Beñat Turrientes conduce el balón perseguido por un jugador del Mónaco en un partido correspondiente a la fase de grupos de la Europa League disputado en el Louis II. félix morquecho
Real Sociedad

Beñat Turrientes, la nueva joya en el centro del campo

El club confía en el centrocampista beasaindarra para dar el salto al primer equipo, sin dejar de prestar atención a las opciones de mercado

Gaizka Lasa

San Sebastián

Martes, 28 de junio 2022, 06:33

La paciencia y la prudencia con la que la Real actúa en el mercado guarda relación con la confianza depositada en ciertos 'fichajes' de Zubieta. El club, por ejemplo, mantiene la calma ante los cantos de sirenas de representantes de centrocampistas que potencialmente podrían encajar ... en la Real. Tiene un comodín de lujo en casa. Una de las perlas de la cantera está a punto de dar el salto a la élite. Beñat Turrientes (Beasain, 2002) es el 'pájaro en mano' de la dirección deportiva a la espera de que el 'ciento volando' del mercado depare alguna oportunidad.

Publicidad

El talentoso mediocentro es uno de los nueve futbolistas del filial que iniciaron ayer el periodo de adaptación en el Reale Arena pero su hoja de ruta está programada para afianzarse en la plantilla de Imanol, técnico que le hizo debutar con el primer equipo el 26 de septiembre, ¡de titular!, en la victoria 1-0 contra el Elche, y quien le ha reclamado para el día a día durante el último curso.

Ha ido superando etapas con nota desde que con 12 años recalara en Zubieta y tan alto apuntaba que con 17 años le firmaron un contrato hasta 2025. Ahora, a las puertas de convertirse en un jugador de Primera, está a punto de renovar hasta 2028. Su calidad no ha pasado desapercibida en este tiempo en el que también ha sido convocado por las categorías inferiores de la selección española.

«Entiende a la perfección el juego y es un futbolista ideal para el estilo que practica la Real»«Es un chaval centrado, comprometido, con equilibrio psicológico y que sabe competir y sufrir sin balón»

santi denia

Al Mundial sub-17 de Brasil se lo llevó en 2019 el técnico Santi Denia, quien no duda de que se abrirá camino en el primer equipo realista. «Es un perfil de jugador muy bueno para el estilo que practica la Real de querer jugar, iniciar desde atrás y tener el balón. Entiende a la perfección el juego. Sin ser un chico débil para nada, no destaca por su físico, pero hace circular rápido el balón y entiende muy bien a qué alturas tiene que actuar en cada momento».

Publicidad

Tras el Mundial, Denia cuenta que «le llamamos para los entrenamientos de la sub-19 pero quedaron suspendidos por la pandemia. Después le he seguido ya en la sub-21 y ahora me alegro de que esté para dar el salto al primer equipo. Ahí arriba, y en la Real, no le van a regalar los minutos y va a tener una competencia feroz. Pero la capacidad la tiene. Tendrá que aumentar el nivel de exigencia. Ahora llega lo más difícil».

No obstante, el técnico de la Federación Española de Fútbol valora también otras cualidades transversales que le ayudarán, a su modo de ver, a seguir dando pasos. «Es un chaval centrado, no te va a hacer ninguna pifia. Tiene ese equilibrio psicológico necesario. Además es comprometido, sabe competir y sufrir sin balón», añade.

Publicidad

«Lee el fútbol, sabe dónde colocarse, tiene un control buenísimo y da velocidad al juego»«Se necesita calidad y personalidad para jugar como lo hace él tanto en la Real como cuando va con la selección sub-21»

igor gordobil

Pese a que voló rápido de Beasain, ha mantenido un lazo afectivo con el club de su pueblo, donde su padre, Roberto -fallecido en abril de 2020-, fue una figura representativa, primero como futbolista en el equipo que ascendió hasta Segunda B, y luego ocupando distintos cargos en la directiva. En Beasain le siguen de cerca. El técnico del conjunto recién ascendido a Segunda RFEF, Igor Gordobil, coincide con Denia al resaltar sus cualidades. «Lee fenomenal el juego. Sabe dónde colocarse. Su virtud más potente es detectar los espacios. Sabe ocuparlos y luego tiene un gran control a la hora de recibir. A partir de ahí, le da mucha velocidad al juego. Es un artista entre líneas. En el apartado táctico es muy bueno y en lo técnico también. Tendrá a Silva a su lado y va a ser un gran maestro para él».

Despegue definitivo en 2021

Entiende el míster del conjunto vagonero que sus características se amoldan al tipo de fútbol que propone la Real, «que también tiene similitudes con el juego que hace la sub-21». Destaca su polivalencia, cualidad muy valorada por el cuerpo técnico txuri-urdin y asegura que «puede jugar en las tres alturas del centro del campo porque sabe interpretar cuándo tiene que estar quieto y cuándo adelantarse. Tiene muy buena orientación. Es capaz de hacer lo que hace Zubimendi, colándose detrás de los delanteros rivales, pero le veo mejor en la tercera altura. Le da mucha profundidad al juego. Se necesita mucha calidad y personalidad para jugar así».

Publicidad

Imanol le incluyó en una convocatoria del primer equipo por primera vez en abril del año pasado. Viajó a Mestalla, donde acabó jugando Urko González de Zárate, pero la presencia de aquel chaval de 19 años en aquella lista fue el presagio de lo que vendría después. Tras pasar varios meses de 2020 sin poder jugar con el Sanse por un error en la inscripción, en el 2021 experimentó el avance esperado. Fue primero figura destacada en el ascenso del filial a Segunda división, debutó con la Real y la selección sub-21, marcó su primer gol en el primer equipo en diciembre al Zamora en Copa y, sobre todo, participó en días claves del primer equipo. Ahí están sus irrupciones en la Europa League: 29 minutos contra el Mónaco en el Reale Arena y 24 más en el partido de vuelta, 13 minutos contra el Sturm en casa y 20 ante el PSV.

Los datos

  • 20 años: Nació el 31 de enero de 2002 en Beasain.

  • Trayectoria: Se inició en el Beasain hasta ingresar en la Real en infantiles.

  • Centrocampista: Puede actuar de organizador, interior y mediapunta, aunque brilla más jugando de cara.

  • Contrato: Hasta 2025 firmado en 2019. Renovará hasta 2028.

En el primer semestre de este año ha sido fijo para Xabi Alonso en la medular en la categoría de plata, el máster final antes de tocar la puerta de los mayores.

La Real confía en su potencial para incorporarlo a una nómina de centrocampistas donde hoy por hoy se encuentran Illarramendi, Zubimendi, Guevara, Guridi, Merino y Silva. Con el beasaindarra son siete los mediocentros que tendrá disponibles Imanol, sin descartar que Robert Navarro se gane un puesto en pretemporada. Esta circunstancia le hace asistir a los movimientos de mercado desde la tranquilidad en cuanto a futbolistas que se desempeñan en la zona ancha. Tampoco descarta salidas, sobre todo de aquellos jugadores que menos han participado el último curso y pueden resultar apetecibles en otros clubes -Jon Guridi reúne estas dos circunstancias-, pero no tiene ninguna urgencia para desprenderse de ninguno de sus actuales recursos.

Publicidad

Blindaje hasta 2028

Olabe ha dejado claro que el club va a mirar primero hacia dentro antes de salir a reforzarse al mercado -lo ha hecho con Ali Cho para cubrir un vacío específico en la plantilla- y la presencia de Turrientes y sus ocho compañeros (Pacheco, Urko, Sola, Ander Martín, Olasagasti, Djouahra, Robert Navarro y Karrikaburu) en el Reale desde ayer responde a esta escala de prioridades.

El voto de confianza al beasaindarra se plasmará en breve en una adecuación de sus condiciones contractuales, con la consiguiente subida en la cláusula de rescisión, que pasará de 50 a 60 millones de euros. Así blinda el club para seis temporadas más a una de sus perlas en lo que significa también una actuación de mercado, en este caso preventiva. Turrientes está a punto de dejar de ser futuro para convertirse en presente. Una de las maniobras que viene realizando la Real con sus jóvenes valores en los últimos tiempos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad