Borrar
El brazalete de capitán se queda a buen recaudo
Real Sociedad

El brazalete de capitán se queda a buen recaudo

Oyarzabal asume la capitanía desde este curso tras la salida de Illarra y seguirá así los pasos de leyendas como Berraondo, Martínez,  Arconada o Prieto

Imanol Troyano

San Sebastián

Sábado, 15 de julio 2023

La capitanía de la Real Sociedad no es una cuestión baladí. El honor de portar el brazalete ha estado reservado a unos pocos privilegiados a lo largo de la centenaria historia del club. Tradición, cantera, experiencia, carácter, compromiso o fidelidad son algunos de los valores que encarnan estos destacados representantes del equipo sobre el terreno de juego. No tienen por qué ser los mejores, pero sí los que mayor ascendencia tienen dentro del vestuario.

La propia entidad guipuzcoana ha procurado en proteger el aura especial que envuelve al brazalete y ha escenificado ese simbólico traspaso de poderes en el Reale Arena ante los aficionados con los últimos cambios en las capitanías. Así sucedió en 2018 cuando Xabi Prieto se despidió del club y entregó el brazalete a Asier Illarramendi. Más recientemente, el 4 de junio, se vivió esta escena de nuevo con el mutrikuarra, pero en esta ocasión pasando el testigo a Mikel Oyarzabal.

Si los cambios de era en los equipos se midieran en función de las variaciones de los capitanes, la Real entraría ahora en una nueva dimensión. Lo haría, además, con el convencimiento de que Oyarzabal estará a la altura de las circunstancias. El eibartarra se ha acostumbrado a ejercer de capitán sobre el césped en los últimos tiempos debido a los problemas físicos que ha sufrido Illarramendi en su última etapa en el cuadro blanquiazul.

El mutrikuarra se encargó de levantar la Copa en 2021, aunque fue Oyarzabal quien portó el brazalete durante la final. Además, tiró de galones para lanzar el penalti que devolvió la gloria a la Real treinta años después del último título. El eibartarra se convierte en primer capitán a los 26 años, tras acumular 300 partidos en las ocho temporadas que lleva en el primer equipo. Elustondo, Merino y Zubeldia son los siguientes candidatos en portar el brazalete en ausencia de Oyarzabal.

Larrañaga, aupado por sus compañeros en su despedida de la Real. MIKEL FRAILE

Arconada salta para atajar un balón. EFE

Kortabarria salta al cèsped de Atocha

portando la ikurrina junto a Iribar. AYGÜÉS

José Mari Martínez recibe la insignia de oro

y brillantes de manos de José Luis Orbegozo.

Larrañaga, aupado por sus compañeros en su

despedida de la Real.

MIKEL FRAILE

Arconada salta para atajar un balón. EFE

Kortabarria salta al cèsped de Atocha portando la

ikurrina junto a Iribar. AYGÜÉS

José Mari Martínez recibe la insignia de oro y brillantes de manos de

José Luis Orbegozo.

Larrañaga, aupado por sus

compañeros en su despedida de

la Real. MIKEL FRAILE

Arconada salta para atajar un balón.

EFE

Kortabarria salta al césped de Atocha portando la ikurrina junto a Iribar. AYGÜÉS

José Mari Martínez recibe la insignia de oro y brillantes de manos de

José Luis Orbegozo.

Larrañaga, aupado por sus

compañeros en su despedida de

la Real. MIKEL FRAILE

Arconada salta para atajar un balón.

EFE

Kortabarria salta al césped de Atocha portando la ikurrina junto a Iribar. AYGÜÉS

José Mari Martínez recibe la insignia de oro y brillantes de manos de

José Luis Orbegozo.

Es una ardua tarea contabilizar todos los jugadores que han portado el brazalete de capitán de la Real en algún momento a lo largo de sus 114 años de existencia. Los hay quienes lo llevaron durante décadas, otros de manera más aislada. Tradicionalmente el brazalete siempre lo ha llevado el realista más veterano, siempre un hombre de la casa, aunque haya excepciones como ocurrió en el caso del mexicano Carlos Vela, aunque no fuera como primera opción.

El primer capitán de la Real fue José Berraondo en los albores del club. Uno de los hombres más polifacéticos que han pasado por el conjunto txuri-urdin, ya que además de jugador, también fue entrenador, árbitro y presidente. Gregorio Sena fue el capitán en 1909 y le sucedió Mariano Arrate, que no solo ejerció como tal durante muchos años en el cuadro blanquiazul, sino también en la selección que acude a los Juegos Olímpicos de Amberes en 1920.

Olaizola recogió el testigo de Arrate, antes de que en 1924 Antonio Juantegui tomara el relevo. Este solo lo portó durante un año, ya que en 1925 el brazalete pasó al brazo de Luis Ortiz de Urbina. Txomin Zaldua y Antxon Arrillaga disfrutaron de ese mismo honor en 1927 y 1928 respectivamente.

Rekarte consuela a Savio. APREA

Aranzabal da un pase ante la presión de Gabri. VICTOR FRAILE

Loren pelea un balón con Ibagaza. CARDONA

Rekarte consuela a Savio. APREA

Aranzabal da un pase ante la presión de Gabri. VICTOR FRAILE

Loren pelea un balón

con Ibagaza. CARDONA

Aranburu celebra un gol. MICHELENA

Rekarte consuela a Savio. APREA

Aranzabal da un pase ante la presión de Gabri. VICTOR FRAILE

Loren pelea un balón

con Ibagaza. CARDONA

Rekarte consuela a Savio. APREA

Aranzabal da un pase ante la presión de Gabri. VICTOR FRAILE

Loren pelea un balón con Ibagaza. CARDONA

Un menorquín al frente

El pasaitarra Amadeo Labarta tuvo el honor de ser el capitán en el estreno de la Liga en 1929. De hecho, fue reconocido con el singular título de Capitán Honorario al término de su trayectoria. José Mari Marculeta, Patri y Fernando Berridi también ostentaron este honor al final de los años treinta y principios de los cuarenta. José Ignacio Urbieta, que más tarde pasó a dirigir al equipo guipuzcoano, también fue el capitán de la Real hasta 1946.

El menorquín Juan Bagur ha sido uno de los pocos jugadores nacidos fuera del territorio en tener la consideración de primer capitán. Fue el predecesor de otro inolvidable guardameta, Ignacio Eizaguirre, que asumió el mando después de su etapa en el Valencia. Epi, con el que también coincidió en la Real y en el conjunto che, fue otro de los guardianes del brazalete.

Illarramendi coloca el brazalete a Oyarzabal. DE LA HERA

Xabi Prieto pasa el testigo de capitán a Illarramendi. RS

Aranburu celebra un gol. MICHELENA

Illarramendi coloca el brazalete a Oyarzabal. DE LA HERA

Xabi Prieto pasa el testigo de capitán a Illarramendi. RS

Aranburu celebra un gol. MICHELENA

Illarramendi coloca el brazalete

a Oyarzabal. DE LA HERA

Xabi Prieto pasa el testigo de capitán a Illarramendi. RS

Aranburu celebra un gol. MICHELENA

Illarramendi coloca el brazalete a Oyarzabal. DE LA HERA

Xabi Prieto pasa el testigo de capitán a Illarramendi. RS

Aranburu celebra un gol. MICHELENA

Ya en los años cincuenta, Sebas Ontoria fue el capitán de aquel equipo comandado por Benito Díaz desde el banquillo que disputó la final de Copa de 1951 contra el Barcelona. José Mari Galardi y Juan Cacho sucederán en el cargo a Ontoria antes de que el brazalete cayera en manos de José Mari Martínez.

Martínez capitaneó a la Real en el ascenso de Puertollano de 1967. Durante los siguientes años también fueron capitanes de manera intermitente los Urreisti, Murillo y Gorriti. Inaxio Kortabarria fue el capitán en la década de los 70 y principios de los 80 antes de que Luis Arconada le sucediera en el cargo. El arrasatearra protagonizó en 1976 junto a Iribar la icónica escena entrando al campo de Atocha con la ikurriña. El legendario portero donostiarra, por su parte, sigue siendo el capitán más emblemático que ha tenido la Real en su historia.

Juanan Larrañaga y Loren Juarros fueron los últimos capitanes realistas del pasado siglo. El azpeitiarra se puso el brazalete por primera vez en Atocha y se lo quitó en Anoeta. El de Ibarra, por su parte, presumió de capitanía hasta el 2002, año en el que le sucedió Agustín Aranzabal. El bergararra fue el capitán del equipo subcampeón de Liga en el curso 2002/03. Tras poner rumbo al Zaragoza en 2004, Aitor López Rekarte pasó a portar el brazalete hasta el descenso de 2007. Mikel Aranburu capitaneó al equipo en Segunda y con él al mando regresó a Primera.

Xabi Prieto y Asier Illarramendi han sido dos grandes herederos del brazalete en la última década. Ahora llega el turno de Mikel Oyarzabal. La capitanía queda a buen recaudo.

Créditos

  • Diseño gráfico Beatriz Campuzano

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El brazalete de capitán se queda a buen recaudo