

Secciones
Servicios
Destacamos
La Real arranca el sábado contra el Valladolid la recta final de Liga, diez jornadas que decidirán los pasaportes europeos. El conjunto blanquiazul llega peor posicionado que otros años a esta batalla pero a su favor juega que esta temporada todo hace indicar que el octavo puesto tendrá premio. Eso sí, no es lo mismo ser séptimo y jugar la Europa League que acabar octavo e ir a la Conference, aunque al partir de la duodécima plaza cualquiera de las dos posibilidades suena bien.
La pelea en estos dos últimos meses de competición debe centrarse en la séptima posición que ocupa actualmente el Mallorca con 40 puntos, cinco más que la Real. El problema es que por el medio están el Celta (39), Rayo Vallecano (37), Sevilla y Getafe (36), sin descartar a Girona (34) y Osasuna (33). Ocho equipos para dos plazas en una pugna que se presenta apasionante.
La Real tiene un punto a favor importante, y es que en los últimos años ha demostrado su capacidad para rematar bien en la Liga una vez que se ha centrado solo en una competición tras caer eliminado de Europa. Aún le queda pendiente el partido de vuelta de semifinales de Copa del martes en el Bernabéu, pero después del resultado de Anoeta el Real Madrid es el favorito para pasar a la final y lo lógico es que le queden por disputar once encuentros en dos meses, con lo que va a estar en igualdad de condiciones con sus rivales por primera vez en todo el curso. Algo que debe aprovechar.
En el global de las cuatro últimas temporadas en las que ha certificado su clasificación continental, la Real ha jugado un total de 47 jornadas después de quedarse con una sola competición tras caer en Europa o disputar la final de Copa, caso de 2021. En esos 47 partidos es el cuarto que más ha sumado, con 84 puntos, únicamente superado por Real Madrid (99), Atlético (99) y Barcelona (98). Por detrás quedarían el Villarreal (82), Sevilla (76), Betis (68) y Athletic (65).
En esta muestra bastante representativa, el cuadro txuri-urdin sumó una media de 1,8 puntos por encuentro, lo que de repetirla le llevaría a concluir el campeonato con 53, una puntuación con la que tendría bastantes opciones de estar en la pelea. Hasta ahora el promedio de puntos que presenta por jornada en la 24/25 es de 1,25, de ahí que se haya descolgado hasta la decimosegunda posición después de haber sumado tan solo 7 puntos de los últimos 27 que se han puesto en juego. Desde el sábado deberá pisar el acelerador si quiere volver a soñar con Europa.
Un denominador común en estos años es que siempre ha habido momentos en los que parecía que el objetivo se le escapaba pero, a la hora de la verdad, siempre se ha llevado el gato al agua. El mejor remate de temporada lo hizo hace dos campañas para entrar en la Champions cuando sumó 26 puntos en 13 jornadas, más incluso que el Barcelona (23) y Real Madrid (22). Entonces quedó apeado de Europa por la Roma el 16 de marzo de 2023 después de no poder remontar en Donostia (0-0) el resultado adverso de la ida (2-0) en el Olímpico.
En este tramo de Liga, con un calendario bastante complicado, obtuvo ocho victorias: seis en casa ante Elche, Getafe, Rayo, Real Madrid, Almería y Sevilla, y dos a domilicio en Pamplona y en el Camp Nou con goles de Merino y Sorloth. Empató en el Villamarín y en casa ante el Girona mientras que solo perdió contra el Villarreal, Athletic y Atlético fuera. Con semejantes números el sueño de jugar la Champions se hizo realidad e incluso le sobró una jornada, ya que lo rubricó en la penúltima después de que el Villarreal –su rival en esa pelea– perdiera en Vallecas.
La pasada temporada también acabó con bastante gas a pesar del cansancio acumulado después de jugar las semifinales de Copa y llegar en Champions a los octavos de final. En este caso el verdugo fue el PSG de Luis Enrique, quien ganó tanto en París como en la vuelta en San Sebastián el 5 de marzo. Restaban once partidos por delante de Liga y ocupaba plaza de Conference al ser séptima a dos puntos del Betis, que era sexto.
El conjunto de Imanol hizo un buen remate de campeonato y recuperó una posición en la tabla. La eliminación continental y el duro mazazo copero tras perder a penaltis las semifinales no afectaron a su confianza porque nada más quedarse solo con una competición enlazó tres victorias seguidas ante el Granada (2-3), Cádiz (2-0) y Alavés (0-1) que reforzaron sus opciones. Luego pinchó ante el Almería (2-2) en casa y no pudo ganar en Getafe (1-1) a pesar de ir en ventaja en el marcador, pero tuvo arrestos suficientes para ganar al Las Palmas y superar a los dos rivales directos en la pelea por la sexta posición, Valencia y Betis, en apenas cuatro días. Especialmente brillante fue la victoria en el Villamarín con 0-2 gracias un golazo de falta de Brais y otro tanto de Merino. Como en 2023, a la Real le sobró la última jornada.
En la campaña 21/22 la pelea se dio igualmente por la sexta plaza de Europa League, en este caso con el Villarreal y el Athletic como rivales. La aventura continental había acabado en dieciseisavos de final contra el Leipzig el 24 de febrero en Anoeta y restaban 13 jornadas, en las que fue el cuarto que más sumó (21 puntos) por detrás de Barcelona, Real Madrid y Atlético. También como en el caso anterior, tuvo los arrestos de ganar a su principal adversario por la carrera europea a domicilio, ya que se impuso en La Cerámica (1-2) con tantos de Isak y Zubimendi con el mérito añadido de remontar el gol inicial de Coquelin en la primera parte. Ocurrió en la penúltima jornada y en la última, de nuevo, no hubo nada en juego.
En esa ocasión ganó otros cinco partidos más, uno de ellos en Elche, y los cuatro restantes en casa frente a Osasuna, Alavés, Espanyol y Cádiz. Los empates en el Pizjuán y en Vallecas, así como el registrado frente al Betis en Anoeta, también contribuyeron a conseguir el objetivo.
En 2021 fue el Manchester United el que se cruzó en su camino europeo en febrero, pero la Real tenía pendiente de disputar la final de Copa el 3 de abril ante el Athletic para la que focalizó gran parte de su atención en esos meses. De hecho llegó a La Cartuja después de perder dos partidos seguidos en Liga. Cuando se proclamó campeón restaban diez jornadas y había que pelear el pasaporte a Europa con el Betis y el Villarreal, con los que marchaba empatado a puntos, ya que el título de Copa no daba billete continental al corresponder al curso 19/20 interrumpido por la pandemia. En ese 'rush' final volvió a ser mejor que sus rivales directos al sumar 17 puntos, por 16 del Betis y 15 del Villarreal, después de ganar tres de las cuatro jornadas finales ante Elche (2-0), Valladolid (4-1) y Osasuna (0-1).
Esa experiencia le tiene que servir para esta recta final en la que le restan por afrontar diez compromisos en Liga. Por Anoeta deben desfilar el Valladolid, Mallorca, Athletic, Celta y Girona mientras que rendirá visita al Las Palmas, Villarreal, Alavés, Atlético y Real Madrid. Dos de las tres últimas jornadas –Celta y Girona– las juega en casa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Búfalo en estado puro ante Perú
Ángel López
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.