época

El escalón tras estos tres futbolistas hasta la siguiente venta más cara es importante, puesto que desde los 32 millones se pasa hasta los 21 'kilos' que dejaron en caja Darko Kovacevic y Diego Llorente. El histórico delantero se marchó a la Juventus a cambio de 21 millones de euros, dinero con el que la Real fichó a base de talonario a Bonilla, Corino, Khokhlov, Arif, Demetradze y Peiremans. Obviamente no salió bien. Esa misma cantidad dejó en caja Diego Llorente, ahora en el Betis, cuando se marchó al Leeds United inglés a cambio de 21 millones de euros aunque un porcentaje fue a parar al Real Madrid, propietario de parte de su pase.

La lista la cierran Xabi Alonso, por el que el Liverpool pagó 19 millones de euros, Yuri Berchiche, que hizo las maletas rumbo al Paris Saint Germain a cambio de 13 millones de euros mientras que Claudio Bravo aterrizó en Barcelona por 12 'kilos'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Atlético de Madrid paga 34,5 millones por Robin Le Normand